Cultura

FIL Cali tendrá una programación especial para este viernes, 31 de octubre; conozca más detalles

Dentro de la programación de esta versión de la Feria habrá espacio para la celebración del Halloween.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La FIL Cali-Región en Yumbo ofrecerá una programación que se adapta a los intereses de la comunidad.
La FIL Cali es el evento literario más grande de la ciudad. | Foto: FIL Cali 2023

31 de oct de 2025, 02:12 a. m.

Actualizado el 31 de oct de 2025, 02:13 a. m.

Este año el más importante evento literario de la ciudad cumplió una década trayendo al público de Cali las principales figuras en el panorama de las letras, tanto a nivel nacional como internacional.

Homenajeando en esta versión a Colombia, en una apuesta por reconocer el valor en casa propia, la Feria Internacional de Libro de Cali -FIL Cali, como se le conoce comúnmente- ha acaparado la atención de un amplio número de conocedores y curiosos, quienes se han acercado a disfrutar de la variedad de oferta literaria y de los conversatorios, lo que se ha traducido en un mayor número de visitantes al Boulevard del Río, el epicentro de esta actividad.

Lanzamiento de la feria del Libro de Cali. Paola Guevara, directora de FILCali 2025. Foto: Bernardo Peña/ El País
Lanzamiento de la feria del Libro de Cali. Paola Guevara, directora de FILCali 2025. | Foto: Bernardo Peña/ El País

Según cifras de la organización, hasta el momento se han registrado cerca de 225.000 personas a lo largo de estos seis días de funcionamiento, un hito para la ciudad en tiempos en los que muchos aseguran que la lectura es una hábito cada vez menos practicado.

En sintonía con el espíritu celebratorio que ha traído consigo la celebración del ‘Halloween’, el FIL Cali ha preparado una serie de encuentros que tienen por objetivo brindar una variada agenda, a través de la cual los asistentes podrán disfrutar de esta fecha, sin por ello dejar de asistir a este evento en la ciudad.

Según han dado a conocer desde la organización de la Feria, “la invitación especial es para los más pequeños y sus familias a disfrutar el Día de Halloween con una jornada cargada de imaginación, disfraces, lectura y diversión. Será un día mágico en el que los niños podrán participar en shows literarios, talleres creativos, actividades circenses, lecturas de cuentos y un gran concurso de disfraces”.

La FIL Cali-Región tiene el objetivo de acercar la literatura, la escritura y la oralidad a los territorios mediante una programación diversa.
En esta versión los organizadores han decidido homenajear a la literatura colombiana. Imagen de referencia. | Foto: FIL Cali 2023.

En este sentido, se extiende la invitación para que el día de mañana la comunidad caleña acuda al Bulevar del Río con los más pequeños de casa, y así puedan vivir la experiencia detrás de actividades temáticas en las que las aventuras de los personajes cobran vida en la realidad, “los monstruos se vuelven amigos y la fantasía se mezcla con la alegría del Halloween”, dicen los organizadores.

Concurso de Disfraces

Además de esto, se desarrollará una actividad especial, se trata del Concurso de Disfraces, que se hará desde las 2:00 p.m. e irá hasta las 8:00 p.m. en el Auditorio Soy Local.

Además de estos eventos, el FIL Cali ofrece los siguientes encuentros para el día de mañana:

10:00 a. m. a 10:45 a. m. Conferencia: Metamorfosis: historias de amor y aprendizajes, a cargo de Sofía Rivaldo (Planeta).Auditorio TQ.

3:00 p. m. a 3:45 p. m. Presentación del libro Hombres de ideas: entre la revolución y la democracia, de Sandra Jaramillo Restrepo (Planeta). Conversan Alberto Valencia Gutiérrez y José Zuleta. Auditorio Colombia.

5:30 p. m. a 6:15 p. m. Presentación del libro El cielo está vacío, de Sara Jaramillo Klinkert (PRH). Conversan Camila Moreno y Juan Carlos Siuffi. Auditorio Celsia.

7:00 p. m. a 7:45 p. m. Presentación de la obra artística Mujeres icónicas: retratos de un legado y del performance La Pola: retrato de libertad, a cargo de Milo Varela. Auditorio TQ.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura