Cultura

La Salsa Vive arrasa en los Premios Macondo y consagra a Cali como capital cultural de Colombia

El documental caleño dirigido por Juan Carvajal triunfó en las categorías de Mejor Película Documental, Mejor Montaje y Mejor Sonido, destacando a Cali como epicentro del cine y la música en el país.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La Salsa Vive gana tres Premios Macondo y reafirma el poder cultural de Cali.
La Salsa Vive gana tres Premios Macondo y reafirma el poder cultural de Cali. | Foto: Instagram: : @danigophoto @luisegurrola

4 de nov de 2025, 10:22 p. m.

Actualizado el 4 de nov de 2025, 10:25 p. m.

La película La Salsa Vive, dirigida por el cineasta caleño Juan Carvajal, se consagró como una de las grandes ganadoras de los Premios Macondo 2025, al obtener tres reconocimientos de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

El documental se impuso en las categorías de Mejor Película Documental, Mejor Montaje y Mejor Sonido, logros que consolidan a Cali como un referente en la producción audiovisual y musical de Colombia.

La película La Salsa Vive, dirigida por el cineasta caleño Juan Carvajal, se consagró como una de las grandes ganadoras.
La película La Salsa Vive, dirigida por el cineasta caleño Juan Carvajal, se consagró como una de las grandes ganadoras. | Foto: Instagram: @danigophoto @luisegurrola

La cinta, producida por 64A Films & Cinematic en coproducción con Telepacífico, EFD Studios y South Shore, y con el apoyo de Caracol TV, ha recorrido algunos de los festivales más importantes del mundo.

Entre ellos se destacan South by Southwest (EE. UU.), Guadalajara, In-Edit Barcelona, Vancouver, Seattle y San Diego, donde recibió elogios por su energía, narrativa y capacidad de conectar la música con la identidad popular.

Con más de 24.000 espectadores, La Salsa Vive se convirtió en el documental más visto en salas de cine en Colombia en los últimos seis años, un hito para una producción independiente que hoy puede disfrutarse en Netflix Latinoamérica. Su éxito representa no solo un triunfo cinematográfico, sino también un homenaje a la memoria y resistencia cultural de una ciudad que vive al compás del timbal y la maraca.

Durante la ceremonia, Carvajal dedicó el premio a su ciudad con un emotivo mensaje:

“Esta película está dedicada, como dice la canción de Rubén Blades, a todas esas esquinitas bonitas y benditas que nunca se fueron y que sobreviven a pesar de las adversidades. Cali está llena de esas esquinitas bonitas y benditas, y a Cali va dedicada esta película”.

La Salsa Vive se convirtió en el documental más visto en salas de cine en Colombia en los últimos seis años.
La Salsa Vive se convirtió en el documental más visto en salas de cine en Colombia en los últimos seis años. | Foto: Foto: @danigophoto @luisegurrola

El director aseguró a El País que este reconocimiento “es un motivo de orgullo para todo el Valle del Cauca”, y destacó la importancia de haber competido y ganado frente a producciones de ficción en las categorías técnicas, algo que según sus palabras “le da aún más valor a este logro colectivo”.

Juan Carvajal explicó que el mayor legado de la película es su capacidad para conectar audiencias. “En plataformas como Letterboxd, hay cientos de reseñas de personas de todo el mundo que dicen que quieren conocer Cali después de ver la película”, afirmó.

Esa conexión, asegura el cineasta, es el reflejo de un proyecto que trasciende la pantalla para convertirse en una carta de amor a una ciudad que ha hecho de la música una forma de resistencia y de la alegría un modo de existir. Con estos galardones, Cali se consolida no solo como capital mundial de la salsa, sino también como un punto clave en el mapa del cine documental colombiano.

Con tres Premios Macondo, una destacada trayectoria internacional y una profunda conexión con el público, La Salsa Vive reafirma el papel de Cali como epicentro cultural de Colombia y celebra la fuerza de una identidad que sigue bailando, creando y resistiendo al ritmo de la salsa.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura