El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

Moda consciente en Cali: la diseñadora Gala habla sobre el impacto de la industria textil en el medio ambiente

La moda rápida lleva a consumir productos de corta duración y muy contaminantes. Reflexiones del taller de la diseñadora Gala, en el Museo La Tertulia.

17 de febrero de 2025 Por: Juan Carlos Moreno Urán, periodista de El País
Taller de moda ecológica y eco futurista amigable con el medio ambiente en el museo La Tertulia
Taller de moda ecológica y eco futurista amigable con el medio ambiente en el museo La Tertulia | Foto: Jorge Orozco

Se le llama moda ‘rápida’. Es una tendencia de cierto sector de la industria textil que consiste en producir prendas a una escala demasiado grande, por lo que sus precios siempre son muy económicos. “Un regalo”, dirían las abuelas.

Sin embargo, detrás de la ‘fast fashion’ hay un daño enorme y silencioso al medio ambiente. Para realizar estas prendas se necesitan alrededor de 20.000 litros de agua (que producen 1kg de algodón) lo que sería suficiente para cubrir gran parte de las necesidades de territorios apartados en Colombia.

Taller de moda ecológica y eco futurista amigable con el medio ambiente en el museo La Tertulia
Prenda creada en el Taller Hilé de manera colectiva. “Las formas de consumo están cambiando y deben cambiar. No se trata solo del planeta, sino de nosotros mismos”, enfatiza Estefanía Galarza. | Foto: Jorge Orozco

En cifras, la industria textil es responsable del 10% de las emisiones de CO2 y del 20% del desperdicio de agua potable del planeta, según datos de la Agencia Europea del Medioambiente.

De ahí que esta industria ha dejado de centrarse en la calidad del producto, para poner una fecha de caducidad a muy corto plazo. Además, este fenómeno también genera problemas medioambientales tras el fin de la vida útil, porque esta ropa puede llegar a tardar 200 años en descomponerse, lo que hace que se desechen en grandes terrenos como el desierto de Atacama en Chile, donde hoy se pueden encontrar toneladas de ropa.

Taller de moda ecológica y eco futurista amigable con el medio ambiente en el museo La Tertulia
Taller de moda ecológica y eco futurista amigable con el medio ambiente en el museo La Tertulia | Foto: Jorge Orozco

Una iniciativa en ese sentido es ‘Miscelánea’, un movimiento liderado por la diseñadora Estefanía Galarza, conocida como ‘Gala’, quien ha trabajado en dirección de vestuario y producción audiovisual con una fuerte inclinación hacia el ecofuturismo.

‘Gala’, quien lleva cuatro años (este 2025 cumple cinco) con Miscelánea, explica que propósito del proyecto es generar espacios de conversación y creación para fomentar una moda más consciente en Cali. “Lo que buscamos es poder crear estos espacios para conversaciones y fomentar un movimiento de moda consciente en la ciudad”, señala la joven diseñadora.

Una de las iniciativas más recientes en este camino ha sido el Taller ‘Hilé', una colaboración entre Miscelánea y el Museo La Tertulia, que buscó combinar arte, sostenibilidad y moda en un espacio de exploración y reflexión sobre el impacto de la moda en nuestro medio ambiente.

Moda consciente y Ecofuturista en Cali | El País Cali

“Este taller nace de la necesidad de revisar y conocer algunas instalaciones de la exposición ‘Espesuras’, pero también de conectar con la sostenibilidad a través del arte y la moda”, explica ‘Gala’.

El taller se centró en el suprareciclaje, una técnica que permite transformar residuos textiles y ropa de segunda mano en nuevas prendas con valor agregado. “Muchas veces la gente ve estos textiles como basura, pero realmente son residuos con una problemática de fondo. Es importante preguntarnos: ¿qué está pasando con estos residuos y cuál es el impacto ambiental de cada prenda que usamos?”, reflexiona la diseñadora.

Taller de moda ecológica y eco futurista amigable con el medio ambiente en el museo La Tertulia
Durante el taller Hilé, cada participante iba cortando e hilando una prenda de trabajo colectivo que busca generar conciencia sobre la moda en nuestras vidas. | Foto: Jorge Orozco

El evento contó con la participación de 20 asistentes, entre ellos artistas, diseñadores, modistas y consumidores, todos interesados en explorar el impacto de la moda en el planeta. La convocatoria superó las expectativas, con más de 70 personas inscritas, lo que evidencia un creciente interés por la sostenibilidad en el tema de la moda en Cali y el planeta.

Jennifer Beltrán, asistente al taller, expresó su impresión sobre este ejercicio reflexivo con las telas: “Ha sido una oportunidad para entrelazar conocimientos y comenzar a construir una visión diferente para el futuro”.

Además de la parte creativa, el espacio sirvió para reflexionar sobre el impacto del ‘fast fashion’, la importación masiva de marcas extranjeras y los desafíos que enfrentan los pequeños emprendedores en la industria. “Es fundamental generar un pensamiento crítico sobre nuestros hábitos de consumo y cómo afectan la economía local y el medio ambiente. Cada decisión de compra es un acto de poder”, enfatiza ‘Gala’.

Taller de moda ecológica y eco futurista amigable con el medio ambiente en el museo La Tertulia
Taller de moda ecológica y eco futurista amigable con el medio ambiente en el museo La Tertulia | Foto: Jorge Orozco

El Taller ‘Hilé' no fue un evento aislado. A lo largo del año, se seguirán realizando encuentros mensuales para ampliar la conversación y crear nuevas piezas artísticas colectivas. La meta es presentar una gran instalación artística en diciembre, que refleje todo el trabajo realizado durante el año.

Este proceso sigue y la invitación es que puedan participar de más encuentros que se anunciarán en las redes sociales de @misscelanea__ y @__lagalarza.

‘Gala’ destaca la importancia de repensar la relación que tenemos con nuestro cuerpo y la ropa que usamos. “Queremos hablar sobre la deconstrucción del concepto de belleza y la descolonización de las tendencias de la moda. La industria nos ha impuesto la idea de que hay que ‘tener para pertenecer’, pero es momento de cuestionar estos paradigmas”, concluye.

Tips para vestir

  • Aprovechar la ropa que tienes: Según estadísticas, solo usamos entre el 30% y 40% de las prendas de nuestro clóset. Antes de comprar algo nuevo, explora nuevas combinaciones con lo que hay.
  • Apoyar economía local: Optar por marcas locales y mercados de ropa de segunda mano no solo apoya a pequeños emprendedores, sino que también reduce la demanda de moda rápida.
  • Crea una relación consciente con tu guardarropa: Organiza tu clóset para que sea un espacio funcional y agradable. La iluminación, el orden y hasta el aroma pueden influir en cómo interactúas con tu ropa y en la creatividad para reutilizar lo que tienes.
  • Espacios de trueque: Intercambiar ropa con amigos o en ferias de trueque permite renovar el armario sin generar más desperdicio textil. Además, fomenta una comunidad de consumo responsable.
  • Marcas sostenibles: Marcas que apuesten por prácticas responsables. En el Valle del Cauca hay ferias para descubrir diseñadores locales sostenibles.
Taller de moda ecológica y eco futurista amigable con el medio ambiente en el museo La Tertulia
Taller de moda ecológica y eco futurista amigable con el medio ambiente en el museo La Tertulia | Foto: Jorge Orozco
  • Evita caer en la trampa de las tendencias: La moda ultrarrápida seduce con nuevas colecciones constantemente, pero muchas de esas prendas tienen una vida útil muy corta. Reflexiona antes de comprar y pregúntate si realmente lo necesitas.
  • Cuida y repara tus prendas: Muchas veces descartamos ropa por pequeños daños que pueden solucionarse con costura básica. Aprender a remendar y personalizar prendas es una forma de extender su vida útil.
  • Sé un consumidor crítico y consciente: El planeta está en un punto de inflexión debido al cambio climático, y la industria textil es un factor clave en esta crisis. Cada compra que hacemos es una decisión con impacto, por lo que adoptar hábitos sostenibles es una forma de contribuir al cambio.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura