Cultura

Prográmese para milonguear en Cali, así será el Festival de Tango que se realizará este fin de semana en la ciudad

La música del bandoneón y los pasos elegantes de los bailarines, se tomarán Cali en el marco del tercer Festival de Tango.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Milonguenado Tango Festival 2025
La programación completa del Festival de Tango, costos por talleres y eventos se encuentran en www.tangoeventos.com | Foto: Milonguenado Tango Festival

30 de may de 2025, 11:11 a. m.

Actualizado el 30 de may de 2025, 11:11 a. m.

Desde hoy y hasta este domingo, 1 de junio, se estará realizando la tercera edición del Milongueando Tango Festival, un evento para los amantes de la música rioplatense y su seductor baile que ha conquistado adeptos en todo el mundo. Durante tres días, desde la mañana a la noche, se reunirán en el Hotel Granada Real, aficionados y especialistas, así como público en general, para aprender y disfrutar de la tanguería.

Como explica Didian Valdés, caleña y bailarina profesional de tango, una de las organizadoras del evento: “En Cali no solo se baila salsa, también tenemos una importante cultura tanguera, contamos con bailarines experimentados y premiados, de hecho, se baila mucho tango y la gente está cada vez más interesada en estos ritmos. Somos una comunidad de tango muy bonita, que es como una familia que viene creciendo”.

El Milongueando Tango Festival nació en 2023, “cuando, junto a Juan David Bedoya, otro reconocido bailarín caleño de tango, quisimos abrir un espacio diferente en Colombia, centrado en Cali, donde la comunidad tanguera y las personas interesadas por esta cultura pudieran encontrarse y fortalecer lo que saben; donde pudiéramos traer bailarines de calidad, músicos y cantantes, para presentarse y compartir la información de lo que está pasando en el tango a nivel mundial. Abierto para todos, no solo para conocedores”, cuenta Didian.

Entre los maestros bailarines de tango que participarán en el festival, se encuentra la pareja formada por Paloma Berríos y Maximiliano Alvarado, chilenos subcampeones del Mundial de Tango en Buenos Aires. Asimismo, los colombianos Alexandra Yepes y Edwin Espinosa, siete veces campeones de Concurso de Tango a nivel nacional.

Además de presentarse durante las tres noches de milonga, que se realizarán desde las 8:00 p. m. y con la presencia de una orquesta de tango en vivo, los bailarines dictarán talleres en la mañana, sobre temas como mantener la conexión en pareja, movimientos elaborados, aceleraciones y retenciones, entre otros. El experto Fabio Sánchez dictará un taller de apreciación musical del tango.

Milonguenado Tango Festival 2025
El festival también tuvo una versión en Cartagena, aunque su epicentro es Cali, están llevando el tango a otras ciudades del país. | Foto: Milonguenado Tango Festival

En las tardes, de 3:00 a 7:00 p. m. también se realizará la Milonga Café Tango, un espacio para tertuliar y bailar, entre talleres y milongas nocturnas.

Una de las novedades que tiene el festival, es que para las personas que asistirán sin pareja, estarán disponibles los taxidancers, bailarines profesionales que apoyarán para que puedan aprender y disfrutar en el evento.

“Milonguear es la acción de bailar los ritmos argentinos en un espacio adecuado, así como cuando los caleños décimos vamos a rumbear, y sabemos qué es y dónde”, concluye Didian Valdés.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura