Cultura

Libros malditos para Halloween: lecturas de temas terroríficos, paranormales y demoniacos que encontrará en la FIL Cali

Los aficionados a estos temas podrán encontrar títulos fascinantes en la Feria Internacional del Libro de Cali. Recomendados.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Libros malditos para leer en Halloween
Libros sobre temas como brujería, lo paranormal, demoniaco y terroríficos que muchos no se atreverían a leer de noche. | Foto: 123RF

31 de oct de 2025, 06:19 p. m.

Actualizado el 31 de oct de 2025, 06:19 p. m.

Durante la Edad Media, antes de la invención de la imprenta, los libros eran objetos raros y restringidos, la mayoría de la población era analfabeta, por lo que solo en algunas universidades y monasterios —donde los copistas hacían un arduo trabajo para transcribirlos y traducirlos—, tenían acceso a ellos.

Se trataba de manuscritos únicos, de modo que, para conservarlos y evitar que desaparecieran de las bibliotecas, sus dueños utilizaban las llamadas maldiciones de libros (“book curses”), breves textos que escribían en la primera página donde auguraban castigos y sufrimiento a quien maltratara o se atreviera a robar estos libros.

Algunas de las maldiciones que se encuentran en antiguos ejemplares, descubiertas por Eleanor Baker en un estudio, son de este tono: “Quien robe este libro, que el diablo se pudra en su piel”, “Si alguien roba este libro, será colgado”, “Quien me robe, que me devuelva o muera”, “No robes este libro, amigo mío, o la horca será tu fin”.

De modo que, desde sus orígenes, los libros fueron receptáculos de información valiosa, secreta y, en algunos casos, prohibida. Como queda descrito, por ejemplo, en la novela ‘El nombre de la rosa’, de Umberto Eco, donde un libro perdido de Aristóteles, prohibido por la Inquisición, está impregnado de veneno, causando la muerte a sus lectores.

A lo largo de la historia, los libros resultaron peligrosos para estados totalitarios y algunas instituciones conservadoras, que no han dudado en satanizar y prohibir, lo que contrario a sus intenciones, desencadenan más interés por leerlos.

Libros malditos para leer en Halloween
Ensayo sobre las representaciones del diablo, de la experta en historia religiosa Susana Castellanos. | Foto: Editorial Planeta

La Iglesia Católica tuvo un Índice de Libros Prohibidos entre 1559 y 1966, donde condenaban la lectura de libros como ‘El origen de las especies’ de Charles Darwin, ‘El segundo sexo’ de Simone de Beauvoir, las obras de Balzac, Flaubert, Hugo, entre muchos otros títulos.

El régimen nazi realizó purgas y quemas públicas de libros que consideraban impuros (cuando eran escritos por judíos) o inmorales (cuando criticaban su ideología), como las obras de Franz Kafka, Sigmund Freud, Stefan Zweig, Erich Maria Remarque, Thomas Mann, Ernest Hemingway, entre otros autores.

Resulta aleccionador recordar que los libros, estos objetos delicados, sobrevivieron a múltiples intentos de censura y destrucción, pero que siguen resistiendo como símbolos de la libertad de expresión y hoy son motivo de celebración en eventos como la Feria Internacional del Libro de Cali que, en su décima edición, tiene amplia variedad de títulos que abordan géneros como el terror, lo sobrenatural y demoniaco, sin ninguna prohibición.

Para el Día de Halloween, los aficionados a estos temas podrán encontrar interesantes libros malditos y prohibidos, cuyas historias pueden sobrecoger a los más incrédulos y divertir a los escépticos, pero siempre brindar una placentera lectura.

Libros recomendados para leer en Halloween

Además de los libros clásicos como ‘Frankenstein’ de Mary Shelley, ‘Drácula’ de Bram Stoker, ‘La llamada de Cthulhu’ de H. P. Lovecraft, ‘La maldición de Hill House’ de Shirley Jackson, ‘La cosa’ y ‘Cementerio de animales’ de Stephen King, vamos a recomendar títulos de autores colombianos que abordan estos géneros y temas, algunos que pocos se atreverían a leer de noche.

Esteban Cruz Niño
Esteban Cruz Niño | Foto: Penguin Random House

-Del escritor colombiano Mario Mendoza dos clásicos: su novela ‘Satanás’, donde aborda el oscurantismo y la sicopatía, recreando la mente del asesino Campo Elías Delgado. También su libro ‘Colombia paranormal’, donde incluye testimonios de personas que han regresado de la muerte, o que fueron poseídos, entre otros relatos que desafían las creencias.

-El antropólogo Estaban Cruz Niño es llamado “el cronista de lo paranormal” en Colombia, libros suyos como ‘Los monstruos en Colombia sí existen: asesinos en serie’, ‘Expedientes X Colombia’, ‘Vida después de la muerte: testimonios del más allá’, ‘El libro negro de la brujería en Colombia’ y ‘Pablo Escobar y los patrones de la brujería’, forman una biblioteca indispensable sobre lo oculto.

-Susana Castellanos de Zubiría, historiadora de las religiones, es quien más ha estudiado las representaciones del diablo y las brujas en Colombia, para los interesados en abordar estos temas con rigor y una mirada intelectual, los recomendados son dos libros de esta autora ‘De cómo el diablo adquirió sus cuernos: evolución de la imagen del ángel caído’ y ‘Diosas, brujas y vampiresas: manifestaciones del poder femenino’.

Libros malditos para leer en Halloween
'Pacto con el diablo', un extraño libro sobre el satanismo en Colombia. | Foto: El Peregrino Ediciones

-'Pacto con el diablo’ es un curioso libro publicado en 2018 por El Peregrino Ediciones y del que circularon apenas 2000 ejemplares. Firmado por un colectivo llamado Los Hermanos de la Sombra, cuenta diferentes aspectos del satanismo en Colombia, destacando a Héctor Escobar Gutiérrez, llamado el papa negro de Suramérica, a quien se le atribuye la primera misa negra.

Libros malditos para leer en Halloween
Novela de Álvaro Vanegas, escritor de terror colombiano. | Foto: Editorial Planeta

-Álvaro Vanegas es uno de los escritores de terror colombianos más reconocidos, quien crea relatos intensos donde lo demoniaco y la violencia se entremezclan en poblaciones y ciudad de nuestro país. Libros suyos para entrar en su universo son: ‘Seis ¿Jugarías a los dados con el demonio?’, ‘La sangre derramada’ y ‘La maldición de pueblo escondido’. Otros autores colombianos de este género son Pablo Concha, Raúl España y Luis A. Suescún.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura