entretenimiento

El Intercolegiado de Artes Escénicas que descubre a nuevos talentos en Cali; así puede inscribirse

En semillero artístico y plataforma se ha convertido este programa que ya completa ocho años. Detalles.

Las puestas en escena las podrá ver el público, de manera gratuita,  los días 21 y 22 de septiembre, en plenas  eliminatorias.
Las puestas en escena las podrá ver el público, de manera gratuita, los días 21 y 22 de septiembre, en plenas eliminatorias. | Foto: Teatro Municipal

22 de jul de 2025, 10:52 a. m.

Actualizado el 22 de jul de 2025, 10:52 a. m.

El Teatro Municipal Enrique Buenaventura, en colaboración con la Secretaría de Cultura de Cali, convoca, por octavo año, al Intercolegiado de Artes Escénicas 2025, un programa que se ha convertido en semillero artístico y plataforma de transformación para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Cali, Jamundí y Puerto Tejada.

Es un evento que tiene como objetivo fortalecer la cultura, estimular el desarrollo artístico, promover el emprendimiento cultural y abrir oportunidades reales para que las nuevas generaciones rompan barreras sociales y culturales, impulsando su creatividad a través de las artes escénicas.

Hasta la fecha se cuenta con 86 propuestas escénicas inscritas, un reflejo de que el arte sigue vivo y vibrante en las instituciones educativas de la región. Ejemplo del éxito de esta convocatoria es Alfonso Murillo, estudiante del Colegio San Francisco de Asís, quien, debido a su participación y buen desempeño en los talleres de casting, tuvo la oportunidad de actuar en la serie internacional ‘Bolívar’, disponible en Netflix.

Otra semilla que dio frutos y salió de esta convocatoria es Tatiana Lenis, quien, en 2020, tras su participación en los talleres con el reconocido director Diego Correa, fue seleccionada para la serie ‘No fue mi culpa’, producida por Star Plus, que aborda la problemática de los feminicidios.

Hasta el 20 de agosto están abiertas las inscripciones.
Hasta el 20 de agosto están abiertas las inscripciones. | Foto: Teatro Municipal

Los incentivos económicos que reciben los ganadores también se han convertido en inversión para fortalecer sus montajes. Es el caso del Colegio La Consolación, que ha reinvertido dichos recursos en vestuarios y escenografía, logrando espectáculos que cada año suben el nivel de calidad y creatividad.

Este 2025, el Intercolegiado crece, extendiéndose a los municipios de Puerto Tejada, Cauca, y Jamundí, de donde ya se han sumado tres instituciones educativas, consolidando así un proyecto que sigue apostando por democratizar el acceso al arte y la cultura.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de agosto. Las puestas en escena las podrá ver el público, gratis, los días 21 y 22 de septiembre, en plenas eliminatorias.

Para participar, se debe grabar el video de la obra, que debe durar de 20 a 45 minutos, en formato horizontal, en un único plano, sin edición, buena vocalización, iluminación y sin ruido externo; música libre de derechos de autor.

Mayores informes: proyectostm@cali.gov.co

Último día para hacer parte de laboratorio de cineastas

De otro lado, Oiga Vea, Asociación Audiovisual del Valle del Cauca y Cali, abrió el Laboratorio Experimental Audiovisual LaCrea, que busca reunir a guionistas, directores (as) y actores/actrices en un ejercicio colaborativo, teórico-práctico y de creación conjunta.

Este es beneficiario del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) y se realizará entre el 25 de agosto y el 1 de septiembre de 2025 en Cali.

Las inscripciones están abiertas hasta hoy y pueden participar personas mayores de 18 años, nacidas o residentes en el Valle, con experiencia en la creación audiovisual.

LaCrea es un laboratorio diseñado para fomentar el diálogo de saberes y la creación colectiva en tres ejes fundamentales del quehacer cinematográfico: guion, dirección y actuación.

A lo largo de 60 horas de formación intensiva, los participantes trabajarán en el desarrollo de piezas audiovisuales en formato corto, acompañados por profesionales de la industria que brindarán asesorías especializadas en escritura, puesta en escena, rodaje y montaje.

Se ofrecerán en total 23 cupos, con becas del 70 % para todos los seleccionados y 5 becas del 100 % para miembros activos de Oiga, Vea.

Los interesados deberán diligenciar un formulario en línea y enviar su hoja de vida, carta de motivación, propuesta audiovisual, y demás documentos requeridos.

Para más información sobre los requisitos e inscripciones, los interesados pueden seguir las redes sociales de OIGA, VEA -Asociación Audiovisual del Valle del Cauca y Cali o escribir al e-mail: audiovisualvallecali@gmail.com

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Gaceta