El pais
SUSCRÍBETE

Economía

El comercio resucita en Popayán gracias a la Semana Santa, conozca cómo sucede este milagro económico

Sin lugar a dudas, esta fecha especial del año es la oportunidad para que muchas personas generen unos buenos ingresos.

Alejandra Torres participa en la feria que adelanta por estos días la comunidad cristiana Palabra Viva para comercializar una variedad de productos  entre payaneses y turistas.
Alejandra Torres participa en la feria que adelanta por estos días la comunidad cristiana Palabra Viva para comercializar una variedad de productos entre payaneses y turistas. | Foto: Francisco Calderón

Francisco Calderón

19 de abr de 2025, 04:01 p. m.

Actualizado el 19 de abr de 2025, 04:01 p. m.

¿Quiere saber cómo beneficia la Semana Santa al tejido productivo y comercial de Popayán? La respuesta está en las calles, donde muchos pequeños y medianos comerciantes encuentran en esta fecha especial del año la oportunidad para generar unos buenos ingresos, todo a partir de sus emprendimientos.

De hecho, y si usted ahora recorre la ciudad, especialmente el centro histórico, va a encontrar que le alquilan o le venden hasta una silla para que al menos descanse al momento de recorrer los múltiples templos que existen en la capital del Cauca.

Carlos Andrés Pino y su esposa llegaron desde el Valle a Popayán para trabajar durante esta Semana Santa comercializando sandía y mango, por fortuna el clima les favoreció mucho.
Carlos Andrés Pino y su esposa llegaron desde el Valle a Popayán para trabajar durante esta Semana Santa comercializando sandía y mango, por fortuna el clima les favoreció mucho. | Foto: Francisco Calderón

“Contentos, porque como hay bastante gente caminando por acá por el centro, entonces uno aprovecha para ofrecerles postres, empanadas, jugos o las cosas que uno comercializa en la tienda normalmente, acá lo importante es que las ventas mejoran mucho en estos días y es un gran beneficio para nosotros”, expresa Fredy Camacho al momento de sacar una pequeña vitrina sobre el andén para así ofrecer sus productos.

Esta escena, donde las personas buscan comercializar entre los cientos de payaneses y turistas sus creaciones artísticas o culinarias en estos días Santo, se repite por cada calle de sectores como el Centro Histórico, donde el frente de las viviendas o el garaje, están en puntos de venta, casi milagrosos.

Así es el caso de los integrantes de la comunidad cristiana Palabra Viva, ubicada en pleno centro de la capital del departamento. Su iglesia, por estos días, se convirtió en pabellones para exhibir artesanías, flores, ropa, calzado, en fin, elementos o productos que ellos mismos elaboran, buscando así generar unos buenos ingresos.

“Aprovechamos la Semana Santa para comercializar productos que los miembros de nuestra comunidad elabora desde meses atrás, como bisutería, artesanías, prendas de vestir, comida, postres, productos de belleza, en fin, son muchas cosas y hasta servicios que buscamos vender en esta fecha especial del año”, relata Angelica Otálvaro, integrante de esta comunidad religiosa.

Fredy Camacho aprovecha esta fecha del año para promocionar sus productos frente a su establecimiento comercial.
Fredy Camacho aprovecha esta fecha del año para promocionar sus productos frente a su establecimiento comercial. | Foto: Francisco Calderón

Pero también estos días especiales del año es la oportunidad para que comerciantes de otras zonas del país arriben a la ciudad para comercializar todo tipo de comida, generando un impacto positivo en la región, porque esos cientos y cientos de vendedores terminan jalonando fuertemente la economía de una ciudad con poca presencia industrial.

Como es el caso de Carlos Andrés Pino y su esposa, quien llegó desde el norte del Valle, a la Ciudad Blanca para comercializar mango y sandía entre los cientos de personas que ahora recorren la capital del Cauca durante los eventos programados en la Semana Mayor.

“Nosotros dinamizamos la economía, por ejemplo, este mango y la sandía se las compramos a los mayoristas de acá de Popayán, los que están en la plaza de mercado, además como debemos estar estos días trabajando, entonces pagamos 60 mil pesos por el cuarto del hotel, entonces haga la cuenta de cuánto pagamos durante toda esa semana, y todos estos vendedores, mal llamado ambulantes, terminamos activando la economía de Popayán”, confiesa este comerciante, quien recorre con su compañera sentimental todo el suroccidente del país para generar así su sustento económico.

Otro de los puntos más visitados es la calle del Artesano, frente a La Ermita, donde un gran número de integrantes de este gremio ahora dinamizan la economía de Popayán con sus múltiples creaciones, de ahí que ahora es uno de los sitios más visitados de la ciudad. Por eso, y si desean aún aprovechar este fin de semana, pueden llegar a la capital del Cauca y contribuir a este milagro económico.

Esta es la calle del artesano, en el centro histórico de la capital del Cauca, uno de los epicentros del renacer económico de la ciudad gracias a la Semana Santa.
Esta es la calle del artesano, en el centro histórico de la capital del Cauca, uno de los epicentros del renacer económico de la ciudad gracias a la Semana Santa. | Foto: Francisco Calderón

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía