Economía
Atentos, Gobierno anuncia beneficio que alegró a muchos usuarios en Bre-B, Nequi, Daviplata y más
Pagos con billeteras digitales seguirán iguales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


7 de nov de 2025, 10:08 p. m.
Actualizado el 7 de nov de 2025, 10:17 p. m.
Noticias Destacadas
Los usuarios en Colombia de las billeteras digitales como Nequi, Daviplata y Bre-B, recibieron una buena noticia por parte del Gobierno Nacional.
Se trata del anuncio hecho por el ministro de Hacienda, Germán Ávila sobre retirar el proyecto de decreto que establecía una retención en la fuente del 1,5 % para pagos realizados mediante billeteras digitales.
Asimismo, el Ministro de Hacienda, anunció que la retención para pagos con tarjetas de crédito y débito también será del 0 %, con el objetivo de promover el uso de medios digitales y evitar un retroceso hacia el uso del efectivo.
Por su parte, la Dian explicó que durante la consulta pública del decreto fueron recibidas más de 170 observaciones, la mayoría de ellas estuvieron en contra de la medida, por considerar que fomentaría el uso de dinero físico, y reduciría la trazabilidad de las transacciones, afectando la lucha contra la evasión y el contrabando.

El ministro Ávila recordó que la propuesta inicial buscaba unificar las tarifas de retención para todos los medios de pago y garantizar igualdad en las reglas fiscales.
Sin embargo, el Gobierno decidió reconsiderar la medida luego de que los ciudadanos y el sector financiero consideraran que la medida más que favorecer causaría retrocesos en el uso de pagos digitales.
Con la eliminación del impuesto, el Ejecutivo quiere que la transparencia se mantenga, así como el fortalecer los pagos electrónicos, reafirmando su compromiso con la equidad y la modernización del sistema financiero colombiano.
Alcance del proyecto
El proyecto de decreto publicado por el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda indicaba que se modificarían los artículos 1.3.2.1.2., 1.3.2.1.7. y 1.3.2.1.8. del Decreto 1625 de 2016 para “eliminar el tratamiento diferente” entre pagos con tarjeta y otros medios electrónicos.
Según la iniciativa, la retención del 1,5 % se aplicaría cuando el pago o abono en cuenta correspondiera a un ingreso tributario por venta de bienes o prestación de servicios.

La retención no aplicaría para transferencias que no constituyan ingresos, ni para personas naturales que no sean responsables del IVA.
En su momento el Ministerio confirmó que la iniciativa no pretendía crear un nuevo impuesto, sino extender un mecanismo existente a medios electrónicos que hasta ahora estaban exentos.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000








