Cultura

Así es Biblioparche, la estrategia para fomentar la lectura en los parques del sur de Cali

La biblioteca itinerante recorre la ciudad para despertar el amor por la lectura de los caleños.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Biblioparche
Biblioparche se realiza un domingo por mes en el parque El Ingenio del sur de Cali. | Foto: Cortesía Librería Oromo

7 de nov de 2025, 06:13 p. m.

Actualizado el 7 de nov de 2025, 06:13 p. m.

Hace dos años, por iniciativa de la Fundación Epílogo y la Librería Oromo, nació Biblioparche, una biblioteca itinerante que fomenta la lectura en espacios no convencionales a través de actividades lúdicas, artísticas y culturales para todos los públicos.

El objetivo de este espacio inició con la idea de hacer circulación literaria por los parques del sur de la ciudad de Cali. Como explica Óscar Hembert Moreno, cofundador de la Librería Oromo, “Biblioparche se ha caracterizado por ser una biblioteca itinerante, principalmente en el sur de la ciudad, puesto que esta parte de la ciudad no hay una biblioteca pública, no hay un centro cultural o un espacio cultural gratuito o abierto al público. Entonces, bajo esa premisa sentimos necesario contribuir con este proyecto”.

Un domingo por mes, aunque sus promotores esperan realizarlo cada vez más seguido, el equipo de animadores de lectura llega a las zonas verdes y lugares públicos “muchos jóvenes y adultos que están en estos lugares participan, ya la gente nos espera, preguntan si va a haber el siguiente domingo, porque es una forma de sana integración”.

En 2025, Biblioparche fue ganador de la convocatoria de concertación en el ciclo 4 de la Secretaría de Cultura de Cali, para apoyar proyectos vinculados al ecosistema del libro. En esa convocatoria se apoyó no solamente a la biblioteca itinerante que llevaba espacios y experiencias lectoras al Parque del Ingenio, sino que también se hicieron actividades vinculadas a los libros.

Entre ellas, gracias al apoyo institucional, se realizaron diferentes conversatorios en torno al ecosistema del libro, charlas sobre teatro, derecho, cine, género, salud y de literatura.

Biblioparche
Biblioparche generó talleres de escritura y bordado que se llevan a cabo en la Librería Oromo. | Foto: Cortesía Librería Oromo

Además, el proyecto propició encuentros de bordado tomando imágenes vinculadas a las experiencias literarias de aquellas personas que participaron en este espacio y encuentros de escritura para construir relatos en torno a lo que significa la caleñidad, de lo cual salió como resultado un libro de cuentos.

“En las experiencias de escritura de cuento que realizamos en Biblioparche, encontramos que la gente habla de la ciudad, de lo que han vivido, de lo que les parece Cali y de eso pensamos que sería bueno publicar un libro para incentivar a estas personas y que otras, sus familias y amigos, se vuelvan sus lectores”, cuenta Moreno.

Biblioparche
Biblioparche ya tiene su primera publicación, un libro de cuentos sobre la caleñidad que fue presnetado en la FIL Cali. | Foto: Cortesía Librería Oromo

El libro, que se presentó en el marco de la FIL Cali 2025, se titula ‘Calibán y el cuento, antología de cuentos sobre la caleñidad’ y será una lectura para los talleres de Biblioparche.

Las actividades de Biblioparche son programadas en las redes sociales de la Fundación Epílogo y de la Librería Oromo, allí los habitantes del sur de Cali pueden estar enterados y asistir. La próxima actividad será en diciembre.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura