Cultura
Así será la participación de las escritoras y escritores caleños en la FILBo 2025
Este viernes, 25 de abril, inicia la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que irá hasta el 11 de mayo, teniendo como país invitado de honor a España.

Todo está preparado para la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo, 2025), que este año celebra su edición número 37, organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), y que iniciará este viernes, 25 de abril, extendiéndose por un total de 17 días, hasta el domingo 11 de mayo, en el parque de eventos de Corferias.
Para este año, la FILBo tendrá como eje conceptual un tema tan universal como íntimo: “Las palabras del cuerpo”.

De este modo, la FILBo invita a pensar el cuerpo no solo como materia biológica, sino como espacio simbólico donde convergen la identidad, la memoria y la resistencia. Por eso, la programación de la Feria explorará la corporalidad desde la literatura, la ciencia, el arte, la filosofía, la política. Así, los visitantes podrán acercarse a esta temática desde diversas perspectivas como la experiencia femenina, la diversidad sexual, la discapacidad, la violencia, la equidad, el pensamiento, el tiempo, la migración, el placer, entre otros.
Al respecto, Adriana Ángel Forero, directora de la Feria por parte de la CCL, expresó que: “El cuerpo es el primer territorio que habitamos, pero pocas veces nos detenemos a explorarlo en su complejidad. En la FILBo 2025, se busca que la literatura ayude a entenderlo más allá de lo biológico: como espacio de memoria, identidad y resistencia. Desde la ciencia hasta la poesía, el cuerpo es el punto de encuentro de nuestras emociones, experiencias y transformaciones sociales”.
Entre las novedades de esta edición, se confirmó que el país invitado de honor será España, cuyas editoriales llegarán con una selecta nómina de autores ibéricos entre los que se destacan Javier Cercas, María Dueñas, Elísabet Benavent, Javier Peña, Julia Navarro, Agustín Fernández Mallo, Jorge Carrión, Javier Moro, Fernando Aramburu, Manuel Vilas, Elvira Sastre y Rosa Montero.
La delegación española, además, contará con 60.000 metros cuadrados, 22 salas de programación y 23 pabellones de Corferias.
En suma, la FILBo 2025 tendrá más de 2.300 eventos, 500 expositores y más de 500 autores invitados no solo de España, también de otros 23 países.
Entre las escritoras y los escritores nacionales, participarán Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnett, Mario Mendoza, Alonso Sánchez Baute, Pablo Montoya, Diana Uribe, Giuseppe Caputo, entre otros.
No será menor la participación de escritores y escritoras de Cali, que no solo presentarán sus libros, moderarán conversatorios, sino que también una de ellas recibirá un homenaje a su trayectoria y obra literaria. Recomendados.
Pilar Quintana

La escritora caleña, reconocida por sus novelas ‘Los abismos’ y ‘La perra’, y ganadora del Premio Alfaguara en 2021, participará presentando la segunda parte de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, de la que es editora, el 26 de abril, a las 4:00 p. m. en la Carpa Las Palabras del Cuerpo. Además, Pilar Quintana, junto a Laura Restrepo y Piedad Bonnett, recibirá un homenaje a su obra, el 27 de abril, a las 11:00 a. m. en el auditorio José Asunción Silva.
Margarita Cuéllar Barona
Escritora y académica caleña, Margarita Cuéllar es la actual directora del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc). En el 2021 publicó su primera novela, ‘Geografía doméstica’ y en el 2024, su segunda novela, ‘De viento y de sal’. El martes, 29 de abril, participará en el conversatorio ‘El cuerpo familiar’, en que se abordará, desde su novela ‘De viento y de sal’, la genealogía de los cuidados, la maternidad, la identidad y el duelo. En el mismo, dialogará con la argentina Ana Navajas, autora de ‘Estás muy callada hoy’. Será a las 4:00 p. m., en la Carpa Cultural Las Palabras del Cuerpo, de Corferias.
Sandro Romero Rey
El escritor, crítico, dramaturgo y editor, vuelve a la FILBo 2025 para presentar su nueva novela ‘El miedo a la oscuridad’. Esta historia narra las pesquisas del hijo de un documentalista caleño llamado Daniel Vasco, desaparecido en 1999. Las peripecias del hijo buscando a su padre se combinan con los relatos de este último, perfilando a esa generación que se movió entre Cali, París y Bogotá en las décadas de 1980 y 1990 del siglo pasado. Lanzamiento: el 10 de mayo, a las 5:30 p. m., en el Auditorio Talleres 4.
Harold Canizales

Más conocido como Canizales, este ilustrador y escritor caleño ha creado obras para niños desde hace más de 20 años. Es el autor colombiano de LIJ más traducido en el exterior. Durante la FILBo presentará dos novedades, de una serie de libros con contenido ambientalista y mucho humor: ‘¡Chigüiro, tenemos que hablar!’ y ‘¿Para qué ir despacio, Perezoso?’. El lanzamiento será el 1 de mayo, 11:00 a. m., en la Sala FILBo LIJ.
Juliana Pacheco Blel
La comunicadora social y escritora publicó el año pasado su primer libro, titulado ‘Un lugar en el mundo’. Se trata de un testimonio honesto y profundo que no busca despertar compasión, sino más bien que el lector comprenda, desde una historia particular, que no tiene que vivir bajo la sombra de una situación dolorosa. “Todo pasa, incluso el miedo que produce perder a la mamá a los nueve años y enfrentar la vida sin esa figura”. Presentará su obra el domingo 11 de mayo, a la 1:00 p. m., en el Gran Salón C de Corferias, durante la FILBo 2025.
Susana Illera
Reconocida por ser una de las escritoras que adaptó la película ‘Encanto’, de Disney, al formato de libros infantiles, la escritora caleña Susana Illera estará este año en la FILBo presentando su nuevo libro titulado ‘Mila, la perrita del mar’, una fábula ambientada en un hotel del Pacífico colombiano, y que busca descubrir esa importante conexión con los animales y la importancia de adoptar. Su presentación será el 10 de mayo, a las 3:30 p. m. en la Zona de Firmas Talleres 4.
Ita María
Economista y escritora feminista, cofundadora del colectivo Las Viejas Verdes y editora del medio Volcánicas, Ita María es una de las escritoras caleñas que presentará su libro en la FILBo 2025. Se trata de ‘La suma de todos los afectos’, una narración donde analiza en primera persona las formas del amor (familiar, amistad, pareja) a través de su vida y la teoría feminista, arrojando luz y debatiendo. El lanzamiento será el domingo, 27 de abril, a las 4:00 p. m., en el Gran Salón E.
Por último, del escritor caleño, que murió en 2006, Arturo Alape, se lanzará una nueva edición de su reportaje biográfico sobre el jefe guerrillero alias Tirofijo.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar