Economía
María Claudia Lacouture advierte sobre los riesgos de eliminar visa a ciudadanos chinos: “altamente desfavorable”
Exención de visa a ciudadanos chinos genera reparos por posible impacto comercial y geopolítico.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
20 de abr de 2025, 10:05 p. m.
Actualizado el 20 de abr de 2025, 10:05 p. m.
Tras el reciente anuncio de la Canciller de Colombia, Laura Sarabia, la cual afirmó por medio de su perfil social en X, el pasado 18 de abril, que el Gobierno colombiano iniciará el proceso para eliminar el requisito de visa a ciudadanos chinos y de otras regiones, este generó reacciones dividas en algunos sectores políticos.
“En conversación hoy con el presidente iniciamos el proceso para eximir de visa a los ciudadanos chinos y otras nacionalidades. Un paso clave para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia. Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido”, afirmó Sarabia.

Entre las voces críticas, está la exministra de Comercio y actual presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, quien hizo un llamado a revisar la medida con “criterio estratégico”, alertando sobre su posible impacto económico y geopolítico.
“Si bien puede interpretarse como un gesto para fortalecer relaciones bilaterales, es clave poner en la balanza lo que se gana y lo que se arriesga. Colombia necesita alinear su política exterior con los intereses geopolíticos que más le convienen”, afirmó la exministra.

Lacouture advirtió que, aunque respeta la soberanía del Ejecutivo, esta clase de decisiones no pueden tomarse a la ligera, ya que la relación comercial de Colombia y China tiene una balanza “altamente desfavorable que no se corrige con gestos simbólicos”.
Según cifras presentadas por la exministra, hay un déficit comercial entre ambos países, ya que Colombia exporta a China cerca de 2.000 millones de dólares, mientras que las importaciones superan los 15.000 millones de dólares. Este desequilibrio, aseguró, debería ser parte del análisis previo a cualquier apertura migratoria.
Además, Lacouture alertó sobre las posibles implicaciones en las relaciones con Estados Unidos, especialmente en un contexto de tensiones diplomáticas con China y bajo el liderazgo del presidente Donald Trump.
“En contraste, con Estados Unidos existen beneficios tangibles que podrían verse comprometidos si no se maneja con prudencia esta señal diplomática, más aún cuando el relacionamiento con China es un tema sensible en la política estadounidense, especialmente bajo la visión del presidente Donald Trump”, explicó.

El Ministerio de Comercio, por su parte, estima que en 2024 llegaron al país unos 20.000 ciudadanos chinos, la mayoría con fines comerciales y ahora con el anuncio de la eliminación del visado, esa cifra podría duplicarse en los próximos años.
Y en medio de la decisión gubernamental, se observa la intención del Gobierno de Petro de proyectar a Colombia como un socio estratégico de China en América Latina, puesto que desde el 2023 vienen adelantando intercambios diplomáticos y firmaron varios acuerdos bilaterales.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar