Mundo
Conozca las razones por las que el “Reloj del Juicio Final” quedó a 90 segundos en el 2024
Originalmente, el reloj estaba fijado a siete minutos para la medianoche.

Sergio Molina Ramos
23 de ene de 2024, 09:21 p. m.
Actualizado el 20 de dic de 2024, 05:45 p. m.
El simbólico “Reloj del Juicio Final” fue reprogramado a 90 segundos para la medianoche del martes, reflejando las amenazas existenciales a la humanidad por una posible escalada nuclear del conflicto de Ucrania con Rusia e impactos multiplicados de la crisis climática tras el año más caluroso registrado en la Tierra.
Establecido por los mejores científicos y expertos en seguridad, el indicador sigue siendo el mismo que el año pasado y es el que registra el punto más cercano a la medianoche en sus más de 75 años de historia.
“Las tendencias continúan apuntando ominosamente hacia una catástrofe global”, dijo Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Bulletin of Atomic Scientists.

En lugar de abandonar las armas nucleares, los países que las poseen están ampliando y mejorando sus arsenales y amenazando con crear una nueva carrera armamentista, mientras inundaciones masivas, incendios y otros desastres marcaron con diferencia el año más caluroso registrado -documentando un alza de la temperatura media de 1,48º C-, con poca acción significativa sobre el cambio climático.
“La investigación biológica destinada a prevenir futuras pandemias ha demostrado ser útil, pero también presenta los riesgos de causar una”, dijo en referencia al pasado azote del covid-19 en el mundo, mientras que los recientes avances en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) plantean interrogantes sobre cómo controlar una tecnología “que podría mejorar o amenazar la civilización en innumerables manera”.
Originalmente, el reloj estaba fijado a siete minutos para la medianoche.

Lo más lejos que estuvo el “Reloj del Juicio Final” del punto crítico de la medianoche es a 17 minutos, esto luego del final de la Guerra Fría, en el año de 1991.
Este boletín fue creado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y otros grandes científicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan, que produjo las primeras armas nucleares.

Con información de AFP
Sergio Molina Ramos
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar