Economía
Cali está lista para recibir la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’
Empresarios colombianos se preparan para el evento comercial más importante del país.

7 de jul de 2025, 05:03 p. m.
Actualizado el 7 de jul de 2025, 05:03 p. m.
Noticias Destacadas
El 9 y 10 de julio, la Capital Mundial de la Salsa, recibirá alrededor de 3000 empresarios internacionales y 1500 exportadores, en uno de los eventos comerciales más importante del país, que conecta regiones, fortalece sectores estratégicos y posiciona a Colombia como un país de oportunidades.
Durante ambas jornadas, los asistentes podrán participar en conferencias y actividades orientadas a generar nuevas oportunidades para el desarrollo empresarial del país.
El evento contará con más de 8000 citas de negocios confirmadas, en las cuales participarán 1312 empresas exportadoras de todos los tamaños, en representación de sectores estratégicos como agroindustria, sistema de moda, metalmecánica, industrias, químicos y ciencias de la vida.

La presencia regional está liderada por departamentos como Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Risaralda, Atlántico, Caldas, Santander y Cauca, mientras que Putumayo, Arauca, Meta, Boyacá, Sucre y Chocó también tendrán participación con muestras empresariales. La inclusión dirá presente a través de las 691 empresas que son lideradas por mujeres, que representan la población afrodescendiente, campesina y víctimas del conflicto armado.
A tan solo 2 días del inicio de este gran encuentro, la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dejó saber que, esta Macrorrueda representa el resultado tangible de su compromiso con la internacionalización del Valle del Cauca.
“Hemos logrado posicionar a nuestro departamento como el territorio estratégico que Colombia necesita para proyectarse al mundo, con un sistema logístico multimodal que conecta al país con el Pacífico y una infraestructura que ya alberga más de 200 empresas extranjeras”.

Y que además, esta Macrorrueda servirá como vitrina para destacar el potencial del Pacífico colombiano, ya que el Valle del Cauca continúa consolidándose como un territorio estratégico, con un sistema logístico multimodal y una canasta exportadora con presencia en más de 131 destinos.
A su vez, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, expuso que “esta es una Alcaldía pro-empresa y le apostamos por transformar la ciudad en un centro de innovación y oportunidades para todos.
De su parte, la Cámara de Comercio de Cali, dejó saber que en lo que a su entidad le concierne, no solo motivaron a los empresarios a participar del encuentro, sino que les brindaron acompañamiento para potenciar sus oportunidades a través de la elaboración del pitch comercial, definición de precios internacionales, identificación de mercados potenciales, entre otros. Brindándoles asesoría también, en cuanto a la inscripción y todo lo correspondiente al espacio de exhibición dentro del evento para la mayoría de estas empresas, reafirmando su compromiso con la internacionalización del tejido empresarial del Valle del Cauca”.