El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Video: aparición de un oso andino en embalse de Chuza prende las alarmas por sequía; así pasó

Las autoridades recordaron la necesidad de cuidar el agua, ante la crítica situación.

El oso fue registrado por un equipo de la empresa de acueducto de Bogotá.
El oso fue registrado por un equipo de la empresa de acueducto de Bogotá. | Foto: Acueducto de Bogotá

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

12 de oct de 2024, 02:05 a. m.

Actualizado el 29 de dic de 2024, 06:39 p. m.

El video de un oso andino que se paseó desorientado por un terreno árido en el embalse de Chuza, Cundinamarca, encendió las alarmas de las autoridades en medio de la severa crisis que ha provocado la intensa sequía en Bogotá.

El inusual registro publicado por la empresa del acueducto de la ciudad este viernes, 11 de octubre, muestra al también conocido como “oso de anteojos” (Tremarctos ornatus) elevarse en dos patas para avistar mejor su hogar convertido en un desierto.

“¡Él también necesita agua! Y necesita que sigamos juntos por un consumo responsable”, anotó en la red X la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAB).

De pelaje negro y antifaz blanco, el oso fue grabado cuando un equipo de la entidad documentaba con un dron las consecuencias del cambio climático en el páramo de Chingaza, una zona de reserva natural ubicada a unos 30 kilómetros de la ciudad.

Claves para enfrentar el calentamiento global, los páramos son ecosistemas de alta montaña en zonas ecuatoriales, de vegetación robusta, apta para retener agua y resistir variaciones de temperatura.

El oso de anteojos también conocido como oso andino es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos. Es la única especie de los úrsido que existente en la actualidad en Sudamérica.

“Del buen funcionamiento del páramo depende su bienestar”, anotó la entidad en referencia a esta especie -endémica en las regiones andinas montañosas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia- y en estado vulnerable de conservación, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Bogotá está bajo un racionamiento de agua por zonas desde abril debido al muy bajo nivel de los embalses que surten a sus ocho millones de habitantes. Los de la zona de Chingaza están en un 43%.

La temporada seca ha desatado incendios forestales en los alrededores de la capital y otras regiones del país.

El río Amazonas, uno de los más largos y caudalosos del mundo que atraviesa buena parte de Sudamérica, se redujo hasta en un 90% en los últimos tres meses en Colombia.

El embalse de Chuza está en un nivel del 33 % de su capacidad
El embalse de Chuza está en un nivel del 33 % de su capacidad | Foto: Alcaldía de Bogotá

El país, con una de las mayores riquezas naturales del mundo, acogerá la COP16 sobre biodiversidad que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali.

*Con información de AFP.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia