Economía
Dane reveló las cinco ciudades más baratas para vivir en Colombia: ¿Cali está en la lista? Esto arrojó el IPC de junio 2025
La inflación en el país viene en un crecimiento constante.
9 de jul de 2025, 09:34 p. m.
Actualizado el 9 de jul de 2025, 09:34 p. m.
Noticias Destacadas
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), presentó en su más reciente informe del índice precio del consumidor (IPC) en el país con corte al mes de junio del presente año, el cual permitió revisar el comportamiento de este indicador, siendo información clave para la economía de los colombianos de cada ciudad.
Según el análisis realizado, en el mes de junio del 2025 se presentó una variación anual del 4,82 %, el nivel más bajo desde octubre del 2021, cuando cerró en 4,58 %. Asimismo, el IPC registró una variación acumulada del 3,74 % en lo que va corrido del 2025, y el incremento registrado en el mes de junio fue de 0,10 %.
De esta manera, el informe, presentado por el Dane dio a conocer cómo es el comportamiento del costo de vida en las principales ciudades del país.
De acuerdo con lo presentado en el reporte, Neiva, Huila, fue la ciudad en el cual se registró una mayor variación mensual en junio de 2025, luego de alcanzar un 0,43 %, siendo esta cifra impulsada principalmente por el arriendo imputado.
Mientras tanto, Tunja, Boyacá, registró la menor inflación de todas las capitales del país, siendo la ciudad ‘más barata para vivir’ con un -0,09 % de aumento en el Índice de Precios al Consumidor. A esto se le suman ciudades cómo Cartagena -0,07 % y Valledupar -0,04 %.

Mientras tanto, la capital vallecaucana, se encuentra en la parte baja de la tabla del incremento mensual del IPC con un -0,04. Y en el incremento anual, Cali esté en el promedio con un total de 4,45 %.
De esta manera, la ‘Sucursal del Cielo’ es una ciudad que se encuentra en un punto medio para vivir con respecto a ciudades principales como Bogotá, Medellín y otras que vienen con un IPC en alza.
Esto ha desencadenado altos costos en la compra de alimentos y sobre todo en la renta de vivienda, generando que los ciudadanos de todo el país tengan que escatimar en costos adicionales.
En junio de 2025, las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: arriendo imputado con 0,04 puntos porcentuales, arriendo efectivo con 0,03 puntos porcentuales y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio 0,03 puntos porcentuales.
Las subclases con las menores contribuciones fueron: electricidad con -0,07 puntos porcentuales, papas con -0,06 puntos porcentuales y tomate con -0,02 puntos porcentuales.