Economía
¿Colombianos están usando menos bolsas plásticas?; se cumple un año de la Ley del plástico de un solo uso
Acoplásticos presentó balance y aseguró que la normativa carece de aspectos importantes como la reglamentación de los productos biodegradables y compostables.

8 de jul de 2025, 11:52 a. m.
Actualizado el 8 de jul de 2025, 11:52 a. m.
Noticias Destacadas
Al cumplirse un año de la entrada en vigencia de la Ley 2232 de 2022, que establece la sustitución progresiva de determinados productos plásticos de un solo uso, Acoplásticos presentó un balance sobre su implementación, que, según el gremio, sigue careciendo de aspectos importantes como la reglamentación de los productos biodegradables y compostables, y la política de adaptación laboral y reconversión industrial.
El gremio explicó que la medición del impacto de la Ley se puede estimar con el recaudo del impuesto a las bolsas plásticas. Así es como se encontró que entre julio de 2024 y febrero de 2025, se recaudaron $15.565 millones, lo que representa una disminución del 58,2 % frente al mismo periodo del año anterior.
En unidades, esto corresponde a 232 millones de bolsas. Es decir, se ha disminuido en más de 60 % el uso de bolsas plásticas en los mercados formales.
“La industria ha realizado grandes inversiones y ajustes en sus procesos para dinamizar la economía circular y desarrollar soluciones sostenibles. Sin embargo, quedan algunos elementos urgentes pendientes por reglamentar por parte del Gobierno Nacional, como los productos biodegradables y la certificación de economía circular”, dijo Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.

Por otro lado, se desconocen los resultados de las acciones de vigilancia de las autoridades respecto al cumplimiento de los productos que ya entraron en vigencia conforme a lo establecido en la ley. Desde el 7 de julio de 2024 entró en vigor el primer grupo cuya comercialización debe ser sustituida por alternativas sostenibles (biodegradables, recicladas o reutilizables). Este grupo incluye seis categorías específicas:
● Bolsas de punto de pago
● Bolsas para lavanderías, periódicos, listas, facturas y publicidad
● Rollitos de bolsas vacías para empacar productos a granel en establecimientos comerciales
● Pitillos y mezcladores
● Copitos
● Palillos para sujetar globos
Según Mitchell, “la industria ha invertido fuertemente en llevar al mercado soluciones sostenibles como productos fabricados con plásticos reciclados, con materiales reciclados o diseñados para su reutilización, según lo permite la ley”.

En el país hay cerca de 750 empresas productoras de plástico adscritas a las cámaras ambientales, que producen anualmente 2,7 millones de toneladas de este material y generan cerca de 220.000 empleos directos.
La Ley 2232 de 2022, o ley del plástico de un solo uso, cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental de este material, entró en vigencia el 6 de julio de 2024.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.