Economía

Estas son las apuestas en el país para generar gas, mientras apremia el tiempo por desabastecimiento

Gobierno y gremios plantean estrategias para mejorar la producción de la molécula y conjurar la crisis ante el déficit que enfrenta el sector.

La expectativa de inicio de la producción
de gas natural en el pozo Sirius-2  es de tres años.

Foto: Ecopetrol
La expectativa de inicio de la producción de gas natural en el pozo Sirius-2 es de tres años. Foto: Ecopetrol | Foto: Ecopetrol

28 de jul de 2025, 10:46 a. m.

Actualizado el 28 de jul de 2025, 10:47 a. m.

El país enfrenta una carrera contrarreloj para generar gas y garantizar la demanda esencial y no esencial del mercado, teniendo en cuenta un reciente informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, el cual advierte que en mayo la producción fue de 800 millones de pies cúbicos por día, la cifra más baja registrada en los últimos diez años.

Gas Natural aplicación hogar
Informe advierte que en mayo se presentó la producción más baja registrada en los últimos diez años. | Foto: Getty Images

Según la Bolsa Mercantil de Colombia, gestor del mercado, el déficit de gas en firme alcanzaría el 20% de la demanda en 2026.

Naturgas también advirtió que solo hay reservas probadas para 5,9 años, lo que pondría en riesgo la seguridad energética del país de no tomarse medidas.

Durante el reciente Foro de Gas 2025, en Bogotá, convocado por la Bolsa Mercantil de Colombia y el Consejo Nacional de Operación de Gas Natural (CON-gas), gremios del sector hicieron un llamado “urgente” al Gobierno para acelerar los procesos administrativos y regulatorios que frenan la ejecución de proyectos estratégicos.

Sobre el tema, María Inés Agudelo, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia, opinó que “las decisiones que se toman hoy en el país tienen efectos dentro de muchos años”.

Respecto al déficit del 20 % para 2026, reconoció que este se podría bajar a un 10 % con ciertas medidas como las declaraciones de importación y una reciente resolución de la Creg que pone en firme ciertos contratos.

No fracking

A este panorama se une la decisión del Gobierno de no hacer fracking y no firmar nuevos contratos.

Jorge Andrés Cristancho, asesor del despacho, delegado para energía e hidrocarburos, dijo en el Foro que “como lo ha dicho el Ministro, tenemos dos fronteras: No fracking y no nuevos contratos y dentro de esas dos fronteras podemos hacer todo lo que se pueda hacer. Con muchos me he reunido de manera privada, con la mesa de Naturgas, para construir las mejores cosas para este sector”, subrayó.

Aclaró que en los últimos 12 años, las reservas bajaron el 64 %, y “no en los últimos 3 y eso es importante decirlo”.

Gas Natural aplicación
Jorge Andrés Crostancho, asesor del Despacho, aclaró que en los últimos 12 años, las reservas bajaron el 64 %, y “no en los últimos 3". | Foto: Getty Images

En cuanto a la firma de nuevos contratos que algunos ven como solución a la crisis del gas, expresó que “lo que no se ha dicho es que el 51 % de las áreas asignadas para exploración tienen poca o nula exploración”.

En ese orden de ideas, manifestó que vienen trabajando con la ANH, estudiando caso por caso, como lo han hecho con el Plan 6G, estrategia que busca incorporar al menos 6 gigavatios (GW) de capacidad instalada de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) al sistema eléctrico colombiano.

Además, se comprometió a “revisar los contratos, los cuellos de botella, para tomar las acciones que se requieren, como ya se hizo con la energía solar, que es un nuevo licenciamiento, un poco más flexible de lo que se venía trabajando”, explicó.

Otro punto clave es la necesidad de nueva estructura de regasificación. Según dijo, él personalmente ha visto 14 proyectos, cuatro de los cuales podrían estar funcionando entre el 2026 y 2027, agregando una demanda entre 100 y 300 millones de pies cúbicos por día.

“Seguimos avanzando en estas iniciativas. El próximo 29 de julio visitaré Cénit, terminal petrolero de Coveñas, pero también con la mesa de Naturgas identificamos proyectos estratégicos para el país como el tema de reconversión del ODC (Oleoducto de Colombia) para el que se necesita un marco regulatorio”, enfatizó.

Pero también un marco regulatorio para la comercialización de gas natural importado a largo plazo, es decir a 15 o 20 años como proponen los diferentes agentes del mercado, planteó Cristancho.

El buque Höegh Grace de la regasificadora Spec LNG
El buque de la regasificadora Spec LNG, ubicado en alta mar en Cartagena, recibió entre enero y octubre de este año 44 embarcaciones que le descargaron 2.894.970 metros cúbicos de gas natural licuado | Foto: Corficolombiana

“Sí hay recursos”

Bayron Triana Arias, vicepresidente ejecutivo de Energías para la Transición, de Ecopetrol, afirmó que “en el país sí hay recursos para volverlos reserva”, dijo que el tema es que sean viables económicamente.

Bayron Triana Arias se desempeña como Vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición, de Ecopetrol, confrmó que Colombia sí tiene recursos para reservas. Foto: Bolsa Mercantil de Colombia / El País.
Bayron Triana Arias se desempeña como Vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición, de Ecopetrol, confrmó que Colombia sí tiene recursos para reservas. Foto: Bolsa Mercantil de Colombia / El País. | Foto: Foto: Bolsa Mercantil de Colombia

Centrándose en el gas natural, confirmó las reservas que tiene Sirius, en el Caribe, con cerca de 6 terapies cúbicos, que podría aumentar las reservas actuales de gas en un 200% y es considerado por el Gobierno de interés nacional.

“Unidas a las de KGG (Komodo-1), “tendríamos más que abastecido al sector”, afirmó Triana quien reiteró que el reto es la viabilidad financiera que permita cerrar contratos para que esos recursos se conviertan en reservas.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía