Cultura
Conozca ‘Aquelarte Morada Jam’, el colectivo poético que se toma a Cali
Este espacio cultural abre sus puertas al público caleño para conectar con la palabra, en una iniciativa que busca promover la salud mental y emocional por medio del arte.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

21 de oct de 2025, 07:44 p. m.
Actualizado el 21 de oct de 2025, 07:44 p. m.
Noticias Destacadas
“Aho, aho, aho”, repiten al unísono los integrantes de Jam Aquelarte. Esta representativa frase, que significa “que así sea” o expresa gratitud, es el sello que acompaña cada una de sus actividades: desde el aplauso que sigue a un poema hasta el cierre de un ‘cadáver exquisito’, como lo llaman en esta comunidad de poetas a un juego literario en el que cada joven escribe una palabra o frase sin ver qué escribió la persona anterior.
Cada jueves, este colectivo convoca a jóvenes apasionados por crear poesía en diferentes puntos de la ciudad de Cali. Es un espacio en donde la palabra se sostiene por la escucha de cada uno de sus asistentes.
San Antonio, la Loma de la Cruz y El Peñón son los puntos en que usualmente se reúne este grupo poético.
Para la poeta, gestora cultural y fundadora de Morada Jam, Valeria Flórez: “Jam Aquelarte es un espacio que nos muestra mucho. Yo lo veo como una forma de resignificar y transformar estos lugares cuando se sostiene como una identidad propia, gracias a la gente que participa y crea un sentido de pertenencia”.
Además, expresa que “el arte y la cultura son un disfrute”, y que todos los seres humanos pueden crear; por esta razón, es importante reconocer, participar y apoyar estos espacios.

Por otra parte, la escritora caleña expresa que este proyecto cultural se ha construido cada vez más por el apoyo de quienes hoy en día hacen parte del equipo Aquelarte: “Deseaba un equipo. Siento que es mejor cuando llega sin que uno lo exija”, comenta entre risas, ”es como el amor, gusta”.
“Y todos los que hacen parte de este equipo llegaron así, todos se han movido a su ritmo en lo que les gusta y se ha creado lo que es el equipo Aquelarte”, añade. Este grupo significativo está conformado por Daniela Salas, Brenda Londoño, Mateo Casas, Gregory Caribello y Cristian Montoya.
Es así como en Cali nace este espacio de creación colectiva, el cual ha ido creciendo y ahora muchos más jóvenes se unen.
Pero esta Morada Aquelarte es más que un colectivo poético. Aquelarte se describe como un colectivo místico cultural en el que se encuentra el Círculo de Palabra para hombres y mujeres, que aborda temas de salud mental y relaciones interpersonales; Cinestesia Club, en el que las personas dialogan sobre un tema relacionado con la película; Arteterapia, en la que se trabaja el ser a través del arte, y un club de estudio.
Además, el colectivo poético tiene otros espacios, como los “borondos culturales”, en los que, por ejemplo, realizan recorridos por el centro histórico de Cali para reconocer lugares con un sentido energético y artístico.
Para el coordinador cultural y codirector de comunidad mística cultural, Gregory Rivera Garibello, en Aquelarte “hemos podido brindar, afortunadamente, un espacio donde la gente pueda ser. Donde se sienta segura, donde se sienta incluida, identificados con lo que expresa el otro (…) Cuando tú te sientas identificado con lo que el otro expresa, ya es una empatía muy grande. Y eso es algo muy poderoso que se ha logrado aquí”.
Es así como Aquelarte tiene este Club Místico Cultural, que la fundadora de Morada Jam, Valeria Flórez, define como un lugar en donde se unen todos los cuerpos: el físico, mental, emocional y espiritual.
Por eso, estos espacios, según ella, son “para que estemos en armonía, pues comprendemos que todos esos cuerpos deben estar bien. Entonces tenemos que hablar de temas importantes que a veces nos cuestan, como es la salud mental, que indica cómo nos relacionamos con nosotros mismos, cómo nos relacionamos con los demás”, expresa.
Quienes deseen asistir a estos espacios, pueden encontrarlos en sus redes sociales y seguir su agenda cultural, para que puedan asistir a los diferentes espacios convencionales en los que se presentan.
A su vez, Aquelarte ha realizado actividades con la Universidad Santiago de Cali, Comfandi y la red de Bibliotecas Públicas de Cali.
Es así como este colectivo se ha tomado a Cali en distintos momentos de la semana, para dar palabra y escucha a las personas que quieren expresar sus sentires.
La invitación de participar en Jam Aquelarte, por parte de sus gestores culturales, se centra en la idea del arte y la cultura como un disfrute, un espacio en el que se puede hablar y encontrar un lugar seguro para ser.