Cultura
Ubeimar Ríos, Laura Mora y Patricia Nieto, entre los invitados al Foro La Tercera Orilla que inicia este martes en Cali
El encuentro se realizará del 4 al 6 de noviembre en el Teatro Municipal, con entrada libre.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


4 de nov de 2025, 12:01 a. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 12:01 a. m.
Noticias Destacadas
El Foro de Educación La Tercera Orilla realizará su edición número tres, entre el 4 y 6 de noviembre, consolidándose como uno de los nuevos eventos de gran resonancia que integran la oferta cultural de Cali. Bajo el lema ‘Por la cultura, los saberes y la paz’, su programación busca pensar la educación desde la sensibilidad, los oficios y las artes.
Como novedad, el Teatro Municipal ‘Enrique Buenaventura’ será el punto de encuentro de artistas, filósofos, escritores, cultores y líderes sociales que conversarán sobre los caminos para fundar una cultura de paz.

No se trata de un foro académico o dirigido a especialistas, de hecho, todas las actividades son de entrada libre y para el público en general. Como afirman en comunicado los organizadores, “la programación central propone tres noches en las que la educación se transforma en experiencia viva, y el arte, en una herramienta para aprender a sentir, pensar y reconciliarse”.
Por su parte, Betsimar Sepúlveda, directora del Foro, expresó que “La Tercera Orilla es un espacio donde la educación se entiende como una forma de reconciliación. Donde cada oficio, cada palabra y cada gesto artístico se convierten en acto pedagógico. El foro es una escuela en movimiento: un espacio donde el pensamiento se canta, se actúa y se conversa. Cada diálogo, cada canción, cada palabra, es una forma de educar el corazón”.
Entre los invitados para esta edición de La Tercera Orilla se encuentran importantes figuras nacionales e internacionales de la cultura, el pensamiento y las artes, quienes a través de diálogos plantearán sus perspectivas en torno a la construcción de paz, la educación y los oficios.
Como invitados nacionales estarán Laura Mora (directora de cine y guionista), Patricia Nieto (periodista y escritora), Carlos Pala (cantautor y poeta), Belisario Valbuena (criminólogo y psicólogo forense), Chela Cocina (cultora y creadora de contenido), Mamo Amado Villafaña (comunicador arhuaco), María Matilde Rodríguez (artista y activista de San Andrés) y Ubeimar Ríos, protagonista de la película ‘Un poeta’.
A nivel internacional, se contará con la presencia del filósofo Joan-Carles Mèlich (España) y la escritora Ahlam Bsharat (Palestina), cuyas visiones sobre la ética, la compasión y la memoria serán compartidas con la comunidad caleña.
Programación completa de La Tercera Orilla
El Teatro Municipal Enrique Buenaventura será el escenario principal donde la educación, la filosofía y el arte se encontrarán durante tres noches consecutivas.
- Martes 4 de noviembre
6:20 p.m. Performance artístico
7:05 p.m. Diálogo: “Cuando el duelo navega: del Magdalena al Caribe”.
Con Hismenia Carrasquilla, Patricia Nieto y María Matilde Rodríguez.
7:12 p.m. Conferencia: “Poética de la existencia”.
Por Joan-Carles Mélich (España).
- Miércoles 5 de noviembre
6:00 p.m. Acupuntura de la ciudad – EMCALI.
6:20 p.m. Conferencia: “¿Es Colombia un país violento por naturaleza?”.
Por Belisario Valbuena, criminólogo y psicólogo forense.
6:45 p.m. Concierto de Carlos Pala.
7:15 p.m. Diálogo imposible: “Yo vengo a ofrecer mi corazón”.
Propuestas de jóvenes para una cultura de paz. Con Samuel Becerra Moncada (Colegio Bolívar), Jhon Fredy Guevara (Comuna 20, La Estrella, Siloé), un estudiante de la Universidad Javeriana y Sebastián Solano (Fundación Pares).
8:00 p.m. Diálogo: “Dos poetas: Cine, literatura y ética”
Con Ubeimar Ríos y Betsimar Sepúlveda.
- Jueves 6 de noviembre
6:00 p.m. Diálogo imposible: “Mujeres construyendo paz desde diferentes orillas”.
Con Catalina Valencia, María Constanza Cano y Twiggy Escobar.
Modera: Betsimar Sepúlveda.
(En alianza con el Festival Macondo y la Universidad Instituto Popular de Cultura – UIPC).
6:20 p.m. Conferencia: “¿Cómo narrar a un país en clave poética del cine?”.
Por Laura Mora, directora y guionista.
6:50 p.m. Diálogo imposible: “Ríos, las venas abiertas de un país por narrar”.
Con Mamo Amado Villafaña (Sierra Nevada de Santa Marta), León Valencia (Fundación Pares) y el Padre Luis Alfonso Castellanos S.J. (vicerrector de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali).
Modera: Hollman Morris (RTVC).
7:30 p.m. Diálogo: “Del río al mar: la escritura como territorio de paz y libertad”.
Con Betsimar Sepúlveda y la escritora palestina Ahlam Bsharat.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.
6024455000






