Economía

¿Cuándo prescribe la deuda de su tarjeta de crédito en Colombia? Esto dice la Ley

Existen circunstancias que pueden suspender la prescripción de una deuda.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

1
Cumpla con sus obligaciones de su tarjeta de crédito. | Foto: 123RF

3 de sept de 2025, 07:33 p. m.

Actualizado el 3 de sept de 2025, 07:33 p. m.

Las deudas derivadas de las tarjetas de crédito terminan convirtiéndose en un dolor de cabeza para quienes no cumplieron con sus obligaciones.

Lo que muchos no saben a ciencia cierta es que en Colombia, esta clase de deudas están sujetas a un proceso de prescripción.

Esto quiere decir que luego de cierto tiempo sin que se ejecuta una acción para cobrar la deuda, esta se puede considerar extinguida.

La prescripción está regida por las disposiciones del Código Civil y el Código de Comercio de Colombia, la cual busca impedir que los acreedores reclamen derechos sobre deudas que no se han ejecutado en un plazo razonable.

El plazo de prescripción de las deudas de tarjetas de crédito, según la legislación colombiana, es de tres años a cinco años, a partir del momento en que el titular de la tarjeta incurre en mora.

La caída de la caja no es ideal, pero corresponde a un programa de compra de deuda.
Lleva un presupuesto mensual. | Foto: ADOBE STOCK

La variación depende del tipo de procedimiento legal necesario para formalizar el cobro. Además también debe tener en cuenta que cuando el banco le entrega la tarjeta, le hace firmar un pagaré.

Cabe señalar que la prescripción no se activa de manera automática, sino que debe ser invocada por la parte deudora.

El artículo 2536 del Código Civil señala que las acciones personales, como es el caso de la reclamación de una deuda de tarjeta de crédito, prescriben en dicho período.

¿Qué interrumpe la prescripción?

Los deudores deben conocer que hay circunstancias que pueden llegar a suspender la prescripción de una deuda, como por ejemplo, si se adelantan acciones legales como el embargo de bienes o la demanda judicial para reclamar el pago.

Así lo establece el artículo 2537 del Código Civil, el cual pretende evitar que las deudas queden indefinidamente pendientes, sin la debida gestión del acreedor.

Además también se puede presentar la suspensión de la prescripción, por ejemplo, cuando el deudor se encuentra fuera del país o si ocurre algún motivo de fuerza mayor que impida el cobro de la deuda.

Tarjeta de crédito
Aprenda a manejar las tarjetas de crédito y evite dolores de cabeza. | Foto: Archivo Semana

En caso que la deuda de tarjeta de crédito prescriba, el deudor queda exento de la obligación de pago. Aunque debe tener en cuenta que la deuda no desaparecerá de los registros financieros.

Y aunque el banco podrá seguir informando sobre la deuda a las centrales de riesgo, ya no podrá demandar al deudor de manera judicial.

Lo que deben tener en cuenta los propietarios de las tarjetas de crédito, es la necesidad de gestionar de forma correcta estos instrumentos, ya que el no cumplir con los pagos puede derivar en acumular una deuda mayor, llena de intereses.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía