Cómo hacer

Los efectos del rábano en su cuerpo; así debe consumirlo

Aprenda cuál es la mejor forma de incorporar este vegetal dentro de su dieta diaria

El rábano es un alimento muy nutritivo y bajo en calorías. Getty Images
El rábano es un alimento muy nutritivo y bajo en calorías. | Foto: Getty Images

16 de jul de 2025, 10:07 p. m.

Actualizado el 16 de jul de 2025, 10:07 p. m.

El rábano es mucho más que una guarnición de color llamativo.

Su aporte para la nutrición de las personas es muy alto, ya que es una fuente poderosa de compuestos bioactivos que pueden mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y en algunos casos, puede ayudar a proteger el hígado.

Pero para obtener los beneficios de esta raíz, es necesario aprender a consumirla, para que haga parte de la dieta balancea da que las personas deben llevar.

¿Cómo consumir el rábano?

El rábano es una hortaliza de sabor picante que ha sido utilizada en la medicina tradicional en muchos países.

Es rica en antioxidantes, vitaminas y compuestos bioactivos, por lo que ofrece una gran variedad de beneficios para la salud cuando se consume de forma regular.

El rábano es bajo en calorías y contiene una gran cantidad de nutrientes, entre los que se encuentran la vitamina C, que ayuda al fortalecimiento del sistema inmunológico; folato, elemento importante para la síntesis de ADN; potasio para regular la presión arterial, y antocianinas y glucosinolatos, que sirven como antioxidantes y anticancerígenos.

Aunque las propiedades del rábano no ofrecen la solución definitiva a ciertos problemas de salud, se pueden convertir en un excelente complemento para la dieta de quienes padecen algunas de estas complicaciones.

El rábano está compuesto de vitamina C.
El rábano está compuesto de vitamina C. | Foto: Getty Images

¿Cómo consumir el rábano?

El rábano es muy versátil, por lo que se puede consumir de diferentes maneras y en distintas preparaciones.

Crudo: haciendo parte de deliciosas ensaladas. Se puede rayar y su textura crujiente lo hace ideal para mezclarlo con lechugas, zanahoria o repollo.

El jugos: el jugo de rábano se usa en ayunas, mezclado con un poco de limón. Tiene efectos digestivos y depurativos.

Fermentado: a través de esta forma se favorece la salud intestinal gracias a los probióticos que se generan en el proceso.

Cocido al vapor o salteado: aunque con este procedimiento pierde su sabor picante, de esta manera conserva muchos de sus nutrientes, por lo que es ideal para las personas que tienen estómagos sensibles.

Como infusión: se logra al hervir trozos de rábano en agua para beber como té. Sirve también para aliviar la tos y la congestión respiratoria.

Aunque consumir rábano es seguro para la mayoría de las personas, hay que consumirlo de manera prudente, ya que puede causar irritación gástrica en personas con úlceras. También debe evitarse en exceso por quienes sufren hipotiroidismo, ya que contiene bociógenos.

En conclusión, el rábano es más que un ingrediente decorativo en la cocina, pues es una reís que contribuye al bienestar de las personas.

Como cualquier alimento funcional, lo ideal es consumirlo con moderación y no olvide que si tiene alguna condición médica específica, lo mejor es consultar con su médico especialista, antes de hacer cambios radicales en su alimentación.

Margarita Briceño es comunicador social de la Universidad de la Sabana, publicista del Politécnico Grancolombiano y especialista en Comunicación Multimedia de la Universidad Sergio Arboleda. Cuento con más de 15 años de experiencia en medios de comunuicación como RTVC, The Woman Post, Revista Fucsia, Soho y Semana y en Comunicación Organizacional en La Federación Nacional de Paneleros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cómo Hacer