Cultura
Frutas extrañas, vírgenes y aves llamativas, son algunos de los temas curiosos que le sorprenderán en la Feria del Libro de Cali
Varios autores hablan sobre la sorprendente riqueza natural y cultural que tiene Colombia.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


28 de oct de 2025, 07:41 p. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 07:42 p. m.
Noticias Destacadas
Colombia es un país de contrastes y asombros, donde la diversidad natural y cultural se entrelaza con las letras. Así lo demuestra la 10 Feria Internacional del Libro de Cali (FIL Cali 2025), que este año rinde homenaje al país a través de sus autores, historias y curiosidades.
Desde las vírgenes milagrosas que habitan en las montañas hasta las frutas más exóticas de la Amazonía, este año, la feria invita a descubrir esas “cosas de Colombia que le sorprenderán”.
Una de ellas tiene que ver con el libro del periodista y escritor Germán Izquierdo quien presentó el pasado lunes 27 de octubre, su libro ‘Nuestras señoras’, una investigación que reúne 37 vírgenes veneradas en distintos rincones del país, acompañada por las fotografías de Esteban Duque.
“Es un recorrido por Colombia y sus vírgenes milagrosas. Me tomó siete años de viajes por lugares remotos, escuchando relatos de fe, devoción y milagros”, explicó Izquierdo.

Entre las historias más impactantes está la de la Virgen de Otengá, en Boyacá, robada en 2009 para ser vendida en el mercado negro del arte religioso. “Pude hablar directamente en la cárcel con la persona que se la robó. Su relato me permitió construir una crónica muy viva, llena de escenas”, relató el autor.
También destacó la belleza de la Virgen de los Remedios, de Cali, cuya leyenda está ligada a las montañas de la Cordillera Occidental y a los pueblos indígenas que las habitaban en el siglo XVI.
En el libro aparecen otras advocaciones como Nuestra Señora de la Pobreza, en Cartago; Nuestra Señora de los Dolores, de Manare (Casanare); Nuestra Señora del Rosario, de Iles (Nariño), conocida como la parterita por ayudar en los partos; y la Virgen del Rosario de El Molino, en La Guajira.
El País de las Frutas exóticas
Otro de los autores que ha despertado gran curiosidad en la FIL Cali es Gian Paolo Daguer, con su libro ‘Frutas asombrosas’, una obra que reivindica la riqueza frutal del país.

Para Daguer, las cinco frutas más sorprendentes y poco conocidas de Colombia son: el nawe, de la Sierra Nevada; el quinquejo, del Chocó; el juansoco, de la Amazonía y la Orinoquía; la curuba roja, de la región Andina; y la mano de tigre, también amazónica.
“Hemos vivido una desapropiación de nuestra riqueza natural. Nos hemos acostumbrado a consumir frutas de otros países, olvidando las nuestras. Este libro busca reconectarnos con esa biodiversidad que nos pertenece”, aseguró el ingeniero ambiental, quien ha dedicado varios años a documentar las frutas nativas y a crear una comunidad digital que celebra sus sabores, texturas y usos.
“Cada fruta cuenta una historia —añadió—: la de su origen, la de las comunidades que la cultivan, la de los bosques donde crece. Son tesoros que merecen ser conocidos y protegidos.”
Aves que revelan la belleza del país
En el primer día de la feria, el médico y fotógrafo Rodrigo Gaviria Oregón presentó su libro Las aves más hermosas de Colombia, una publicación que reúne 1000 fotografías de 668 especies.
Cada imagen incluye un código QR que permite escuchar el canto del ave, consultar su distribución y conocer más sobre su biología.

Entre las joyas de su colección está la Águila Arpía (Harpia harpyja), cuya fotografía le tomó 15 años capturar y que se convirtió en la portada de la obra. “Es un ave majestuosa, símbolo de la fuerza y el misterio de nuestros bosques”, señaló.
Gaviria también destacó el Dacnis pechirrojo (Dacnis berlepschi), fotografiado por primera vez en 40 años, y la garza agami (Agamia agami), que protagoniza la portada de su otro libro, Aves silvestres de Colombia.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
6024455000







