Entretenimiento

El lado oculto del Teatro Municipal ‘Enrique Buenaventura’: conozca las historias paranormales de este antiguo edificio

Como celebración del Día de Halloween se realizaron recorridos nocturnos para conocer su historia y las leyendas urbanas.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Estos son algunos de los sitios emblemáticos en Cali, donde se han reportado eventos paranormales. Se habla de apariciones que  personas han presenciado y que hasta el  momento no tienen explicación. Lugares como el Cementerio Central, el Teatro Municipal, el antiguo edificio de Coltabaco, la sede del Periódico El País, son algunos de los sitios. Foto Jorge Orozco.
Cuando el escenario está vacío, afirman algunos empleados, suelen escucharse aplausos desde la platea. | Foto: Jorge Orozco

31 de oct de 2025, 11:08 p. m.

Actualizado el 31 de oct de 2025, 11:08 p. m.

El Teatro Municipal ‘Enrique Buenaventura’ es un edificio de arquitectura neoclásica, su construcción empezó en 1918, cuando un comité de gestores, encabezado por Manuel María Buenaventura, colocó la primera piedra en el terreno destinado para este escenario cultural.

Casi diez años después, el 30 de noviembre de 1927, fue inaugurado con la presentación de la ópera ‘Il trovatore’ de Giuseppe Verdi, interpretado por la compañía italiana de Adolfo Bracale. Desde aquel momento a la fecha, se cuentan miles de obras y artistas que pasaron por este escenario, así como generaciones enteras de caleños que siguen asistiendo a los eventos.

Con 98 años de historia, el Teatro Municipal, patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad, no solo guarda memorias de sus espectáculos, también lo rondan leyendas urbanas y testimonios sobre fantasmas, apariciones y hechos paranormales.

Por eso, aprovechando este acervo de relatos de tradición oral y memoria colectiva, el Teatro Municipal celebró el Día de Halloween con dos recorridos nocturnos en sus instalaciones que denominaron ‘Noche de los susurros’, este evento permitió a los visitantes conocer de otra forma esta joya caleña.

A lo largo del recorrido, no solo aprendieron datos históricos, al mismo tiempo, el guía contó diferentes hechos misteriosos e inexplicables que personas, entre ellos empleados del Municipal, han presenciado en este el lugar.

Una de las historias se refiere al sonido de aplausos y gritos como del público al terminar un espectáculo, fenómeno paranormal que se conoce como poltergeist, y que, según algunos trabajadores del Municipal, se escuchan muy tarde en la noche desde la platea vacía.

Estos son algunos de los sitios emblemáticos en Cali, donde se han reportado eventos paranormales. Se habla de apariciones que  personas han presenciado y que hasta el  momento no tienen explicación. Lugares como el Cementerio Central, el Teatro Municipal, el antiguo edificio de Coltabaco, la sede del Periódico El País, son algunos de los sitios. Foto Jorge Orozco.
Por los pasillos del Municipal algunos afirman haber visto a la niña leprosa y a la viuda. | Foto: Jorge Orozco

También, diferentes guardias de seguridad del edificio, cuentan que después de que han acabado los eventos, a veces aparece un hombre de sombrero y fumando en el lobby. Ellos piensan que se ha quedado encerrado y cuando se acercan para abrirle no encuentran a nadie. Los que no lo han visto aseguran que a altas horas de la noche, han sentido el olor a cigarrillo en el mismo lugar.

El hombre de las apariciones, al parecer, sería Elías Rivera, quien vivió con su familia en el mismo terreno del Municipal, años antes de su construcción. Su hija habría padecido de lepra y murió joven, por lo que él quedó penando, ya que no cumplieron su última voluntad de sepultarlo junto a ella. Otros dicen que han visto a la niña leprosa caminando por los pasillos y en el teatrino.

Leonor Borrero estaba casada con un próspero empresario, era una asidua espectadora del Teatro Municipal, su palco preferido era el primero. Pero cuando en 1929 la bolsa de valores colapsó, las empresas de su esposo quedaron en la quiebra y ella en la pobreza. Poco después enviudó. Por este motivo, muchas personas dejaron de hablarle y se alejaron, pero ella continuó asistiendo a las obras, sentándose sola en su palco.

Teatro Municipal 'Enrique Buenaventura'
El Salón Social Boyer donde nació la historia de amor trágico entre un pianista y la hija de un hacendado. | Foto: Comunicaciones Teatro Municipal 'Enrique Buenaventura'

Algunos empleados ya jubilados aseguran que este palco se aparece una mujer de negro, con un velo en el rostro, igual que una viuda.

Otra leyenda que cuentan es la del pianista Ignacio Mallarino, quien conoció en el Salón Foyer del Teatro Municipal a Lucía Arboleda, la hija menor de un hacendado de la región, de la que se enamoró. Los jóvenes empezaron una relación y como regalo, el músico escribió una pieza para piano que tocaría para su amada en el salón donde se conocieron.

Pero la joven padecía una enfermedad y murió antes de escuchar la obra, Ignacio quedó en una profunda tristeza tras su muerte y no se supo más de él. Dicen que a veces se escuchan acordes desafinados y melodías tétricas saliendo del Salón Foyer.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento