Colombia

Alerta roja del Ideam por incendios y deslizamientos en más de 100 municipios del país

El organismo reporta condiciones críticas en varias regiones del país por incendios forestales, deslizamientos de tierra, crecientes súbitas y lluvias persistentes.

Los Bomberos del municipio de Yumbo se desplegaron para contener la emergencia registrada en una bodega de la Gobernación del Valle.
Los Bomberos del municipio de Yumbo se desplegaron para contener la emergencia registrada en una bodega de la Gobernación del Valle. | Foto: Gobernación del Valle

14 de jul de 2025, 12:33 p. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 12:36 p. m.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió este lunes 14 de julio de 2025 sobre un panorama climático complejo en el país, con alertas rojas vigentes por incendios y deslizamientos en múltiples regiones. El informe fue emitido por el meteorólogo, William Oswaldo Riaño Acosta, a las 5:00 a.m.

Actualmente, 51 municipios enfrentan alertas por posibles incendios forestales en las regiones Caribe, Pacífica y Andina. De ellos, cinco presentan alerta roja, con focos críticos en Cundinamarca, Tolima y La Guajira. Estas condiciones elevan el riesgo de conflagraciones en áreas rurales, afectando no solo la vegetación, sino también a comunidades cercanas.

“Tenemos cuatro comisiones operativas, el balance es de 11 personas fallecidas, 15 reportadas como desaparecidas, unas 8 personas que siguen en atención en centros asistenciales", dijo la alcaldesa de Bello, Lorena González.
Un panorama climático complejo en el país, con alertas rojas vigentes por incendios y deslizamientos en múltiples regiones. | Foto: Tomado de la Fanpage Pase La Voz

En cuanto a movimientos en masa, el Ideam informa que 289 municipios están en algún nivel de alerta por deslizamientos de tierra, de los cuales 109 están en alerta roja.

Chocó lidera la lista con 21 municipios afectados, seguido por Meta con 15 y Cundinamarca con 12.Estas cifras ponen en evidencia la saturación de los suelos y el riesgo latente para viviendas ubicadas en laderas y zonas inestables.

Las alertas hidrológicas no son menos preocupantes. Se reportan cerca de 70 alertas rojas por crecientes súbitas e inundaciones en las cuencas de los ríos Orinoco, Magdalena-Cauca, Caribe, Pacífico y Amazonas. Destaca el área del Orinoco con 17 alertas rojas generales y dos puntuales, mientras que la región Caribe presenta 19 alertas rojas, lo que compromete amplias zonas ribereñas.

En el frente marítimo, el mar Caribe mantiene alertas naranjas y amarillas por viento y oleaje, especialmente en las zonas central y oriental. Mientras tanto, en el Pacífico colombiano persisten las condiciones adversas por lluvia, oleaje y pleamar, lo que afecta tanto a embarcaciones menores como a operaciones portuarias.

Durante las últimas seis horas, se registraron lluvias intensas en regiones del Caribe, Pacífico, Andina, Orinoquía y Amazonía. Córdoba, Bolívar, Sucre, Cesar, Chocó, Nariño, Cundinamarca, Antioquia, Meta, Putumayo y Guaviare fueron algunos de los departamentos más afectados por estas precipitaciones.

Para las próximas 24 horas, el Ideam pronostica cielos mayormente nublados y lluvias persistentes, especialmente en el norte del Pacífico, sur del Caribe y el piedemonte llanero y amazónico. Chocó, Valle del Cauca, Córdoba, Antioquia, Bolívar y Casanare son algunos de los departamentos con alta probabilidad de lluvias intensas, acompañadas de tormentas eléctricas en algunos sectores.

El pronóstico específico para ciudades principales advierte sobre posibles lluvias en Medellín, Bucaramanga, Cali y Tunja, mientras que en la capital del país se espera tiempo seco en la mañana, con posibles lluvias de variada intensidad durante la tarde y noche. En Barranquilla y Cartagena, el clima se mantendría más estable, aunque no se descartan lloviznas.

Algunas de las residencias afectadas por las fuertes lluvias en Candelaria, Valle del Cauca.
Algunas de las residencias afectadas por las fuertes lluvias en Candelaria, Valle del Cauca. | Foto: Capturas de pantalla

Por su parte, el archipiélago de San Andrés permanecería con cielo parcialmente nublado y condiciones secas en su mayoría. No obstante, se mantienen alertas por lluvias en áreas marítimas cercanas.

Finalmente, el Ideam vigila el avance de cinco ondas tropicales activas sobre el océano Atlántico, aunque hasta ahora muestran convección baja a moderada, sin generar riesgos inmediatos para el territorio nacional. La evolución de estos sistemas será clave en los próximos días para entender su impacto en el clima del país.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia