Cultura

Ángela Becerra, escritora caleña: “La voz literaria no tiene por qué tener sexo”

La escritora caleña estuvo en la Feria Internacional del Libro de Cali y alabó la evolución del evento.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Las obras de la escritora caleña Ángela Becerra exploran temas como el universo femenino, el amor y los conflictos humanos.
Las obras de la escritora caleña Ángela Becerra exploran temas como el universo femenino, el amor y los conflictos humanos. | Foto: Foto: Colprensa

9 de nov de 2025, 10:25 p. m.

Actualizado el 9 de nov de 2025, 10:26 p. m.

Ángela Becerra, autora de Algún Día, Hoy, por la que ganó el XXIV Premio Fernando Lara de Novela en 2019, es considerada la literata más leída en lengua hispana después de Gabriel García Márquez.

Pese a ello, no es absolutamente reconocida como una gran escritora colombiana. ¿Acaso obedece al machismo?

“Tengo una edad en donde, si algo tienes, es la sabiduría de dejar que las cosas sean y no preocuparte tanto por tantas tonterías. Sí me tocó asistir a muchísimos coloquios que hablaban de literatura masculina y femenina y eso, la verdad, me producía muchísima rabia, porque la voz literaria no tiene sexo, no tiene por qué tenerlo. Como las emociones, el llanto no tiene idioma, la risa no tiene idioma, el amor no tiene idioma, ¿por qué tenemos que clasificar lo masculino y lo femenino’”, responde.

Tampoco le teme a los alcances que ha tenido la inteligencia artificial o a que esta herramienta pueda hacer un cuento, aunque le preocupa que, “por más IA que haya, las emociones y la manera de expresar nunca van a ser iguales a que lo haga una persona; un abrazo virtual no es lo mismo que sentir el roce de la piel y ese calor humano. Yo quiero creer que no va a ser posible, porque, si fuera así, ya estarían saliendo una cantidad de libros que serían muy exitosos, porque les estarían metiendo que tenga esto, esto, esto y esto, y que además venda mucho y no es así, no es así, no hay varitas mágicas”.

Algún Día, Hoy, de Ángela Becerra, es el relato de dos hermanas de leche,  una pobre y otra rica, repudiadas  por la sociedad de Medellín.
Algún Día, Hoy, de Ángela Becerra, es el relato de dos hermanas de leche, una pobre y otra rica, repudiadas por la sociedad de Medellín. | Foto: Instagram de Ángela Becerra

Es autora de novelas como De Los Amores Negados, El Penúltimo Sueño, Lo que le Falta al Tiempo, Ella que Todo lo Tuvo, Memorias de un Sinvergüenza de Siete Suelas, y Algún Día, Hoy, además de los poemarios Alma Abierta, Alma Abierta y Otros Poemas y Amor con A.

¿Ha pensado escribirle a sus ojos?

No les he escrito aún, pero sí he hecho muchas esculturas con ojos, muchísimas.

¿Qué le diría a sus ojos hoy?

Hoy en día, después de haber vivido esa experiencia: pues, gracias por haberme dejado ver todo lo que he visto. Gracias por seguir abiertos y por darme la posibilidad de asombro.

¿De qué tratará su próxima novela, cuándo saldrá?

Espero que esté lista en dos meses, para presentarla en la Feria del Libro de Bogotá. Es la historia de una mujer que se cansa de vivir la vida que vive, tiene un punto de autoficción.

Y en enero sale una serie basada en uno de mis libros, que es Memorias de un Sinvergüenza, que se filmó con Televisa, y estará en plataforma en breve.

Se rodó en Girardot y Ricaurte, en Colombia. Estuve presente en el claquetazo, en la entrada.

Ángela Becerra es la autora de  Algún Día, Hoy, obra por la que ganó el XXIV Premio Fernando Lara de Novela en 2019,
Ángela Becerra es la autora de Algún Día, Hoy, obra por la que ganó el XXIV Premio Fernando Lara de Novela en 2019, | Foto: Planeta

¿Cómo le parece ver sus personajes a través de la pantalla?

Es muy bonito, porque ves tus personajes en cuerpo y de otra manera, porque, además, hubo libretistas que lo convirtieron en el sinvergüenza mexicano.

¿Qué significó volver a la FilCali?

Cali es una ciudad que amo profundamente, no pude venir en otras ocasiones debido al covid y a mis problemas de salud. Esta décima edición muestra la evolución de esta feria, gracias a un gran mecenazgo y también a quien la lidera, Paola Guevara.

El dato

Ángela Becerra Acevedo nació el 17 de julio de 1957. Fue la quinta de seis hermanos en el hogar de Marco Tulio Becerra y Cilia Acevedo.

En frases

“Es el momento de destapar a esos hombres que robaron la inteligencia de una mujer y sus valores. Hubo escritoras y pintoras que firmaron con nombre de hombre para ser aceptadas. En este momento, ya ha habido una evolución”.

“La publicidad me dio el rigor y la disciplina de cada día sentarme y saber que va a salir algo. La inspiración la buscas y la encuentras”, dice la escritora colombiana Ángela Becerra.

Otras obras

Memorias de un Sinvergüenza de Siete Suelas. Ángela Becerra publicó esta novela en 2013.

Ella que Todo lo Tuvo: III Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América por esta novela.

Lo Que le Falta al Tiempo ganó Literary Award de Chicago a mejor novela de misterio y sentimientos.

El Penúltimo Sueño: Premio Azorín, Mejor Libro Colombiano de Ficción y Latino Literary Awards

De Los Amores Negados. Novela ganadora del Latin Literary Awards de la Book Expo Américas.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Contenido Exclusivo