Economía

Desempleo en Cali sigue disminuyendo; es la segunda ciudad con la tasa más baja de informalidad

El Dane entregó cifras que dejaron resultados positivos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

En Cali había en enero 127.000 personas sin empleo, según el Dane. Foto: 123RF/El País
En Cali la cifra de desempleo sigue bajando. Foto: 123RF/El País | Foto: El País

31 de oct de 2025, 09:37 p. m.

Actualizado el 31 de oct de 2025, 09:37 p. m.

El mercado laboral en Cali sigue dando buenas noticias. El Dane entregó este viernes 31 de octubre las cifras de septiembre y del trimestre julio - septiembre de 2025, que evidenciaron el positivo panorama.

Según los datos entregados, la capital del Valle fue la segunda ciudad del país con mayor reducción de la informalidad laboral en el trimestre julio-septiembre de 2025. Un total de 38.754 personas adicionales estuvieron empleadas en comparación con el mismo periodo de 2024.

En el trimestre julio-septiembre de 2025 (última información disponible), Cali alcanzó casi 1,13 millones de personas ocupadas, el mayor número de personas empleadas en los últimos dos años y 38.754 ocupados más frente al mismo trimestre de 2024.

Los sectores que más contribuyeron con el aumento del empleo fueron: administración pública (defensa, educación y atención a salud), industria manufacturera y construcción.

Entre tanto, registró 100.000 personas desempleadas en el trimestre en estudio, cifra que representa una reducción de 24,6 % frente al mismo periodo de 2024 y constituye el nivel más bajo desde 2007. “Este resultado evidencia la tendencia descendente del desempleo observada en los últimos años, tras el fuerte incremento de 2020, cuando la cifra alcanzó 270.000 personas”, señaló Harold Londoño, gerente de Estudios y Analítica de la Cámara de Comercio de Cali.

Comparativo cifras de desempleo principales ciudades del país
Comparativo cifras de desempleo principales ciudades del país | Foto: Cali Cómo Vamos

A nivel Nacional la tasa de ocupación en el trimestre julio-septiembre aumentó 0,8 puntos porcentuales (p.p.) al pasar del 57,9% en 2024 a 58,7% en 2025, mientras en Cali aumentó 1,3 p.p., al pasar de 57,5% a 58,8%.

Según el análisis realizado por Cali Cómo Vamos, las tres ramas de actividad en las que más se emplearon los ciudadanos en Cali fueron: comercio y reparación de vehículos (22 de cada 100 ocupados, equivalente a 245.846 empleados), industrias manufactureras (16 de cada 100 ocupados, 176.272 empleados) y administración pública (14 de cada 100 ocupados, 152.850 empleados).

“Estas tres ramas de actividad en conjunto aportaron poco más de la mitad de la población ocupada en la ciudad. En el caso de las industrias manufactureras, Cali fue la segunda ciudad o área metropolitana donde esta rama aportó un mayor porcentaje de empleos (16 %), solo por detrás de Medellín (18 %) y superando a Bogotá (12 %) y al resto de 23 principales ciudades o áreas metropolitanas”, señaló el informe.

Para el periodo en estudio, en Cali habían 99.914 personas desempleadas, lo que implicó una tasa de desempleo del 8,1 %, levemente menor al dato Nacional (8,5 %).

Cifras de desempleo juvenil en las principales ciudades del país.
Cifras de desempleo juvenil en las principales ciudades del país. | Foto: Cali Cómo Vamos

Al comparar el trimestre julio-septiembre de 2025 con el mismo trimestre de 2024, la tasa de desempleo en Cali disminuyó 2,7 puntos porcentuales, p.p., al pasar de 10,8 % a 8,1 %.

La disminución de la tasa de desempleo en Cali-Yumbo fue la más alta entre las cinco principales ciudades del país en dicho trimestre, siendo mayor a la reducción observada en el promedio de las 13 principales ciudades o áreas metropolitanas (-1,7 p.p.) y a la reducción Nacional (-1,0 p.p.)”, según el análisis de Cali Cómo Vamos.

Otra buena noticia se dio en el desempleo juvenil. En el trimestre julio-septiembre del 2025 Cali tuvo una tasa de desempleo juvenil (15 a 28 años) del 16,1 %, menor a la reportada en el mismo trimestre de 2024 (17,9 %).

Pese a los resultados, la tasa de desempleo juvenil sigue siendo mayor a la tasa promedio Nacional (14,6 %) y a la tasa promedio de las 13 principales ciudades o áreas metropolitanas (13,9 %).

Baja la tasa de informalidad en Cali
Baja la tasa de informalidad en Cali | Foto: Cali Cómo Vamos

Baja la informalidad

Para el trimestre julio-septiembre de 2025, el 45,3 % de la población ocupada en Cali se encontraba en situación informal, dato menor al reportado en el mismo trimestre de 2024 (47,7%).

Si bien la cifra para el trimestre en cuestión fue casi 10 puntos porcentuales-p.p. menor al promedio Nacional (55,0 %), fue 3,7 p.p. más alta que el promedio de las principales 13 áreas metropolitanas (41,6 %) y 12,3 p.p. superior a Bogotá (33,0 %), que fue la ciudad con la menor tasa de informalidad en el país.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía