Economía

Reducción de la jornada laboral: ¿qué pasará con la hora de almuerzo?

Este tiempo suele ir de 30 minutos a una hora, e incluso puede extenderse en algunos casos, según los acuerdos en cada empresa.

Almuerzo colombiano corrientazo
Uno de los puntos que más inquieta a empleados y empleadores es el impacto de este cambio sobre el tiempo destinado para el almuerzo en la jornada. | Foto: Daniel Ching - stock.adobe.com

14 de jul de 2025, 05:15 p. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 05:15 p. m.

Desde este 15 de julio, las empresas en Colombia deberán ajustar sus horarios laborales para dar cumplimiento a la nueva fase de reducción de la jornada semanal, que ahora será de 44 horas, tal como lo estipula la Ley 2101 de 2021.

Este ajuste, que se viene implementando de forma gradual desde 2023, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar su salario ni el derecho al día de descanso.

A partir de este lunes, 15 de julio, se aplicará una nueva reducción a la jornada masiva laboral semanal que pasará de 47 a 46 horas semanales, según lo dispone la Ley 1201 de 2021. Foto ElA partir de este lunes, 15 de julio, se aplica País
A partir de este lunes, 15 de julio, se aplicará una nueva reducción a la jornada masiva laboral semanal que pasará de 47 a 46 horas semanales, según lo dispone la Ley 1201 de 2021. Foto ElA partir de este lunes, 15 de julio, se aplica País | Foto: Foto de El País

Uno de los puntos que más inquieta a empleados y empleadores es el impacto de este cambio sobre el tiempo destinado para el almuerzo en la jornada. Sobre este asunto, el Ministerio de Trabajo ha sido muy claro: la hora de almuerzo no hace parte de la jornada laboral. Por lo tanto, este espacio no podrá ser usado para reducir las horas efectivas de trabajo exigidas por ley.

“La jornada laboral máxima legal semanal la podrán acordar empleador y trabajador y trabajadora entre cinco o seis días a la semana, sin afectar el día de descanso, teniendo en cuenta las excepciones dispuestas en el artículo 2º de la Ley 2101 de 2021″, precisa el Ministerio en su portal.

Y agrega, "Se reitera que la hora de almuerzo no forma parte de la jornada laboral, por lo que no puede ser utilizada para mermar las horas de trabajo establecidas".

Consejos para elegir el tupper o molde ideal para llevar su almuerzo al trabajo o la universidad.
Los trabajadores tienen derecho a disfrutar de su hora de almuerzo completa, sin interrupciones ni recortes por razones operativas. | Foto: Getty Images/ South_agency

Generalmente, el horario para almorzar se ubica entre las 12:00 m. y la 1:30 p.m., aunque puede variar según la actividad económica o las políticas internas de cada empresa o negocio.

Este tiempo suele ir de 30 minutos a una hora, e incluso puede extenderse en algunos casos, especialmente en empresas ubicadas en grandes ciudades donde los desplazamientos son más largos.

El Ministerio también subraya que este espacio debe ser respetado íntegramente por los empleadores. Es decir, los trabajadores tienen derecho a disfrutar de su hora de almuerzo completa, sin interrupciones ni recortes por razones operativas. Además, el tiempo y condiciones del descanso deben quedar estipulados en el contrato laboral.

Por otro lado, la ley permite que empleadores y empleados pacten la forma de distribuir las horas de trabajo, siempre que no se superen los límites legales y queden claros tanto los días de descanso como la jornada semanal.

Congreso de la República venta de comestibles a los congresistas 
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Generalmente, el horario para almorzar se ubica entre las 12:00 m. y la 1:30 p.m., aunque puede variar según la actividad económica o las políticas internas de cada empresa o negocio. Congreso de la República venta de comestibles a los congresistas | Foto: Guillermo Torres /Semana

En caso de laborar tiempo adicional, este deberá ser remunerado con los recargos establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo, que incluye el plagio de horas extra y los recargos nocturnos, garantizando así el respeto de las condiciones laborales.

Con estos cambios, Colombia continúa avanzando en el proceso de reducción gradual de la jornada, que para el 2026 llegará a las 42 horas semanales, reforzando el compromiso por un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores en el país.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía