Cultura

La Orquesta Filarmónica de Cali presenta un concierto donde la cumbia se hace sinfonía; contará con músicos invitados

El concierto se realizará este jueves, 23 de octubre, a las 7:00 p. m. en la Sala Beethoven de Bellas Artes.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Estas obras harán parte de la programación anual del concierto de temporada de la Filarmónica.
No se pierda este extraordinario concierto que celebra la riqueza de nuestra identidad sonora. | Foto: Orquesta Filarmónica de Cali

22 de oct de 2025, 02:14 a. m.

Actualizado el 22 de oct de 2025, 02:14 a. m.

La Orquesta Filarmónica de Cali (OFC) presentará este jueves ‘Entre la academia y la tradición’, un concierto que traza puentes sonoros entre la música colombiana y la europea. Para este evento, la orquesta emblemática de los caleños tendrá como invitados especiales al director Fernando Parra y al solista de trompeta, Carlos Acosta.

El programa para este concierto busca demostrar cómo los ritmos tradicionales de nuestro país pueden llevarse a los niveles de la música clásica sin perder su esencia, por el contrario, adquiriendo una majestuosidad sonora que nadie debería dejar de escuchar.

La cita será este jueves, 23 de octubre a las 7:00 p. m., en la Sala Beethoven del Instituto Departamental de Bellas Artes. La OFC estará bajo la batuta del director invitado, maestro Fernando Parra, músico integral cuya carrera se divide entre la ejecución, la docencia y la dirección.

Formado como trompetista en Colombia y en el Conservatorio Superior de la Región de Rueil-Malmaison en Francia, Parra ha merecido medallas de oro y fue co-principal de la Orquesta Sinfónica de Colombia por 15 años.

Su profundo interés por la gestión cultural y la dirección sinfónica, estudios que culminó en la Universidad Nacional de Colombia, lo ha llevado a liderar proyectos que buscan descentralizar el arte.

OFC
Fernando Parra será el director invitado y junto a la OFC interpretará una de sus composiciones. | Foto: Orquesta Filarmónica de Cali / Proartes

Para este concierto, el maestro Parra tendrá una doble condición, puesto que una de las obras que se interpretarán es de su autoría y él mismo la dirigirá junto a la OFC.

Además, participará el maestro Carlos Acosta como solista estelar en la trompeta. Acosta es un músico de amplia y versátil trayectoria. Formado en la Universidad Nacional de Colombia, Acosta ha compartido escenario y estudios con leyendas como Arturo Sandoval.

Su carrera como trompetista abarca desde grabaciones con grandes figuras de la música tropical y popular como Carlos Vives, Fonseca y Gilberto Santa Rosa, hasta participaciones en festivales internacionales de jazz y como solista de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia.

El programa de la noche inicia con la Pequeña Suite de Adolfo Mejía, una obra pionera que, en 1938, marcó un hito al llevar por primera vez la cumbia y otros aires tradicionales colombianos al formato sinfónico.

Esta suite, ganadora del Premio Ezequiel Bernal, no solo es un símbolo de orgullo nacional, sino un acto de revolución musical que demostró que los ritmos del Caribe y los Andes podían orquestarse con la elegancia y complejidad de las grandes obras académicas.

La velada continúa con el Concierto para Trompeta Pelayera, obra del maestro Fernando Parra, también director invitado. Esta obra, fruto de una rigurosa investigación en la Universidad Nacional de Colombia, eleva a la trompeta pelayera, instrumento característico de las Fiestas de la Sabana, al rol de solista en una orquesta sinfónica.

OFC
Carlos Acosta, reconocido trompetista, será el solista de la noche. | Foto: Orquesta Filarmónica de Cali / Proartes

“Escrita como una fantasía, la pieza fusiona con maestría el porro sabanero, la cumbia y el fandango, incorporando incluso espacios para la improvisación del solista, creando un diálogo vibrante y espontáneo entre la orquesta y la tradición”, aseguran los organizadores.

Cabe destacar que el solista para esta obra será el maestro Carlos Acosta, uno de los mejores trompetistas de Colombia.

Cerrando este tríptico musical, la Orquesta Filarmónica de Cali interpretará la Sinfonía No. 1 en do menor, Op. 11 de Félix Mendelssohn. “Compuesta cuando el genio alemán tenía solo 15 años, esta obra es un testimonio de precocidad y maestría, que respira la influencia de Beethoven, pero con la vitalidad y claridad propias de su joven creador”, se afirma en la reseña de esta obra.

Las boletas para este concierto ya se encuentran disponibles en TuBoleta.com

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura