El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

El Festival de Música Clásica de Cali se vive en plena Semana Santa: así avanza esta cita que engalana la ciudad

El jueves se dio la bienvenida al festival que engalana la ciudad con música clásica interpretada por niños, niñas, jóvenes y adultos.

En esta edición, se está llevando  la música clásica a distintas comunas y  sitios   como el Centro Cultural del barrio La Unión, las parroquias María Madre del Salvador y Juan Pablo II, en Valle del Lili.
En esta edición, se está llevando la música clásica a distintas comunas y sitios como el Centro Cultural del barrio La Unión, las parroquias María Madre del Salvador y Juan Pablo II, en Valle del Lili. | Foto: Secretaría de Cultura de Cali / El País

Johana Fiallo García Fiallo

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

12 de abr de 2025, 02:30 a. m.

Actualizado el 12 de abr de 2025, 02:30 a. m.

Nuevos vientos de ciudad se sienten en la capital vallecaucana con el Primer Festival de Música Clásica, como reza el lema de este evento liderado por la Secretaría de Cultura de Cali, que cuenta con la participación de 14 agrupaciones sinfónicas, tanto locales como nacionales y que se realiza por estos días hasta el 19 de abril en iglesias, teatros y diversos escenarios urbanos.

El jueves se dio la bienvenida al festival que engalana la ciudad con música clásica interpretada por niños, niñas, jóvenes y adultos, quienes llevarán por esos días una diversa programación artística a iglesias, parques y centros culturales de toda la ciudad, como lo expresó Yamileth Cortés, subsecretaria de Artes, Creación y Promoción Cultural de la secretaría de Cultura de Cali.

La Orquesta Sinfónica de Siloé, de la Fundación Sidoc, abrió dicha jornada, en el Teatro La Unión, con un variado repertorio que incluyó obras clásicas, interpretaciones de la película Piratas del Caribe y música folclórica colombiana que puso a vibrar al público de la comuna 19.

El Festival de Música Clásica demuestra que la música clásica puede conectar comunidades. En la foto, el Quinteto de Vientos Armonía, en la Plaza de Cayzedo.
El Festival de Música Clásica demuestra que la música clásica puede conectar comunidades. En la foto, el Quinteto de Vientos Armonía, en la Plaza de Cayzedo. | Foto: Foto: Bernardo Peña / El País

Emocionada ante la acogida, Lesly Ortíz, directora orquestal de la Sinfónica de Siloé, expresó que participar y abrir el Primer Festival de Música Clásica de la ciudad fue un sueño cumplido: “Venimos trabajando con estos chicos desde hace un año, y este concierto significó un reto enorme para todos, pero estamos felices de estar aquí y de contar con estos espacios que visibilizan nuestros procesos y el talento juvenil que se está gestando en la ciudad”.

El jueves también, la Escuela de Música Desepaz protagonizó un emotivo concierto en la Parroquia María Madre del Salvador, que incluyó obras emblemáticas de Vivaldi, Mozart y Bach, interpretadas por la Orquesta de Cuerdas de la Escuela con una sensibilidad y calidad artística que conmovió a los presentes.

Al cierre, presentaron una propuesta innovadora que conectó con nuevas generaciones, a través de una selección de piezas inspiradas en la música de videojuegos, como la Suite de Final Fantasy, de la compositora japonesa Yoko Shimomura.

Ayer, en la tarde, el Quinteto de Vientos Armonía, ofreció una presentación al aire libre en el corazón de la ciudad. La Plaza de Cayzedo fue el escenario de un espectáculo que conjugó obras clásicas con adaptaciones contemporáneas, llevando al público caleño a un recorrido sonoro cautivador.

Cali ha sido his cuna de grandes músicos y orquestas. Este festival hace parte de una amplia agenda cultural que se extiende todo el año y refleja la formación musical y el desarrollo artístico de la ciudad.
Cali ha sido his cuna de grandes músicos y orquestas. Este festival hace parte de una amplia agenda cultural que se extiende todo el año y refleja la formación musical y el desarrollo artístico de la ciudad.

Ya en la noche, el Quinteto de Maderas - Escuela de Música Univalle, se presentó en la Parroquia Juan Pablo II, en el barrio Valle del Lili, en un concierto íntimo y espiritual. El conjunto, conocido por su meticulosa interpretación de obras para maderas, interpretó un repertorio que incluyó piezas de compositores clásicos y arreglos inéditos.

“El quinteto de vientos es un formato instrumental relativamente nuevo, nace en la década de los 40 en Estados Unidos y lo conforma lo más representativo de los metales que integran la orquesta sinfónica. Dos trompetas, un corno francés, un trombón y una tuba. Lo más importante es que los asistentes disfruten la música y salgan renovados espiritualmente”, describió a los medios Segundo Menéndez, director artístico del Quinteto de Vientos Armonía, quien es un cornista cubano, egresado de la Escuela Nacional de Artes de La Habana y ha realizado diversos proyectos en Cali, desde su llegada en el 2002.

Conciertos de hoy

Este sábado 12 de abril se presentarán la Orquesta Sinfónica Juvenil y la Red de Orquestas de Medellín, a las 7:00 p. m., en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

Además, a las 7:30 p. m., la Banda Sinfónica Municipal de Manizales estará en la Parroquia del Santísimo Sacramento El Templete, deleitando a los feligreses.

Mañana será la inauguración oficial del Festival de Música Clásica con la Banda Departamental de Bellas Artes, que estará en concierto, a las 5:00 p. m., en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. Y el próximo lunes 14 de abril, el Grupo Tamborimba se presentará a las 7:00 p. m., en el Teatrino del Teatro Municipal, y la Orquesta Sinfónica Juvenil Notas de Paz, a las 7:45 p. m., en la parroquia Santa Marta, cra. 46 # 55C-102, en el Barrio Morichal de Comfandi.

En esta edición, se está llevando  la música clásica a distintas comunas y  sitios de la ciudad.
En esta edición, se está llevando la música clásica a distintas comunas y sitios de la ciudad. | Foto: Secretaría de Cultura de Cali / El País

El martes 15 de abril, el Grupo de Cámara Orquesta Joven de Colombia brindará al público un Concierto Pedagógico, en el Teatrino Teatro Municipal, para que niños, jóvenes y adultos se acerquen más a la música clásica y conozcan su amplio universo. La cita es a las 3:30 p. m.

La Orquesta Filarmónica de Cali tendrá también varios conciertos: el 17 y 18 de abril, a las 5:00 p. m., en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

En dicho lugar también será imperdible la clausura del festival con el gran concierto de góspel, a las 5:00 p. m.

A través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura: @CaliCulturaCol se está compartiendo, en tiempo real, la programación del festival, además de contenidos exclusivos sobre las agrupaciones y procesos musicales que hacen parte de esta celebración sinfónica, que se entrelaza con la programación de la Semana Santa.

Otros conciertos

16 DE ABRIL:

7:00 p. m. Orquesta Sinfónica Mensajeros de Esperanza, en la Parroquia Jesús Obrero, cra. 10 # 22-109, del barrio Obrero.

7:00 p. m. Grupo Loyola - Orquesta y Coro. Teatro Municipal Enrique Buenaventura, cra. 5 # 6-64

18 DE ABRIL

7:30 p. m. Cuarteto de Cuerdas Victoria, Parroquia Cristo Resucitado.

Para más información sobre la programación completa de este evento musical y los detalles de cada presentación, se invita a visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Cali @CaliCulturaCol

Johana Fiallo García Fiallo

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura