Cali
Más de mil familias vulnerables del oriente de Cali recibieron kits de ayuda: así es la estrategia
Las ayudas se entregaron específicamente en cuatro barrios del oriente de la ciudad.

14 de jul de 2025, 02:17 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 10:05 p. m.
Noticias Destacadas
Durante este fin de semana, más de mil kits compuestos por ropa, zapatos y otros elementos, fueron entregados a familias de sectores vulnerables de la capital vallecaucana, en una jornada liderada por el Ministerio de Igualdad y Equidad, en articulación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el acompañamiento del Ejército Nacional.

La actividad se concentró en los barrios Siloé, Playa Renaciente y Remansos de Comfandi, ubicados en el oriente de Cali, zonas marcadas por altos índices de desigualdad y violencia histórica.
La ayuda entregada hace parte de un lote de mercancía aprehendida por la DIAN, avaluado en más de 500 millones de pesos, que fue puesta a disposición del Estado para su redistribución con fines sociales.
El ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, explicó que este tipo de jornadas responden a la voluntad de transformar los territorios desde la justicia social.
“Así como lo hicimos hoy en Cali, lo seguimos haciendo en distintas regiones del país, llevando esperanza, dignidad y presencia institucional a quienes más lo necesitan. Estas ayudas reflejan el compromiso del Estado con la equidad real, el bienestar de las comunidades y la transformación de los territorios desde la justicia social”, afirmó Rosero.
El proceso de entrega fue posible gracias a una coordinación interinstitucional que incluyó también a ocho Batallones de Acción Integral del Ejército Nacional, desplegados en varias regiones del país. Desde esta fuerza militar se destacó que el objetivo es respaldar con acciones no armadas a las comunidades más afectadas por la pobreza y el conflicto.

“Esto no está sucediendo solo en Cali. A nivel nacional, son ocho Batallones de Acción Integral los que trabajan de la mano con el sector público y privado para que estas ayudas lleguen a donde más se necesitan. Para nosotros, como hombres de Acción Integral, es un honor unir esfuerzos en esta causa como esfuerzo no armado del Ejército Nacional que está al lado de la gente, generando condiciones de desarrollo, confianza y presencia institucional en todo el país”, expresó el coronel Álvaro Alonso Carrillo Torres, comandante de la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.º 2.
El Gobierno Nacional espera replicar estas entregas en municipios como Argelia y otras zonas del Cauca, como parte de una política integral de atención a los territorios más golpeados por la violencia, la pobreza y el abandono estatal.
La iniciativa hace parte de una estrategia más amplia para cerrar brechas, reducir la desigualdad y promover una presencia institucional efectiva y articulada en zonas históricamente excluidas.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.