El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Datacrédito: ¿lo pueden reportar solo por tener una cuota atrasada?

El retraso en cualquier cuota significa un reporte negativo.

Suministrada por DataCrédito Experian
Las cargas de trabajo excesivo, los horarios prolongados, la remuneración inadecuada y otros factores externos inciden negativamente en la salud mental del trabajador | Foto: Suministrada por DataCrédito Experian

Adriana Maria Becerra

19 de feb de 2024, 04:49 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 01:25 a. m.

Estar reportado en Datacrédito es el dolor de cabeza de quienes adquieren una deuda, y por alguna circunstancia, en algún momento se ha quedado atrasado en una o varias cuotas en el pago de su obligación.

Y aunque en varias oportunidades se haya hecho referencia a temas relacionados, vale la pena recalcar que Datacrédito es una central de datos financieros que guarda la información crediticia de las personas y es el espacio donde las empresas reportan el comportamiento que tiene cada deudor en los pagos.

Historial Crediticio - Vida Crediticia - Datacrédito - Puntaje
Historial Crediticio - Vida Crediticia - Datacrédito - Puntaje | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por ello, así el atraso de la obligación sea de una sola cuota, el reporte se hará a la central de datos, ya que la ley no establece un tiempo de moratoria mínimo para que se genere el dato negativo. Sin embargo, hay que tener en cuenta, que el reporte ante centrales de riesgo no se genera de manera automática.

Asimismo, se debe considerar que el titular de la información previamente debió autorizar, expresamente a la fuente de la información, para el tratamiento de la misma y para generar información negativa. Una vez el titular haya entrado en mora en el pago de alguna de sus obligaciones, la fuente deberá informar por escrito de esta situación para que este pueda confirmarla, controvertirla o proceder al pago inmediato.

Datacrédito - Deudas - Persona en Banco - Créditos - Bancos
Datacrédito - Deudas - Persona en Banco - Créditos - Bancos | Foto: Getty Images

Después de que hayan pasado 20 días calendario de haber recibido la comunicación, el titular de la información no asume ninguna actitud frente a la obligación se procederá a realizar reporte del dato negativo.

¿Cómo cambiar un reporte negativo en Datacrédito?

Todo indicaría que revisar su historial crediticio no generaría problemas en su puntaje.
Todo indicaría que revisar su historial crediticio no generaría problemas en su puntaje. | Foto: Getty Images

Es decir, que si la demora en el pago de la deuda está entre un mes y 24 meses, será el doble de la mora, si es superior a 24 meses el reporte no podrá durar más de 4 años.

Una vez transcurran estos términos, de manera automática, el dato negativo deberá desaparecer en las centrales de riesgo. Por lo tanto el reporte negativo no desaparece solamente con el pago voluntario de la obligación, además de efectuar el pago se deberán cumplir con los tiempos establecidos en la ley.

Adriana Maria Becerra

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía