Cómo hacer

¿Qué significa que una persona use ropa en mal estado, según el Feng Shui?

Vestir ropa en mal estado no es un asunto meramente estético, sino una manifestación de cómo se cuida la propia energía.

Usar ropa en mal estado puede proyectar una imagen de descuido.
Usar ropa en mal estado puede proyectar una imagen de descuido. | Foto: Getty Images

18 de jul de 2025, 10:23 p. m.

Actualizado el 18 de jul de 2025, 11:23 p. m.

El Feng Shui, una filosofía milenaria de origen chino, se centra en la armonía entre el ser humano y su entorno, partiendo del principio de que todo lo que rodea a una persona influye directamente en su energía vital, conocida como “chi”. Desde esta perspectiva, incluso elementos aparentemente triviales, como la ropa de uso cotidiano, adquieren un valor simbólico y energético relevante.

La vestimenta funciona como una extensión del campo energético personal. Actúa como una segunda piel que no solo protege el cuerpo, sino que también comunica y manifiesta el estado emocional, mental y espiritual del individuo. Por esta razón, utilizar prendas rotas, manchadas, desgastadas o en mal estado proyecta una imagen de abandono y, a su vez, puede interferir con el flujo de energía positiva tanto del cuerpo como del entorno inmediato.

En el marco de esta disciplina, todo objeto dañado o deteriorado se considera un obstáculo para la circulación de la energía y una fuente de vibraciones de baja frecuencia. Por lo tanto, vestir ropa en mal estado puede ser interpretado como un reflejo de estancamiento o falta de interés por el propio bienestar.

Mujer doblando la ropa después de lavarla
La forma en que una persona se viste también puede influir en su estado emocional. | Foto: Getty Images

Incluso cuando las prendas resultan funcionales o cómodas, conservarlas pese a su evidente desgaste revela, según el Feng Shui, una resistencia al cambio y una dificultad para desprenderse de lo viejo. Estas actitudes pueden limitar el crecimiento personal, la prosperidad y el equilibrio interior.

Desde esta óptica, la ropa también representa un símbolo de abundancia y autovaloración. Vestir prendas limpias, cuidadas y en buen estado no implica necesariamente lujo o gasto excesivo, sino una decisión consciente de alinearse con una energía más elevada y favorable.

Se recomienda revisar periódicamente el armario y eliminar aquellas prendas que ya no cumplen su función, que están rotas, que generan incomodidad al usarse o que evocan recuerdos negativos. Esta práctica, más allá de su utilidad práctica, tiene un impacto energético, ya que permite liberar espacio y abrirse a nuevas experiencias.

Asimismo, se aconseja reparar aquellas piezas que aún pueden recuperarse y despedirse de forma simbólica y agradecida de las que ya cumplieron su ciclo. Este acto de consciencia fortalece el vínculo con el presente y promueve el desapego, un valor clave en la búsqueda del equilibrio energético.

manchas en ropa blanca
La ropa en mal estado puede representar un riesgo para la salud si no se encuentra en condiciones higiénicas adecuadas. | Foto: Getty Images

Además, esta filosofía hace hincapié en la importancia de los colores y las texturas en las prendas. Cada tonalidad ejerce un efecto particular sobre la energía personal, y cuando la ropa se encuentra en mal estado, pierde esta cualidad energética, convirtiéndose en una barrera para el bienestar físico y emocional.

Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cómo Hacer