Economía
Cali terminó el 2024 con 113.000 personas sin trabajo; estas son las cifras entregadas por el Dane
La tasa de desempleo fue de 11% en 2024 y de 9,3% para el último trimestre.
La tasa de desempleo en Cali para el trimestre octubre-diciembre 2024 fue 9,3 %, un dato que no presentó una variación significativa al compararla con el mismo periodo de 2023 que fue de 9,4 %, según las cifras entregadas ayer por el Dane.
El informe mostró que para el periodo en estudio, en la capital del Valle habían 113.000 personas desempleadas, cifra 0,8% inferior a la del mismo periodo del año anterior (114.000) y la más baja en los últimos 11 años.
Lo anterior significó que la fuerza de trabajo en la ciudad aumentó por segundo trimestre consecutivo.
Es decir, que entre octubre y diciembre de 2024 se registró un incremento de 8000 personas frente al mismo periodo de 2023, lo que evidenció un retorno gradual de la población al mercado laboral.
Harold Londoño, gerente de Estudios Económicos y Analítica de la Cámara de Comercio de Cali, CCC, explicó que el mercado laboral en Cali mostró un desempeño heterogéneo en el trimestre evaluado. “El empleo creció 0,8 % anual, con 9000 nuevos ocupados y una leve reducción del desempleo en 1000 personas, impulsado por el comercio”, dijo.
Sin embargo, agregó que la informalidad alcanzó el 46,6 %, afectando a 516.000 trabajadores, mientras que el empleo formal se contrajo 0,6 %. “Sectores como actividades artísticas y construcción registraron las mayores pérdidas de empleo”, sostuvo.
“La reducción en la tasa de desempleo es una señal positiva, pero insuficiente si no viene acompañada de un aumento en el empleo formal. En los últimos meses de 2024, el mercado laboral mostró signos de recuperación, pero su sostenibilidad depende de la implementación de estrategias efectivas. Es urgente acelerar la ejecución de proyectos de impacto que dinamicen la economía y estimulen la generación de empleo formal. Sin estas acciones, la recuperación podría ser frágil y marcada por una expansión de la informalidad”, agregó.
Para Memphis Viveros, analista económico y docente universitario, aunque la reducción del desempleo en Cali fue marginal en el trimestre de estudio, la ciudad cerró todo el año 2024 con una tasa superior al desempleo nacional, (11 % Cali, 10,2 % Colombia), “lo más probable es que traiga un rezago de principio de año”.
Sin embargo, dijo, “la dinámica de enero ha sido similar al pasado diciembre y esto da la esperanza de que el desempleo siga bajando por alto consumo en restaurantes, turismo, y actividades de recreación y ocio”.
Por su parte, Melissa Vergara Secretaria de Desarrollo Económico de Cali, afirmó que es importante resaltar que la encuesta de mercado laboral del Dane solo incluye a Cali y Yumbo, sin incluir municipios como Jamundí y Candelaria, que permitiría ampliar el análisis del panorama metropolitano.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico consideramos que contar con una encuesta regional de mayor alcance permitiría una visión más precisa del mercado laboral y facilitaría el diseño de estrategias más efectivas para fortalecer el empleo y la inversión. Mientras tanto, seguimos trabajando en programas de empleabilidad, formación y emprendimiento que impacten directamente a los caleños y el tejido productivo”, afirmó.
Desde Cali Cómo Vamos señalaron que en lo que respecta al desempleo juvenil, se registró una tasa del 16,9 % para el trimestre octubre-diciembre. Respecto al mismo periodo de 2023, la tasa de desocupación en los jóvenes en la ciudad aumentó 0,2 puntos porcentuales.
“En comparación con las cinco principales ciudades del país Cali tuvo la segunda tasa de desempleo juvenil más alta, solo superada por Barranquilla (23,1 %)”, comentaron desde el organismo.
Desempleo en Colombia
Teniendo en cuenta los datos presentados por el Dane, la tasa de desempleo de diciembre en Colombia se situó en 9,1%, reportando una reducción frente al mismo mes del 2023 (10 %). Se crearon 756.000 empleos en diciembre pasado.
El desempleo en #Colombia cerró 2024 en 10,2%, sin avances frente al año anterior, mostrando un estancamiento preocupante. Aunque diciembre tuvo una leve mejora, según el @DANE_Colombia, la informalidad sigue alta (55,8%) y la brecha de género persiste (4,9 pp).
— Ma Claudia Lacouture (@mclacouture) January 31, 2025
Para generar… https://t.co/T5Qt5QZ8WL
Asimismo, entre enero - diciembre de 2024, la tasa de desempleo, a nivel nacional, fue del 10,2%, igual que en el 2023. El número de desempleados subió en 29.000 para el mismo periodo, mientras que el dato de personas ocupadas en el total nacional fue 23.036.000 personas, lo significó un aumentó en 248.000 frente al 2023.
María Claudia Llanes, economista del BBVA, señaló que “hacia adelante, en 2025, creemos que con la mayor actividad económica, la tasa de desempleo promedio será menor a la observada en 2024″.
Entre tanto, Valentina Guio, economista Scotiabank Colpatria, anotó que teniendo en cuenta las cifras del Dane, “se espera que el mercado laboral experimente cierta recomposición en el transcurso de 2025, con mejoras en los niveles de participación laboral, de modo que el panorama general dependerá del grado de absorción que muestren tanto el sector público como el privado para incorporar a quienes se sumen a la fuerza de trabajo.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar