Economía

¿Cuánto tiempo debe durar una unión libre para reclamar la mitad de los bienes?

La Ley en Colombia es clara y especifica los requisitos que se deben cumplir.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Este es el tiempo que debe llevar viviendo en unión libre para reclamar la mitad de los bienes.
Este es el tiempo que debe llevar viviendo en unión libre para reclamar la mitad de los bienes. | Foto: 123 Rf

7 de nov de 2025, 03:43 p. m.

Actualizado el 7 de nov de 2025, 03:49 p. m.

Vivir en unión libre en Colombia significa tener derechos legales en cuestión de patrimonio, similares a los que tiene una pareja casada.

Según las leyes colombianas (Ley 54 de 1990 y la Ley 979 de 2005), este reconocimiento legal es reconocido como unión marital de hecho y las normativas establecen las condiciones necesarias para que se considere una sociedad patrimonial entre una pareja en unión permanente.

Según el artículo 2 de la Ley 54 de 1990, una unión marital de hecho se configura cuando dos personas viven juntas de manera constante y permanente por al menos dos años.

A partir de este tiempo, la ley presume la existencia de una sociedad patrimonial, esto quiere decir, que entre la pareja hay una comunidad de bienes que abarca aquellos que fueron adquiridos durante la convivencia. Esta figura se asemeja a la sociedad conyugal que surge en los matrimonios.

El bufete de abogados Integrity Legal explicó en su sitio web que para que una pareja en unión libre pueda dividir los bienes acumulados durante la convivencia, primero debe reconocerse oficialmente la unión marital de hecho y la sociedad patrimonial.

En la unión libre la separación de bienes es similar a la de un matrimonio civil.
En la unión libre, la separación de bienes es similar a la de un matrimonio civil. | Foto: 123 Rf

Según explican, este trámite se puede efectuar ante un juez de familia o un notario, quienes exigirán la entrega de pruebas que acrediten al menos dos años de convivencia.

Una vez es reconocida la unión y declarada la sociedad patrimonial, se procede a efectuar la liquidación, es decir, la distribución equitativa de los bienes obtenidos durante el tiempo de convivencia.

En este proceso se hace un balance y se estipula el valor económico de los bienes que se tienen en común, siguiendo los parámetros legales que se aplican en un matrimonio civil.

Las excepciones

Como toda regla, tiene sus excepciones. En la separación de bienes de una pareja que ha vivido en unión libre también las hay.

La Ley excluye aquellos bienes que fueron adquiridos antes de los dos años de iniciar la convivencia, así como los obtenidos por herencia o donación, “salvo que exista evidencia de que fueron incorporados voluntariamente al patrimonio común”.

Agente inmobiliario hace contrato para la venta de casas, ofreciendo diseño de casa y aprobación de contrato de compra y venta de una casa.
Buscar una abogado experto en derecho de familia garantizará un repartición justa de los bienes adquiridos en común. | Foto: 123rf

Tenga en cuenta que una interrupción temporal de la convivencia no invalida el conteo del tiempo requerido, siempre que existan causas justificadas.

Así las cosas, para que una pareja pueda acceder a la división de bienes bajo la figura de sociedad patrimonial, debe llevar mínimo dos años de convivencia sin interrupciones injustificadas.

El trámite es recomendable hacerlo con el apoyo y asesoría de un abogado especialista en derecho de familia, para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y una distribución justa de los bienes adquiridos durante la unión.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía