Economía

Colombia exportó US$10 millones de dólares en productos no mineros; estos sectores marcan el alza en el 2025

El Valle del Cauca registró el 16,2 % de las exportaciones en los primeros cinco meses del año.

Colombia exportó en productos no mineros US$10.745 millones, crecieron 22 % en los primeros cinco meses del año | Foto: Cristiam Cubillos

14 de jul de 2025, 04:13 p. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 04:13 p. m.

Colombia tuvo un gran cambio en las exportaciones en los primeros meses del 2025, pues entre enero y mayo estas correspondieron a bienes no mineros energéticos con un total del 52,6 % con respecto al 2024.

Esto quiere decir, que de los US$20.433,1 millones que el país vendió al mundo en ese periodo, US$10.745 millones fueron productos del agro, la agroindustria y la industria (no mineros), siendo estos los que promueve el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus patrimonios.

Estos resultados se dan luego de que la cartera se basara con las cifras publicadas por el DANE, que indican que las exportaciones no minero energéticas crecieron 22 % frente al mismo periodo de 2024.

Según indicó el Ministerio de Industria y Comercio, luego de revisar el volumen despachado, fueron 4,32 millones de toneladas para un aumento del 9,6 % en comparación con enero-mayo de 2024.

Asimismo, desde la cartera mencionaron cuáles fueron los productos que tuvieron más valor dentro de estas exportaciones.

“Dentro de la canasta de bienes no minero energéticos, los que mayor peso tienen son los industriales, que representaron el 55,9 % (US$6.011,2 millones) y crecieron en el periodo 12,2 %, con relación al mismo de 2024. Los del sector agropecuario participaron con el 43,9 % de esa canasta y aumentaron 37,2 %”.

Por su parte, la cartera además analizó y evaluó los principales productos de exportación de la torta no minera; varios contribuyeron a impulsar este crecimiento. Se destacan: el café, cuyas ventas externas aumentaron 89 %; el aceite de palma con 63,7 %; extractos de café con 36,8 %; el aguacate hass con 24,7 %, y el polipropileno con 21,9 %.

Vista superior horizontal de manos de un hombre irreconocible sosteniendo café rojo recién hecho al aire libre.
El café sigue siendo uno de los productos referencia a nivel mundial por parte de Colombia | Foto: Getty Images

Por otro lado, tuvieron comportamiento importante y aportaron al crecimiento las preparaciones de belleza, 6,3 %; flores, 5,7 %; banano, 5,4 %; transformadores eléctricos, 4,7 % y puertas, ventanas y sus marcos 4,3 %, entre otros.

El Ministerio de Industria y Comercio lo dividió por regiones

En relación con los nueve departamentos que más exportan bienes no minero energéticos y que representan el 90,5 % de esta canasta, todos registraron aumentos en sus ventas.

En el caso de Antioquia, que es el departamento que más peso tiene en esta clase de ventas externas, registró un crecimiento del 24,8 %; le sigue en mayor participación Bogotá con 15,4 %; las de Cundinamarca crecieron 15,9 %; las del Valle del Cauca 16,2 %; las de Atlántico 5 %; las de Bolívar 10,7 %; las de Caldas 44,2 %; las de Huila 72,3 % y las de Magdalena 44,1 %.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía