Colombia

Revelan la lista de las únicas EPS que siguen autorizadas para operar en Colombia este 2025

La deuda acumulada de las entidades promotoras en el país, por concepto de servicios de salud, asciende a $ 32,9 billones.

Las EPS le deben dineros a los centros asistenciales, El Club Noel es una de las instituciones afectadas por estos retrasos.
Varias EPS se encuentran intervenidas por Supersalud por las grandes deudas con el sistema. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

10 de jul de 2025, 05:47 p. m.

Actualizado el 10 de jul de 2025, 05:48 p. m.

El sistema de salud colombiano continúa haciendo frente a una de las peores crisis de los últimos años, provocada por las millonarias deudas de las Entidades Promotoras de Salud, EPS, que las tienen en cuidados intensivos y con afectación en la atención de millones de usuarios.

De hecho, recientemente la Contraloría General de la Nación dio a conocer un informe en el que mostró que la deuda acumulada de las EPS en el país por concepto de servicios de salud asciende a los $ 32,9 billones, dejando en evidencia la insostenibilidad financiera y el estado crítico en el que se encuentra el sistema.

En el mismo documento se indicó que 16 EPS presentan problemas de liquidez, que limitan su capacidad de responder a sus obligaciones inmediatas.

Es de recordar que, a lo largo del 2024, la Superintendencia Nacional de Salud intervino a varias de estas entidades debido a las irregularidades presentadas en sus administraciones y las pérdidas acumuladas.

De hecho, hace pocos días el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aseguró que muchas de las EPS no tienen viabilidad financiera y por lo tanto están en riesgo de ser liquidadas si no logran recuperarse antes del próximo año.

Conforme se enfrenta a la burocracia del sistema de salud, las historias clínicas de pacientes empiezan a abultarse con múltiples documentos.
Los usuarios de las EPS son los más perjudicados con la crisis que atraviesa el sistema de salud colombiano. | Foto: Cortesía de paciente a El País

EPS con mayor riesgo de liquidación en 2025:

  • Emssanar
  • Nueva EPS
  • Coosalud
  • Sanitas
  • Servicio Occidental de Salud (SOS)
  • Famisanar
  • Savia Salud
  • Asmet Salud

Las anteriores entidades, en conjunto, reportan pérdidas cercanas a los $ 9,6 billones durante 2023, siendo las clínicas y hospitales los más perjudicados al dejar de recibir los pagos por los servicios prestados, que denotan en la calidad y oportunidad en el servicio.

Las que siguen autorizadas

Un total de 28 Entidades Promotoras de Salud en Colombia tienen el aval del Ministerio de Salud para seguir operando legalmente en los regímenes contributivo, subsidiado o en ambos.

Lea atentamente cuáles son y despeje sus dudas:

EPS con operación en ambos regímenes (contributivo y subsidiado):

  • Coosalud EPS-S
  • Nueva EPS
  • Mutual SER
  • Salud MIA

EPS del régimen contributivo:

  • Aliansalud EPS
  • Salud Total EPS S.A.
  • EPS Sanitas
  • EPS Sura
  • Famisanar
  • Servicio Occidental de Salud EPS – SOS
  • Comfenalco Valle
  • Compensar EPS
  • Empresas Públicas de Medellín – EPM
  • Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia
Sala de urgencias Hospital Universitario del Valle
Los usuarios deben conocer que aunque la EPS a la que pertenezcan esté intervenida, la atención debe ser garantizada. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

EPS del régimen subsidiado:

  • Cajacopi Atlántico
  • Capresoca
  • Comfachocó
  • Comfaoriente
  • EPS Familiar de Colombia
  • Asmet Salud
  • Emssanar E.S.S.
  • Capital Salud EPS-S
  • Savia Salud EPS
  • Dusakawi EPSI
  • Asociación Indígena del Cauca EPSI
  • Anas Wayuu EPSI
  • Mallamas EPSI
  • Pijaos Salud EPSI

Para tener en cuenta

El hecho de que algunas EPS se encuentren en riesgo, no quiere decir que no estén obligadas a continuar prestando y garantizando la atención a sus afiliados. Por ello, es recomendable que los usuarios permanezcan informados sobre la situación de cada entidad.

En caso de liquidación, los usuarios serán trasladados automáticamente a otra EPS para asegurar la continuidad del servicio, sin que tengan que realizar ningún trámite adicional.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia