Economía
Banco de la República mantiene estable la tasa de interés, pese a presiones de recorte; estas son las razones
Durante la reunión, los directores analizaron un conjunto de factores económicos que influyeron en la decisión de la tasa de interés.

31 de jul de 2025, 08:32 p. m.
Actualizado el 31 de jul de 2025, 08:32 p. m.
Noticias Destacadas
Este jueves 31 de julio, la Junta Directiva del Banco de la República de Colombia se reunió con el fin de definir el futuro sobre la tasa de interés.
Leonardo Villar, Gerente General del Banco de la República, expuso que la directiva decidió, por mayoría, mantener sin cambios la tasa de interés de política monetaria en 9,25 %, en una votación que reflejó diferentes posturas al interior del organismo.
“Cuatro directores votaron a favor de esta decisión, dos por una reducción de 50 pbs., y uno lo hizo por un recorte de 25 pbs”, declaró la entidad.
Frente a esta decisión, el presidente Gustavo Petro no tardó en pronunciarse por medio de su cuenta en X en donde cuestionó la decisión.
“Es obvio, el Banco de la República quiere acabar la economía colombiana, porque apuesta electoralmente con mucha irresponsabilidad”, escribió el mandatario.
Es obvio,el banco de la república quiere acabar la economía colombiana, porque apuesta electoralmente con mucha irresponsabilidad. https://t.co/IJ4tmkE9UE
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 31, 2025
Entre las razones que tuvieron presentes para mantener la decisión están:
La evolución de la inflación en junio: el indicador anual cayó a 4,8 %, frente al 5,1 % registrado en mayo, impulsado por la disminución en los precios de alimentos.
Además, expuso que la actividad económica continúa ganando dinamismo y se espera que crezca en los próximos meses.
“Los futuros movimientos de la tasa de interés responderán a la evolución de la inflación y sus expectativas, la dinámica de la actividad económica, y el balance de riesgos internos y externos”, señaló Villar.
Además, agregó que: “El índice de seguimiento de la economía (ISE), presentó en mayo una variación anual del 2,7% liderado por las actividades terciarias. El equipo técnico estima que en el segundo trimestre la actividad económica crecería a un ritmo anual de 2,7%, jalonado por una demanda interna que crecería 4,1%”.

Asimismo, aseguraron que las condiciones de financiamiento externo del país enfrentan un entorno complejo, de tensiones comerciales globales, elevada incertidumbre por los conflictos en varias regiones del mundo, y lenta normalización esperada de la política monetaria en los Estados Unidos.
“La decisión adoptada por la Junta Directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que reconoce los riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta”, señalaron desde el emisor central.
Es importante tener en cuenta que la es el valor con el que el Banco de la República le presta a otras entidades bancarias y que establece un límite del valor que los bancos pueden prestarle a sus usuarios. No obstante, de ser muy baja, podría aumentar la inflación.
Vea aquí la rueda de prensa:

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.