Colombia

Vendaval del 11 de agosto dejó destrucción en el Chocó: afectados solicitan ayuda urgente

Daños en viviendas, infraestructuras comunitarias y pertenencias de varias familias que claman por la solidaridad.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Afectaciones en el Chocó por el vendaval del 11 de agosto de 2025.
Afectaciones en el Chocó por el vendaval del 11 de agosto de 2025. | Foto: Montaje/El País, con fotos de: Cortesía/Diócesis de Istmina Tadó.

16 de ago de 2025, 04:22 a. m.

Actualizado el 16 de ago de 2025, 04:22 a. m.

Las intensas lluvias y los fuertes vientos del vendaval ocurrido el pasado lunes, 11 de agosto de 2025, golpearon con severidad varias comunidades del Chocó, dejando a su paso viviendas destruidas, pertenencias perdidas y familias en situación de vulnerabilidad. El evento climático sorprendió a los habitantes en horas de la tarde y generó emergencias en sectores urbanos y rurales.

Entre los afectados se encuentra Luz Marina Sánchez, quien relató los difíciles momentos vividos durante el fenómeno natural. “Cuando vino el ventarrón me golpeó la cabeza contra el suelo. Una niña que estaba conmigo también cayó encima”, contó la ciudadana, al recordar cómo debió resistir la fuerza de los vientos en medio de la confusión.

Las intensas lluvias y los fuertes vientos del vendaval ocurrido el 11 de agosto de 2025 golpearon con severidad varias comunidades del Chocó.
Las intensas lluvias y los fuertes vientos del vendaval ocurrido el 11 de agosto de 2025 golpearon con severidad varias comunidades del Chocó. | Foto: Diócesis de Istmina Tadó.

La magnitud del vendaval no solo dejó daños en hogares particulares, sino que también afectó espacios comunitarios. Según relataron líderes de la zona, instituciones como el hogar juvenil, que atiende a varios adolescentes de la región, resultaron con graves perjuicios en su infraestructura.

Las pérdidas materiales abarcan desde techos desprendidos hasta enseres personales que quedaron inservibles por la entrada de agua y los escombros.

Las pérdidas materiales abarcan desde techos desprendidos hasta enseres personales que quedaron inservibles.
Las pérdidas materiales abarcan desde techos desprendidos hasta enseres personales que quedaron inservibles. | Foto: Diócesis de Istmina Tadó.

De acuerdo con los reportes iniciales, decenas de familias se vieron afectadas de manera directa, muchas de ellas con pérdidas totales en sus viviendas. A pesar de que no se registraron víctimas mortales, la situación generó alarma y obligó a la comunidad a organizarse para atender las necesidades más urgentes.

La emergencia también evidenció las dificultades históricas de la región para enfrentar este tipo de fenómenos naturales.

De acuerdo con los reportes iniciales, decenas de familias se vieron afectadas.
De acuerdo con los reportes iniciales, decenas de familias se vieron afectadas. | Foto: Diócesis de Istmina Tadó.

La falta de infraestructura resistente y la vulnerabilidad de los hogares construidos con materiales frágiles facilitaron que el vendaval causara mayores estragos en comparación con otras zonas del país.

En medio de la emergencia, los habitantes han solicitado la intervención de las autoridades locales y departamentales. De acuerdo con testimonios recogidos en el lugar, se requiere apoyo urgente con materiales de construcción, kits de alimentos y acompañamiento psicosocial para las familias que perdieron sus pertenencias.

Las instituciones de socorro realizaron recorridos en los barrios más afectados y señalaron que el proceso de recuperación tomará tiempo.

Mientras tanto, organizaciones comunitarias han iniciado campañas de solidaridad, invitando a la ciudadanía a sumarse con donaciones y apoyo a las familias que atraviesan esta difícil situación.

Una de estas organizaciones es la Diócesis de Istmina-Tadó, quien indicó que tiene habilitadas las cuentas corrientes en Bancolombia 53695107811 y en Banco de Bogotá 378019491. El NIT de la Diócesis es 891680186, para quienes deseen unirse con sus aportes a esta causa solidaria.

Las autoridades locales continúan realizando evaluaciones para determinar el número exacto de familias damnificadas y el nivel de daños en la infraestructura. Por ahora, la comunidad permanece a la espera de las ayudas oficiales y de las campañas de solidaridad que permitan atender a los afectados.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia