El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

Conozca la programación religiosa en iglesias y sitios históricos de Cali, en estos días de fervor y reflexión

Vivir la Semana Santa, de acuerdo con lo que dicta la iglesia, es darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo.

Semana Santa
Semana Santa, se vivirá desde diferentes iglesias de Cali. | Foto: Fotos: El País

Johana Fiallo García Fiallo

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

12 de abr de 2025, 01:28 a. m.

Actualizado el 12 de abr de 2025, 01:28 a. m.

La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año para los católicos. Simboliza los últimos siete días que pasó Cristo en la Tierra.

Por ello, estos días del año se dedican a la oración y la reflexión de los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús, para aprovechar todas las gracias que esto brinda.

Vivir la Semana Santa, de acuerdo con lo que dicta la iglesia, es darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.

A la Semana Santa se le llamaba antes La Gran Semana, ahora se le denomina Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice santos. Comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.

Según la tradición, “es el momento de acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia para morir al pecado y resucitar con Cristo en la Pascua”.

La Arquidiócesis de Cali explica que no es un tiempo para recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino para entender por qué murió y resucitó. Hay que celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que nos recuerda que fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios”.

Cristo Rey es uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad tras su  renovación.
Cristo Rey es uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad tras su renovación. | Foto: Secretaría de Turismo de Cali

Subida al Cerro de las Tres Cruces y Cristo Rey

Caleños y visitantes que deseen subir al Cerro de las Tres Cruces y a la Virgen de Yanaconas lo podrán hacer toda la semana, entre las 6:00 a. m. y la 1:00 p. m. El acceso a las Tres Cruces será por el sector de Chipichape.

En cuanto al monumento a Cristo Rey, se requiere de inscripción previa a través de la página web de la Alcaldía de Cali (cali.gov.co). Este atractivo estará habilitado entre el 13 y el 16 de abril, y el 19 y 20 de abril en tres horarios: 9:00 a. m.; 12:00 p .m. y 3:00 p. m.

El jueves y Viernes Santo, el monumento estará habilitado en dos horarios para que lo puedan visitar sin inscripción previa. Será de 6:00 a. m. a 10:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p .m. Se prohibirá ingreso a mujeres embarazadas. Los menores de 7 a 17 años deberán portar un carné con datos de contacto. Tampoco estará permitido el ingreso de mascotas y de bicicletas.

Recorridos

El jueves 17 de abril, a las 7:00 a. m., habrá recorrido por la comuna 20, desde el Centro de Salud de Siloé.

A las 5:00 p. m. recorrido de la luz, desde La Ermita hasta la Iglesia de San Antonio. El viernes 18 de abril, a las 4:00 p. m., recorrido por Tesoros de las Iglesias de Cali, de La Ermita al Teatro Municipal. El sábado 19 de abril, a las 9:00 a. m., recorrido urbano de naturaleza del Edificio Coltabaco a la Casa Obeso.

Semana Santa
Semana Santa | Foto: Fotos: Secretaría de Cultura de Cali

Música sacra

Del 10 de abril al 19 de abril se realizará el Festival de Música Clásica de Cali. Imperdibles: el 16 de abril, la Orquesta Sinfónica Mensajeros de Esperanza, a las 7:00 p.m., en la Parroquia Jesús Obrero (calle 22 A No. 10 -16) y el Grupo Loyola-Orquesta y Coro, a las 7:00 p. m., Teatro Municipal. El 17 y 18 de abril, presentación de la Orquesta Filarmónica, a las 5:00 p. m., en el Teatro Municipal. Y el sábado 19 de abril, concierto Góspel, 5:00 p. m., en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

Parroquia El Templete

  • Sábado-Abril 12: Concierto sacro con la Banda Sinfónica Municipal de Manizales. 7:30 p. m.
  • Domingo de Ramos-Abril 13: Eucaristías: 9:00 a.m., 10:30 a. m., 12:00 m., 5:00 p. m. y 6:30 p. m. Llevar plantas aromáticas para bendecir.
  • Procesión: 9:30 a.m. Salida desde La Milagrosa.

LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES SANTO: Acto penitencial, 7:00 p. m. Sacramento de la Reconciliación.

JUEVES SANTO: Eucaristía por los Enfermos. 9:00 a. m. Unción de Enfermos.

Cena del Señor. 5:00 p.m.

Hora Santa. Desde las 8:00 p.m. Templo abierto hasta las 12:00 p. m.

Continúa el Templete

Para contribuir al cuidado del medio ambiente, en vez de palmas lleve, plantas aromáticas para que sean bendecidas: tomillo, toronjil, menta piperita, hierbabuena, incienso, menta jamaiquina, albahaca morada, pronto alivio.

VIERNES SANTO: Viacrucis, 10:00 a.m., salida puerta del despacho parroquial.

Pasión del Señor, Adoración de la Cruz: 3:00 p. m. Terminado el descendimiento: procesión con imágenes (llevar velas).

SÁBADO SANTO: Soledad de María. 5:00 p. m.

Vigilia Pascual. 7:00 p. m.

Llevar velas y agua para bendecir.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN: Eucaristías: 9:00 a. m., 10:30 a. m., 12:00 m., 5:00 p. m. y 6:30 p. .m.

Procesión: 11:00 a. m. Sale del Parque El Templete.

Semana Santa
Semana Santa | Foto: Fotos: El País

Catedral Metropolitana

DOMINGO DE RAMOS -13 DE ABRIL: 11:30 a. m. Solemne bendición de los Ramos. Concentración en La Ermita. Procesión hacia la Catedral de San Pedro Apóstol.

LUNES SANTO -14 DE ABRIL: 9:30 a. m. Misa crismal.

JUEVES SANTO -17 DE ABRIL: 5:00 p. m. Solemne misa vespertina de la Cena del Señor. Liturgia de la Palabra. Lavatorio de los pies. Comunión. Traslado del Santísimo Sacramento hacia el Monumento.

VIERNES SANTO-18 DE ABRIL: 8:00 a. m. Ejercicio del Santo Viacrucis. Concentración en la Catedral San Pedro Apóstol. Procesión hacia el Templo San Francisco, reflexionando hasta la XI Estación. (Llevar cruces pequeñas).

4:00 p.m. Pasión del Señor con Liturgia de la Palabra, Adoración de la Santa Cruz y Sagrada Comunión.

6:00 p.m. Sermón de las siete palabras de Jesús en la Cruz. Conclusión del Santo Viacrucis. Estaciones XII, XIII y XIV. Descendimiento. Procesión del Santo Sepulcro hasta el Templo de San Francisco. (Llevar faroles).

SÁBADO SANTO- ABRIL 19: 7:00 p. m. Solemne celebración de la Vigilia Pascual. (Llevar pascualitos). Bendición del fuego y preparación del Cirio Pascual. Proclamación del Pregón Pascual. Renovación de promesas bautismales. Liturgia Eucarística.

DOMINGO DE PASCUA EN LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR-ABRIL 20: 12:00 m. Santa Misa.

Iglesia La María

DOMINGO DE RAMOS: 9:30 a. m. Bendición y procesión de ramos. Salida del Parque de Las Garzas.

MIÉRCOLES SANTO: 7:00 a. m. Eucaristía. 9:00 a. m. a 2:00 m. Pascua para los niños.

JUEVES SANTO: 9:00 a. m. Eucaristía y oración por los enfermos. 5:00 p. m. Misa Vespertina de la Cena del Señor.

VIERNES SANTO: 8:00 a. m. Viacrucis. 6:00 p. m. Siete palabras de sanación para siete heridas del alma.

SÁBADO SANTO: 6:30 p. m. Solemne Vigilia Pascual. Bendición del fuego y el agua. Verde Arena Centro de Convenciones.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN: 8:00 a. m., 10:00 a. m. y 12:00 m., Club Farallones: 5:00 p. m. y 6:30 p. m., eucaristías de resurrección.

Transmisiones de Telepacífico

Domingo de Ramos, 13 de abril, con transmisión de la Eucaristía Dominical de la Arquidiócesis de Cali, a las 7:00 a. m.

Transmisiones especiales de Semana Santa por Telepacífico:

  • Miércoles, abril 16, 2:00 p. m.: Procesión Chiquita en Popayán
  • Miércoles, abril 16, 9:15 p. m.: Procesión del Amo Jesús en Popayán
  • Jueves, abril 17, 5:00 p. m.: Festival de Música Religiosa de Popayán
  • Viernes, abril 18, 10:00 a. m.: Procesión Crucifixión de Yumbo
  • Viernes, abril 18, 9:00 p. m.: Procesión del Santo Sepulcro en El Cerrito
  • Del 14 al 16 de abril: A la luz de mi oscuridad. Esta serie relata la vida de la Madre Francisca Josefa del Castillo. Hora: 11:00 a. m.
  • Del 14 al 17 de abril: Fiestas Negras, Santos Blancos. Hora: 10:30 a. m.
  • Del 14 al 17 de abril: Aquí es así. Docuserie producida por Telepacífico y que busca mostrar una cultura de resistencia que celebra la realidad de San Pacho, una de las celebraciones más importantes de Colombia. Hora: 9:00 a. m.

Johana Fiallo García Fiallo

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura