El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Crece la llegada de remesas a Colombia; este es la cifra que podría recolectarse al final del 2024

Estudios dan cuenta de la dinamización que han enfrentado varios sectores de la economía local durante el último año, gracias al ingreso de las divisas.

Dólares y Pesos
Durante los últimos meses ha existido una tendencia al alza en cuanto al número de remesas enviadas por parte de los colombianos en el exterior. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

27 de dic de 2024, 09:14 p. m.

Actualizado el 27 de dic de 2024, 09:14 p. m.

La llegada de remesas provenientes del exterior alcanzarían sus niveles más altos durante este año 2024 con una proyección cercana a los 11.900 millones de dólares, según estadísticas del grupo de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.

De acuerdo con el análisis realizado por la institución, existe un incremento en el flujo de dinero proveniente de países como los Estados Unidos, Chile y España, lugares donde se ha conformado una comunidad muy importante de colombianos.

Salario Mínimo
La llegada de recursos provenientes del exterior es clave para dinamizar el consumo interno. | Foto: Stock.adobe.com

En ese sentido, la inyección de recursos provenientes del exterior ha sido clave en diferentes sectores de la economía nacional, tal como lo es el inmobiliario, en este caso, la Cámara Colombiana de la Construcción destacó que las divisas han sido destinadas a la inversión en propiedades en las ciudades de Cartagena, Bogotá y Medellín.

La migración ha impulsado el crecimiento

Entre los atributos que han facilitado esa inversión se encuentran los altos rendimientos otorgados a las personas que depositan sus recursos en proyectos de gran valorización en el mediano plazo.

A su vez, existe una crecimiento disposición por la compra de propiedades en diferentes puntos de la geografía nacional, lo cual, termina por apalancar todo un engranaje de la economía que está relacionado con los proveedores del sector de la construcción.

Las regiones son fundamentales para la reactivación de la construcción en Colombia.
El sector de la construcción podría encontrar un alivio en los colombianos residentes en el exterior dispuestos a invertir en el país. | Foto: Getty Images

Si bien a nivel local existe un estancamiento de la demanda de nuevas viviendas, este sector encuentra una oportunidad en el mercado de personas colombianas que habitan fuera del país y están dispuestas a traer sus ahorros.

Uno de los factores que ha incidido en el crecimiento de las remesas tiene que ver con la cantidad de colombianos residentes en el exterior. En su mayoría, los connacionales que llegan a países donde la moneda se encuentra más valorizada que el peso, comienzan con el envío de recursos a sus familias, lo cual ayuda a dinamizar el consumo.

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía