Economía

Reforma laboral: estos son los cambios que tendrá la prima de diciembre en 2025

Los trabajadores formales son quienes tienen derecho a recibir este beneficio.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

1
Cambios que tendrá la prima de diciembre con la reforma laboral. | Foto: 123RF

7 de nov de 2025, 02:09 p. m.

Actualizado el 7 de nov de 2025, 02:09 p. m.

Ya llega diciembre y con él, el pago de la prima, esa bonificación extra que reciben los trabajadores formales dos meses al año.

Su valor corresponde al pago de un mes de salario, por cada año de desempeño de parte del colaborador. La prima de servicios la recibe todo colaborador que esté bajo contrato laboral, sin importar si es a término indefinido o fijo; empleados domésticos, conductores de servicio familiar y colaboradores por medio tiempo o días.

El pago de este beneficio se divide en dos: junio y diciembre.

Este fin de año, quienes cuenten con más de dos salarios mínimos vigentes también recibirán el pago del auxilio de transporte. Es decir, que para aquellos que devengan un salario mínimo alcanzan a recibir $811.750.

Como ya se dijo, los que reciben este beneficio son los trabajadores formales, es decir, aquellos que laboran en empresas. Para los que son independientes, contratistas bajo prestación de servicios o aprendices no reciben esta bonificación.

Trabajadores se preparan para recibir la prima de diciembre.
Trabajadores se preparan para recibir la prima de diciembre. | Foto: 123 Rf

De otro lado, el pago de prima se suspende para las personas que hayan sufrido incapacidades laborales a 180 días, lo que equivale a 6 meses aproximadamente.

Entre tanto, los pensionados de Colpensiones tienen la conocida ‘Mesada 13’, que consiste en una mensualidad adicional que se entrega la primera quincena del mes de diciembre.

Los cambios que trae la reforma laboral

Con la aprobación de la reforma laboral el pasado mes de junio, llegaron cambios para los trabajadores, pues la iniciativa trajo ajustes en los recargos de días festivos y nocturnos.

Por ejemplo, desde el primero de julio, el recargo es del 80 % de la hora ordinaria. En 2026 aumentará al 90 % y en 2027 al 100 %. La jornada nocturna desde el 26 de diciembre pasará a regir desde las 7:00 p.m. y hasta las 6:00 a.m.

Sin embargo, con los cambios que trae la reforma, el valor de la prima de servicios sigue igual. Claro está que quienes trabajen el 1 de enero recibirán un aumento en el pago de los recargos festivos.

La preferencia del dinero en efectivo obedece a factores como la facilidad y la rapidez para pagar, la costumbre y su uso en compras de bajo monto, explican analistas. 
Foto: 123rf / El País.
En diciembre trabajadores recibirán la prima de diciembre. Foto: 123rf / El País. | Foto: Foto: 123rf / El País.

¿En qué invertir la prima? Consejos

  • Lo primero que deberá hacer con su prima es ahorrar o crear un fondo de emergencia. Es importante destinar parte de la prima para cubrir posibles imprevistos, como lo son una emergencia, enfermedad, desempleo u otra situación.
  • También puede evaluar opciones más seguras para invertir, como lo son instrumentos como el CDT o los fondos de inversión colectiva, además de cuentas de neobancos que pueden generar buenos intereses en sus bolsillos. Esto permitirá que su dinero no pierda valor con el tiempo y la inflación.
  • Si usted cuenta con deudas, es importante que use la prima para pagar las que tienen intereses más altos. Esto le permite liberarse de intereses y también mejora su puntaje crediticio.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía