Economía
Comprar Temu y Shein será más caro: Donald Trump eliminó beneficio que permitía comprar artículos más baratos
Siguen viéndose los efectos de la decisión.

Temu y Shein se han popularizado a nivel mundial principalmente por sus precios extremadamente bajos y su amplio catálogo de productos. Ambas plataformas ofrecen una gran variedad de artículos, desde ropa y accesorios hasta productos para el hogar y tecnología, lo que las hace atractivas para un público diverso.
Además, su modelo de venta directa del fabricante al consumidor permite reducir intermediarios, lo cual disminuye los costos y les da una ventaja competitiva frente a otras tiendas más tradicionales. Su estrategia de marketing digital agresiva y bien dirigida también ha jugado un papel clave, especialmente al usar redes sociales y colaboraciones con influencers para llegar a audiencias jóvenes.

Otro factor importante en su éxito ha sido la experiencia de compra fácil y accesible a través de sus aplicaciones móviles, que están diseñadas para ser intuitivas, visualmente atractivas y altamente personalizadas. Estas plataformas también utilizan algoritmos de recomendación y promociones constantes que impulsan el consumo impulsivo.
Pese a la gran popularidad que ha ganado la marca con el paso del tiempo, tras ofrecer precios cómodos en productos que normalmente son más caros en supermercados de grandes superficies, parece que esta racha se habría terminado con una nueva decisión del presidente Donald Trump.
Es importante recordar que el mandatario desató una guerra comercial hace algunos días por cuenta de la imposición de aranceles recíprocos a cerca de 50 países en el mundo. China es uno de los países más afectados con la decisión, pues decidió imponer un arancel del 34% a las importaciones chinas, haciendo que estas crecieran a un total de aranceles de 54%. En represalia, el Gobierno Chino decidió devolver el mismo arancel a productos que entren desde el país a EE. UU.

Sin embargo ahí no paró la guerra comercial y ahora dos gigantes del retail sufrirían por una nueva decisión. Se trata de la eliminación de la exención arancelaria de minimis, que es una medida que otorgaba exenciones arancelarias contra productos que costaban hasta 800 dólares y que provenían de China y Hong Kong.
Estos terminarán el próximo 2 de mayo, lo que sería un golpe grave a los mercados de descuento.
La medida no solo golpearía a las marcas mencionadas sino también a los consumidores estadounidenses, que verían un aumento pronunciado en los precios de productos que anteriormente encontraban a un valor más cómodo.
También golpeará a gigantes del retail como Amazon y Ebay, pues algunos de los vendedores que allí comercian, tienden a abastecerse de productos chinos de las plataformas asiáticas.

Esteban Felipe Feria Quintero
Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar