El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Así avanza Colombia en el cumplimiento de la Ley 2232 de 2022, para los plásticos de un solo uso

En el país hay cerca de 750 empresas productoras de plástico adscritas a las cámaras ambientales.

Después de dos años de la aprobación de la Ley 2232, se acerca la prohibición de los primeros seis productos plásticos de un solo uso.
Colombia avanza positivamente en el cumplimiento de la Ley del plástico de un solo uso | Foto: Getty Images

Adriana Becerra

5 de may de 2025, 07:53 p. m.

Actualizado el 5 de may de 2025, 07:54 p. m.

Desde el 6 de julio de 2024 entró en vigencia la Ley 2232 de 2022, o ley del plástico de un solo uso, cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental de este material.

En el país hay cerca de 750 empresas productoras de plástico adscritas a las cámaras ambientales, que producen anualmente 2,7 millones de toneladas de este material y generan cerca de 220.000 empleos directos.

Plásticos de un solo uso / Pitillos / Popotes / Hisopos / Copitos
Los pitillos plásticos fueron uno de primeros artículos que dejaron de circular desde julio del año pasado. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Acoplásticos, el gremio que representa en Colombia a las industrias de materiales y productos plásticos, reciclaje de plásticos, pintura, caucho, tintas y fibras, anunció que recientemente el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (Icipc), recibió una acreditación por parte del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (Onac) que lo faculta para certificar la trazabilidad y la evaluación del contenido reciclado en productos plásticos.

Con esta acreditación se certifica el contenido de material reciclado de un producto plástico. De esta manera, las empresas podrán demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las excepciones de la Ley 2232 de 2022.

Por fin contamos con la acreditación del Instituto del Plástico para certificar, por ejemplo, que una bolsa es fabricada 100 % con materiales plásticos reciclados posconsumo, lo cual es una de las excepciones de las prohibiciones de la ley que regula los denominados plásticos de un solo uso. Esto quiere decir que una empresa que fabrique una bolsa que sea hecha completamente con plástico reciclado y que obtenga esta certificación, puede seguir comercializando el producto, expresó Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.

Por su parte, Juan Carlos Gallego Ortiz, director de Certificación del Organismo de Productos Procesos y Servicios del Icipc, señaló que con esta acreditación se reafirma el compromiso con el desarrollo empresarial y la competitividad del país.

Niños y adultos se sumaron a la jornada que buscaba sensibilizar a la comunidad sobre el impacto de los plásticos de un solo uso.
Empresas del plástico están comprometidas con el cumplimiento de la ley del plástico de un solo uso. | Foto: Fabiola Morera Comunicaciones

Ahora, más que nunca, podemos apoyar a las empresas en la apertura de mercados internacionales, facilitar su posicionamiento a través del cumplimiento de políticas del Gobierno y promover prácticas alineadas con la economía circular”, explicó.

Gracias a este nuevo esquema, los fabricantes de productos plásticos podrán acceder a una certificación que respalda el origen reciclado de sus materiales, lo cual promueve la transparencia y contribuye a la reducción del impacto ambiental.

De esta manera, puede haber beneficios como el acceso a mercados regulados y la reducción de cargas impositivas, particularmente en lo relacionado con los productos catalogados como plásticos de un solo uso (Pusu).

La certificación de contenido de plástico posconsumo por parte del Icipc no solo permitirá demostrar el cumplimiento de los beneficios de la legislación de plásticos, tanto para las prohibiciones como para el impuesto, sino que puede convertirse en un factor de decisión o un elemento diferenciador para los consumidores”, afirmó Daniel Mitchel, quien agregó que el gremio continuará acompañando activamente a las compañías, para así “consolidar una industria más sostenible, innovadora y competitiva”.

Las empresas productoras de plástico buscan volverse más sostenibles. | Foto: adobestock

Adriana Becerra

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía