Cali
El primer parque temático en Cali existió hace un siglo, ¿dónde estaba ubicado? Era al estilo Nueva York
Este lugar fue un atractivo innovador, ya que en esa época en la capital vallecaucana no existían muchos lugares para divertirse.

19 de jul de 2025, 05:26 p. m.
Actualizado el 19 de jul de 2025, 05:26 p. m.
Noticias Destacadas
En los últimos años, el ‘River View Park’ se ha consolidado como uno de los parques temáticos más atractivos de Cali, especialmente por atracciones como su montaña rusa. Está ubicado sobre la calle 5, entre las carreras 48 y 50, a la altura del centro comercial Cosmocentro.
Sin embargo, la historia cuenta que hace un siglo en la capital del Valle del Cauca existió el primer parque temático que se destacaba por tener un estilo a la ciudad estadounidense de Nueva York.
Se trata del ‘Luna Park’, el cual ofreció entretenimiento y diversión a los caleños durante los años 20 del siglo pasado. Fue fundado en 1925 en el barrio Granada, al norte de la ciudad, en las estribaciones del cerro de Las Tres Cruces, en el terreno en donde hoy está la Avenida 9 Norte entre calles 8 y 10.

De hecho, se encontraba en donde hoy en día está ubicada la sede norte del Centro Cultural Colombo Americano.
Dicho lugar en un principio era una hondonada con un lago artificial que era alimentado por las aguas de la quebrada ‘El Buen Vivir’ que bajaba desde el cerro. Sus principales atracciones eran una rueda de Chicago, un lago artificial y paseos en bote.
Además de la rueda de Chicago, había otros aparatos mecánicos importantes de Inglaterra como unos pequeños aviones que giraban y un carrusel de caballitos. En los alrededores del terreno, se encontraba un edificio de dos plantas que tenía una pista de baile y en donde los visitantes se tomaban refrescos y helados.

Cuenta la historia que el empresario paisa Gustavo Gómez, un hombre que estaba recién retirado del Ejército Nacional a quien todos llamaban el ‘Capitán Gómez’, fue quien ideó esta atracción junto a su socio Camilo Caicedo Méndez, inspirándose en los parques temáticos de Coney Island, en el extremo sur del distrito de Brooklyn, Nueva York.
El objetivo de ambos empresarios era que Cali tuviera un lugar de entretenimiento con atracciones mecánicas alrededor de un lago para que la ciudadanía de esa época pudiera vivir la experiencia de remar en barquitas. Sin duda alguna, fue una iniciativa de los años 20, ya que en Cali había pocos lugares para divertirse.
Las fotografías de archivo muestran que los hombres vestían saco, corbata y sombrero ‘canotier’ para ir al ‘Luna Park’. Por su parte, las mujeres vestían con el complemento insustituible del sombrero.
A pesar de que era un lugar concurrido, el ‘Luna Park’ no alcanzó a cumplir su primera década de funcionamiento. En 1930, cinco años después de su apertura, el barrio Granada fue creciendo con construcciones masivas de casas y finalmente el parque cerró sus puertas.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.