Economía

Dura crítica del presidente Petro al Banco de la República, por tasas de interés: “Quiere acabar la economía colombiana”

El Gobierno mostró su inconformidad por la decisión de la entidad bancaria.

Presidente Gustavo Petro
El Presidente Gustavo Petro criticó decisión tomada por el Banco de la República. | Foto: Presidencia

31 de jul de 2025, 07:54 p. m.

Actualizado el 31 de jul de 2025, 09:25 p. m.

Luego que la Junta Directiva del Banco de la República de Colombia, se reuniera y decidiera, por mayoría, mantener sin cambios la tasa de interés de la política monetaria en 9,25 %, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X.

Cuatro directores votaron a favor de esta decisión, dos por una reducción de 50 pbs. y uno lo hizo por un recorte de 25 pbs”, declaró el Banco de la República.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, se mostró inconforme con la decisión, sobre todo porque el gobierno pedía bajarla.

Ante esto, Petro señaló: “Es obvio, el Banco de la República quiere acabar la economía colombiana, porque apuesta electoralmente con mucha irresponsabilidad”.

Según el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, la decisión tuvo en cuenta varios elementos como la inflación, que en junio se redujo a 4.8% frente al 5.1% en mayo.

Todo esto gracias a la reducción de inflación de alimentos y de regulados, sobre todo en la energía eléctrica.

Además, la inflación básica se logró estabilizar en un 4.8% interrumpiendo su tendencia descendente.

Para el gerente del emisor, las expectativas de inflación se mantienen por encima de la meta, con un comportamiento estable.

Además, señaló que la actividad económica sigue ganando dinamismo. Por ejemplo, el índice de seguimiento de la economía en el mes de mayo presentó una variación anual del 2.7%, el cual fue liderado por las actividades terciarias.

Para Villar, las condiciones de financiamiento externa del país enfrentan un entorno complejo por las tensiones comerciales globales y además una elevada incertidumbre por los conflictos en varias regiones del mundo, a lo que se suma la lenta normalización de la política monetaria que se presenta en los Estados Unidos.

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Germán Ávila, ministro de Hacienda, aseguró que a decisión no fue politizada. | Foto: Banco de la República / Transmisión

Sin criterios políticos

Ahora bien, ante el comentario del presidente Petro, Villar respondió. “Quisiera comentarles con todo el respeto que me hace el señor Presidente de la República, que la Junta del Banco toma sus decisiones con base en información, en criterios técnicos y en bien de la Nación, así como lo manda la Constitución. No toma sus decisiones con criterios políticos, y menos con criterios políticos de corto plazo”.

Por otro lado, además de mostrar su inconformidad, debate, el Ministro de Hacienda mencionó un nuevo aumento del salario mínimo real.

“La decisión va a ser tomada a finales de año, pero en la perspectiva de lo que el presidente Petro ha querido incidir en la dinámica económica del país, seguramente se va a mantener la idea de hacer incrementos en el salario mínimo real”, dijo.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía