Colombia
Serie de billetes falsos de $100.000 estaría circulando en Colombia ¿cómo reconocerlo?
Los delincuentes buscan afectar a las personas con la llegada del fin de año.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


7 de nov de 2025, 05:34 p. m.
Actualizado el 7 de nov de 2025, 05:34 p. m.
Noticias Destacadas
Con la llegada de la temporada de fin de año los delincuentes buscan nuevas maneras de afectar a los ciudadanos. Una de ellas es a través de billetes falsos, por lo que empresarios, emprendedores y demás ciudadanos pierden grandes cantidades de dinero.
Por ello, tenga en cuenta las recomendaciones para reconocer si el pago que le están realizando es con billetes falsos y de esta manera proteger sus finanzas de personas inescrupulosas.

Cabe resaltar que los billetes de cualquier denominación tienen números seriales únicos, lo que significa que dos no pueden tener la misma numeración. El billete de $100.000 no es la excepción, por lo que se debe prestar especial atención a los números cuando le entreguen más de un billete.
Estos son los números seriales que estarían siendo falsificados:
- AE68417396.
- AF79227345.
- AJ77938917.
- AA77621908.
- EE66884436.
- AB61104080.
- AA98301728.

Cabe resaltar que cada billete tiene una imagen de seguridad, para evitar falsificaciones. “Los billetes comparten la misma tecnología de seguridad que se soporta en varios elementos de fácil verificación; algunos de ellos son la cinta de seguridad, la marca de agua, las imágenes coincidentes y la imagen con cambio de color y efecto de movimiento“, se señaló desde el Banco de la República.
¿Qué se debe tener en cuenta?
Siempre revise los billetes para evitar ser víctima de delincuentes. El Banco de la República señala unas características a tener en cuenta, ya que de esta manera se reduce la probabilidad de resultar estafado:
- Observe las imágenes y colores del billete, que concuerden.
- Al tocar el billete tenga en cuenta si tiene la textura, puesto que cada uno tiene imágenes en alto relieve.
- Al colocar el billete en contraluz deben aparecer imágenes de seguridad.
- Gire el billete y note si cambia de color con el movimiento.
- Si utiliza una lámparas de luz ultravioleta debe tener colores fluorescentes. Además puede verificar microtextos con una lupa.

En el caso del billete de $100.000 el tamaño es de 66 mm X 153 mm. Además su color principal es el verde y cuenta con la imagen del expresidente Carlos Lleras Restrepo junto con un pájaro barranquero y una flor del sietecueros en la parte del frente. La otra cara tiene una ilustración del Valle del Cocora en Quindío y la palma de cera, que es el árbol nacional de Colombia.
Cabe mencionar que los criminales están utilizando nuevas técnicas para que los billetes falsos parezcan reales y lograr despistar a los ciudadanos. Por ello, es importante realizar las verificaciones pertinentes.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.
6024455000








