Cultura
Shakira hizo historia en Cali: así fue la unión con la salsa del Grupo Niche en el Pascual Guerrero
La barranquillera ofreció dos conciertos en el estadio de los caleños ante más de 77.000 personas. Su presentación junto al Grupo Niche se convirtió en un momento memorable que unió el género emblemático de la ciudad con la resiliencia.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


27 de oct de 2025, 07:10 p. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 10:19 p. m.
Noticias Destacadas
Los dos conciertos de Shakira en Cali no fueron solo espectáculos: fueron un acontecimiento musical que quedará grabado en la memoria cultural de la ciudad y el país.
La barranquillera, reconocida por Billboard como la artista latina más importante de todos los tiempos, conquistó a más de 77.000 personas en el estadio Pascual Guerrero con un show que unió dos universos sonoros: su pop global y la salsa caleña del legendario Grupo Niche.
Que Shakira para su entrada considerara a Niche es más que un simple gesto entre artistas, significó un guiño a la cultura e historia musical de una ciudad que ansiaba por verla; es un gesto de amor por parte de la barranquillera, a quien también aman miles de personas en Cali. Fue un abrazo entre la música, el legendario legado de ‘Shaki’ y la Sucursal del Cielo, una urbe que añoraba cantar de nuevo con el corazón.

“¡Qué lindo volver a casa, qué emoción verlos después de tanto tiempo! Cali es de las ciudades que más ganas tenía de visitar en esta gira porque esta ciudad sabe a caña, suena a tambores y tiene una alegría que contagia”, expresó la artista durante la presentación parte de su gira mundial ‘Las Mujeres Ya No Lloran’.

El encuentro con el Grupo Niche, fundado por Jairo Varela y emblema de la identidad caleña, se convirtió en un momento histórico. Juntos interpretaron ‘Sin Sentimiento’, desatando la euforia del público.
“Mi carrera se la debo a la salsa... Gracias al Grupo Niche por cumplirme este sueño”, aseguró Shakira antes de iniciar el número.
La salsa, más que un género, fue aquí un territorio emocional donde se encontraron el Caribe y el Pacífico. El Grupo Niche transformó esa herencia en un patrimonio musical que cruzó fronteras, llevando el sabor y el orgullo afrocolombiano a toda América Latina. Por eso, su unión con Shakira fue una celebración del mestizaje, la memoria y la reinvención.

El espectáculo simbolizó un puente entre generaciones y regiones: el Caribe y el Pacífico compartiendo un mismo escenario para recordar que los sonidos del barrio, del baile y de la vida cotidiana siguen latiendo en el corazón de Colombia.
Al mismo tiempo, la cantante quiso abrir su corazón con su público, hablando sobre el proceso difícil de seguir adelante tras los fuertes golpes que recibió de la vida en los últimos años. “Lo mío no ha sido fácil después de todos estos años porque de las caídas nadie se salva, lo que sí sé es que las mujeres son más fuertes”, dijo ‘Shak’.
Y les envió un sentido mensaje a los espectadores, recordándoles que aunque “el amor por el otro es muy bonito”, no hay que olvidar que deben sentirse libres, porque “es más importante el amor propio”.

Para muchos asistentes, esto les recordó que la barranquillera “ha sabido caerse y volverse a parar”, lo que conectó directamente con la esencia caleña, una ciudad muy golpeada histórica y actualmente, pero que intenta seguir adelante.
En escena, Shakira reafirmó su versatilidad y su capacidad para habitar distintos ritmos sin perder autenticidad. Su homenaje a la salsa no fue solo un gesto de gratitud, sino una reivindicación de los géneros tradicionales y su conexión con las nuevas audiencias.
El concierto estuvo cargado de emoción, frases emblemáticas, y entre su repertorio musical, ella cantó: ‘Inevitable’, ‘Te felicito’, ‘TQG’, ‘Empire’, ‘Acróstico’, ‘Ojos así’, ‘Días de Enero’, entre otras más.
Asimismo, resonaron los éxitos musicales de la agrupación salsera ‘Una aventura’, ‘Algo que se quede’, ‘Cali Pachanguero’, ‘Hagamos lo que diga el corazón’, ‘Gotas de lluvia’ y ‘Ana Milé’.
Cabe recordar que sus conciertos le generaron más de 20.000 millones de dólares en derrame económico a la ciudad, llevaron al máximo la ocupación hotelera y volvieron a poner a Cali en el mapa de los eventos internacionales de alto nivel, con las mayores estrellas de la música.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
6024455000







