Colombia
Procuraduría investigará a exdirector de la Ungrd, Eduardo José González, por presuntas irregularidades en la reconstrucción de Mocoa
Según el Ministerio Público, las demoras en la contratación e implementación de las obras de mitigación podrían haber puesto en riesgo a las comunidades afectadas por la tragedia.

La Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra Eduardo José González Angulo, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), por presuntas irregularidades en la ejecución de proyectos de mitigación del riesgo en Mocoa, Putumayo, tras la avalancha ocurrida en 2017.
Según el Ministerio Público, las demoras en la contratación e implementación de las obras de mitigación en las cuencas de los ríos Mulato, Sangoyaco y Mocoa, así como en la quebrada Taruca, podrían haber puesto en riesgo a las comunidades afectadas por la tragedia.

A juicio de la Procuraduría, el investigado no habría adelantado, con diligencia y en los tiempos requeridos, los proyectos y contratos necesarios para la reconstrucción de Mocoa, “además de poder estar en riesgo las comunidades de la parte alta del río Mulato y las quebradas Taruca y Taruquita, por la falta de planeación y ejecución en la totalidad de dicho proyecto”, sostuvo el ente.
En el comunicado emitido este lunes, 24 de febrero, el Ministerio también indicó que los contratos de interventoría fueron firmados e iniciados mucho después de los contratos de obra, lo que habría generado retrasos significativos.
A abril de 2022, cinco años después del desastre, no se había contratado ni entregado ninguna obra de mitigación en la parte alta y media de las cuencas afectadas. La Procuraduría señaló que solo hasta el 31 de diciembre de 2021 la Alcaldía de Mocoa entregó una obra en la parte baja del río Sangoyaco.
Además, el ente disciplinario precisó que, desde el 25 de marzo de 2020, la Ungrd incorporó más de $ 185.000 millones al Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Fngrd) para la ejecución de 56 proyectos en la parte media y baja de los afluentes mencionados. Sin embargo, a inicios de 2022, ninguna de estas obras había sido finalizada.

La Procuraduría Segunda Delegada para la Contratación Estatal solicitó a la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales un dictamen pericial para evaluar el avance de los proyectos enmarcados en el Plan de Acción Específico (PAE) 2017 desde la vigencia 2020, para la fase de reconstrucción de Mocoa.
Así las cosas, el análisis también busca determinar si, a la fecha del dictamen, existen riesgos para las comunidades de la parte alta del río Mulato y las quebradas Taruca y Taruquita debido a las demoras en la ejecución de los contratos enmarcados en el PAE 2017.
*Redacción de El País y de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar