Cultura

Carolina Sanín y Humberto de la Calle, entre los invitados que estarán este domingo en la FIL Cali; una cita imperdible

En su décima edición, la Feria Internacional del Libro de Cali rindió homenaje a Colombia como país invitado.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Feria Internacional del Libro de Cali
La Feria Internacional del Libro de Cali irá hasta el lunes, 3 de noviembre. | Foto: FIL Cali

2 de nov de 2025, 01:21 a. m.

Actualizado el 2 de nov de 2025, 01:21 a. m.

La Feria Internacional del Libro de Cali llega a su penúltimo día este domingo, 2 de noviembre, con una programación que incluye algunos de los invitados más esperados de esta décima edición, como son la polémica escritora Carolina Sanín y el político Humberto de la Calle, en su faceta más literaria.

Con más de 839 eventos y 1200 invitados, la FIL Cali se ha consolidado como uno de los escenarios culturales más relevantes del país, un espacio que reúne a autores, lectores y editoriales en torno a la literatura, la memoria y el diálogo.

Feria del libro en Cali. Foto Jorge Orozco.
Feria del libro en Cali. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

Durante estos días, por el Bulevar del Río, han pasado escritores como Mario Mendoza, quien expresó que “las ferias del libro son verdaderos movimientos de resistencia civil; movimientos pacíficos de resistencia a través de la lectura”.

El autor afirmó que, en un mundo dominado por la apología del yo y por el narcisismo que fomentan las redes sociales, la lectura se convierte en un acto de liberación. “Mientras las redes nos encierran en nosotros mismos, la biblioteca nos invita a ser otros, a transformarnos simbólicamente, a mirar el mundo desde diferentes identidades y perspectivas”.

El autor de Satanás aseguró que quien no lee vive una sola vida, mientras que quien lee vive muchas. “Esa es la gran riqueza del lector, su capacidad de entender al otro, de empatizar, de ver el mundo desde otro ángulo”, agregó.

Para el escritor, la lectura es también una forma de reconstruir el tejido social y democrático. “La crisis de la democracia tiene mucho que ver con nuestra imposibilidad de dialogar, de comprender al otro. La lectura nos enseña precisamente eso: a pensar y sentir desde otro lugar”.

Escritora Carolina Sanín
La escritora Carolina Sanín presentará su nuevo libro 'La mayor'. | Foto: Cuenta X Carolina Sanín

Por eso, concluyó, siempre procura estar presente en las ferias del libro, convencido de que “la biblioteca es una trinchera de resistencia civil y un espacio donde la palabra nos devuelve la posibilidad de ser comunidad”.

Así será la antesala del cierre de la Feria, que concluirá el lunes 3 de noviembre, tras once días de encuentro con los libros, la palabra y la cultura en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar.

Programación FIL Cali: Domingo 2 de noviembre

10:00 a.m. a 10:45 a.m. Conversatorio: La mujer y el poder de sus letras (Editorial Infinito), a cargo de Carolina Monsalve, Mónica Escobar y Jessica Giraldo.Auditorio Colombia.

10:00 a.m. a 12:00 m. Taller experiencial: Identidad, Territorio y Cultura.Auditorio Bibliotecas que Tejen.

10:00 a.m. Arte en la plazoleta: Exhibición y mercado de obras realizadas por estudiantes de la Institución Universitaria IPC.Plazoleta de Los Poetas.

10:00 a.m. a 3:00 p.m. Laboratorio de Ideas (Actividades interactivas para familias).Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

10:00 a.m. Actividades de promoción de lectura y juegos tradicionales, a cargo de los monitores de las Escuelas Culturales.Auditorio El Valle y sus Letras.

A partir de las 10:00 a.m. Galería de arte itinerante: Exposición de fotografía sobre la biodiversidad en Colombia. Coordina Grupo Mácula de la Institución Universitaria IPC.Café Valparaíso Juanambú, Av. 9 Nte. #9-31, Granada.

10:30 a.m. a 11:15 a.m. Taller de Serigrafía, a cargo de Semillas de Mujer y Fundación Bibliotec.Auditorio Celsia.

11:00 a.m. a 12:30 m. Charla sobre Reiki Energía Universal (Viiel), a cargo de Marisol Rojas Marín.Auditorio TQ.

Humberto de la Calle
Humberto de la Calle presentará su nuevo libro de cuentos 'Muertes y muertecitas'. | Foto: Suministrada

11:00 a.m. a 12:00 m. Charla-taller Teje tu propia historia: El poder del relato en la vida colombiana, a cargo de Adriana Cruz.Auditorio Colombia.

11:00 a.m. a 12:00 p.m. Franja InfantilLectura de cuentos en Kamishibai.Auditorio Scarpetta Gnecco.

11:00 a.m. a 11:45 a.m. Presentación del libro Ética y desafíos de la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea, por Henry Taquez y Ana María Ayala (Universidad Icesi).Auditorio GEUP.

11:00 a.m. Obra de teatro: Ruco el caballo vanidoso, a cargo de Gina Cárdenas.Auditorio El Valle y sus Letras.

11:30 a.m. Franja Infantil: Actividades lúdicas pedagógicas del Grupo de Cultura Ciudad, en alianza con la Policía Nacional.La Retreta.

11:30 a.m. a 12:15 p.m. Taller de microcuento: El Valle que soñamos. Apoya Compromiso Valle.Auditorio Celsia.

12:30 p.m. a 1:15 p.m. Presentación del proyecto editorial Bajo El Volcán. Participan Rubén Darío Higuera, Fabiana Bartra y Juana Carolina.Auditorio Celsia.

1:00 p.m. a 2:00 p.m. Franja InfantilTaller: Guía de lectura Urantia para niños, a cargo de Laura y Lina Chistancho.Auditorio Infantil.

1:00 p.m. a 1:45 p.m. Presentación del libro Gilberto según Rodríguez Orejuela (PRH), a cargo de Jairo Patiño e Iván Cubillos.Auditorio Colombia.

2:00 p.m. a 2:45 p.m. Proyección del cortometraje animado de El Espectador: Mientras haya tinta.Auditorio TQ.

2:00 p.m. a 2:45 p.m. Presentación del libro Mi cocina sabe a Colombia, de Maleja Bestial (Intermedio Editores). Conversa con Isabel Paláez.Auditorio Colombia.

2:00 p.m. a 3:00 p.m. Presentación del libro Así llueva, truene o relampaguee, de Mary Grueso.Auditorio Bibliotecas que Tejen.

2:00 p.m. a 2:45 p.m. Presentación del libro Los concursantes, de Juan Andrés Fernández (Escarabajo Editorial).Auditorio Scarpetta Gnecco.

2:30 p.m. a 3:15 p.m. Franja InfantilPresentación del libro No me pises las flores, de Verónica Cardona (FCE). Conversa con Diana Isabel Caicedo.Auditorio Infantil.

2:30 p.m. a 3:15 p.m. Presentación del libro Una carrera contra la vida, de Ingrid Campo. Conversa con Nur Cure.Auditorio Celsia.

3:00 p.m. a 3:45 p.m. Presentación del libro Desarrollo y postdesarrollo. Modelos y alternativas, de Arizaldo Carvajal Burbano.Auditorio Univalle.

3:00 p.m. a 3:45 p.m. Presentación del libro Los espantos de mamá, de Gilmer Mesa (PRH). Conversa con Laura Camila Arévalo.Auditorio TQ.

3:00 p.m. a 3:45 p.m. Presentación del libro De Pizarro’s, de Robert-Jan Friele (Icono).Auditorio Colombia.

3:00 p.m. a 4:00 p.m. Charla Cómo autogestionar un libro, a cargo de Isabella Dávila.Auditorio Soy Local.

3:00 p.m. a 5:00 p.m. Obra de teatro y muestra de baile: K-pop. XIII Encuentro de Arte Joven Comunitario, a cargo de Asociación YMCA.Auditorio Scarpetta Gnecco.

3:00 p.m. a 3:45 p.m. Presentación del libro Pluriversos: Modos de ser, sentir y pensar con la naturaleza en tiempos de agitación. Un homenaje a María Isabel Galindo Orrego, por el equipo Trans-pasando Fronteras (Universidad Icesi).Auditorio GEUP.

3:00 p.m. Franja Infantil Animalario Fantástico, a cargo de Biblioteca Comfandi.Auditorio Comfandi.

3:00 p.m. a 4:00 p.m. Conversatorio: Lecturas que se sienten: Experiencias inclusivas desde la biblioteca.Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

Pilar Lozano
La escritora bogotana es una de las invitadas a la Feria Internacional del Libro de Cali, presentará su libro el sábado, 1 de noviembre. | Foto: Laura Morales / Penguin Random House

3:00 p.m. a 4:00 p.m. Conversatorio con Pilar Lozano: Leer el país: historias que cruzan territorios. Conversa con María Consuelo Mejía.Auditorio Bibliotecas que Tejen.

3:30 p.m. a 4:15 p.m. Franja Infantil Presentación del libro Kákiri, de Velia Vidal Romero (PRH). Conversa con Laura Puerta.Auditorio Infantil.

3:30 p.m. a 4:15 p.m. Presentación del libro La ética de los villanos - ¿Te acuerdas de la clave morse?, de Heidi Muscus y Keco Olano (Planeta). Participan Pedro Cañón y Juan David Peñaranda.Auditorio Celsia.

4:00 p.m. a 4:45 p.m. Presentación del libro Gabriel García Márquez, escritor de cultura wayúu, de Juan Moreno Blanco.Auditorio Univalle.

4:00 p.m. a 4:45 p.m. Presentación del libro Para que no se te olvide, de Leonardo Bello (Planeta). Conversa con Lina Álvarez.Auditorio TQ.

4:00 p.m. a 4:45 p.m. Presentación del libro Muertes y muertecitas, de Humberto de la Calle (PRH). Conversa con Jairo Patiño.Auditorio Colombia.

4:00 p.m. a 5:00 p.m. Lanzamiento El Pantone del Río, a cargo de Yo Creo en Cali.Auditorio Soy Local.

4:00 p.m. a 4:45 p.m. Presentación del libro Abriendo caminos de investigación comunitaria: la psicosociología como campo emergente, por Omar Bravo (Universidad Icesi).Auditorio GEUP.

4:00 p.m. a 7:00 p.m. Laboratorio de Ideas (Actividades interactivas para familias).Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

4:00 p.m. a 6:00 p.m. Stand de Dramaturgia, a cargo de Edgar Builes.Auditorio Bibliotecas que Tejen.

4:00 p.m. Presentación del libro Balboa y Anayansi en el Mar del Sur, de Fabio Martínez.Auditorio El Valle y sus Letras.

4:30 p.m. a 5:15 p.m. Franja Infantil: Presentación del libro Atentamente, el caos, de Valeria Sandoval (PRH). Conversa con Juliana Londoño.Auditorio Infantil.

4:30 p.m. a 5:15 p.m. Presentación del libro Posesiones: testimonios y vivencias de cara a la oscuridad, de Ayda Luz Valencia (Intermedio Editores). Conversa con Ayda Fernanda Velasco.Auditorio Celsia.

5:00 p.m. a 5:45 p.m.Presentación del libro Voces emergentes. Exploraciones críticas contemporáneas en la literatura latinoamericana, de Juan Moreno Blanco.Auditorio Univalle.

5:00 p.m. a 5:45 p.m.*Presentación del libro Pelo libre, alma libre, de Mabel Lara (Planeta). Conversa con Velia Vidal.Auditorio TQ.

5:00 p.m. a 5:45 p.m. Recital y homenaje a la obra de Matilde Espinosa, Maruja Vieira, Dora Castellanos y Meira Delmar. Participan Ana Mercedes Vivas, Clara Shoenborn y Gabriela Castellanos.Auditorio Colombia.

5:00 p.m. a 5:45 p.m. Presentación del libro Manecita rosadita y otros relatos autobiográficos (Universidad Autónoma de Occidente). Por María Clara Navia, Isabella Hernández Urrego y Pablo Alexander Morales.Auditorio GEUP.

5:30 p.m. a 7:00 p.m. Franja Infantil: Presentación musicalizada del libro La niña, la gata y el árbol, de Melania Satizábal (Casa de Lectura y Editorial Madriguera del Conejo). Modera Silvia Andrea Valencia Vivas.Auditorio Infantil.

5:30 p.m. a 6:15 p.m. Presentación del libro La mayor, de Carolina Sanín (Luna Libro y La Diligencia). Conversa con María José Ojeda.Auditorio Celsia.

5:30 p.m. a 7:00 p.m. Taller de literatura y filosofía para jóvenes, a cargo de María Camila Moreno y Juan Carlos Siuffi.Auditorio Scarpetta Gnecco.

5:30 p.m. Presentación del libro Manuscrito hallado en un hilo, de Ida Valencia Ortiz.Auditorio El Valle y sus Letras.

6:00 p.m. a 6:45 p.m. Presentación del libro Imago. El retorno de la autoconciencia, de Andrés Reina Gutiérrez.Auditorio Univalle.

6:00 p.m. Ceremonia de Premiación del IV Concurso para Jóvenes Andrés Caicedo.Salón Hacienda Paraíso, Hotel Spiwak – Av. 6D Nte. #36N-18.

6:00 p.m. a 7:00 p.m. Voces del Orgullo en la FIL Cali 2025 – Marikipalabreres, a cargo de Alex David Ortiz.Auditorio Bibliotecas que Tejen.

6:00 p.m. a 6:45 p.m. Charla Constelaciones familiares: El amor que sana lo que duele (Viiel), a cargo de Jeisson Fandiño.Auditorio TQ.

6:00 p.m. a 6:45 p.m. Presentación del libro Bitácora de mi vida, de Alonso Ojeda Awad. Conversa con Terry Hurtado.Auditorio Colombia.

6:00 p.m. a 8:00 p.m. DJ Set Mambo Rock: Homenaje a Alfredito Linares, a cargo de Anacondx.Auditorio Soy Local.

6:00 p.m. a 6:45 p.m. Presentación del libro Esquemas sobre la contratación digital, por Juan Fernando Arenas J. (Universidad Icesi).Auditorio GEUP.

6:30 p.m. a 7:15 p.m. Presentación del libro Caldera del diablo, de Rafael Poveda (Testigo Editorial).Auditorio Celsia.

7:00 p.m. a 8:00 p.m. Recital Átomos de Alma, a cargo de Rubén Darío Velasco.Auditorio TQ.

7:00 p.m. a 7:45 p.m. Conversatorio Identidad y memoria: la obra de Manuel Zapata Olivella, Arnoldo Palacios y Candelario Obeso. Participan Darío Henao y Willson Mina.Auditorio Colombia.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura