Colombia
Presidente Petro bajo tensión en cumbre de alcaldes: mandatarios exigen medidas frente a la inseguridad
La reunión de Fedemunicipios se tornó crítica por temas como la violencia y el abandono institucional.

9 de may de 2025, 03:08 a. m.
Actualizado el 9 de may de 2025, 03:08 a. m.
Lo que prometía ser un espacio de articulación entre el Gobierno Nacional y las administraciones municipales, se transformó en un escenario de fuertes tensiones.
Esto ocurrió durante la reciente cumbre de la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), celebrada con presencia del presidente Gustavo Petro.
En dicha reunión, varios alcaldes alzaron la voz con duros cuestionamientos relacionados con el deterioro del orden público, la falta de recursos y el limitado respaldo institucional por parte del mandatario.
El encuentro, que congregó a decenas de mandatarios locales, fue escenario de reclamos enérgicos y momentos de tensión que obligaron a la intervención del moderador del evento, Gilberto Toro.
Toro solicitó orden en medio del ambiente tenso, “Señores, con calma, vamos a hacer lo siguiente: esto va a tener que ser a dedo. Si no nos organizamos, el señor presidente no va a poder atenderlos”, expresó.
“¿Dónde está la plata?” El Presidente @PetroGustavo solicita investigar a dónde va el dinero del presupuesto de la educación que se está dando desde el Gobierno.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 8, 2025
“En el Gobierno Duque fueron 32 billones de pesos para la educación. En mi Gobierno fueron 46 billones de pesos.… pic.twitter.com/DxpibDZv4k
La inseguridad, tema central de la reunión
Uno de los momentos más significativos lo protagonizó la alcaldesa del municipio de Jamundí, Paola Castillo, quien, con evidente indignación, relató la situación crítica que atraviesa su territorio.
“Hemos tenido más de 60 ataques a la fuerza pública con explosivos. Tenemos 26 mil víctimas. Recientemente, un menor de 11 años fue secuestrado. Esto no es discurso, es nuestra realidad”, denunció desde el auditorio.
La mandataria fue enfática al señalar la ausencia de herramientas suficientes para enfrentar la ola de violencia.
“Enfrentamos la criminalidad con las uñas. No tenemos fuerza pública suficiente, ni fiscales especializados, ni inversión social adecuada. Estamos desprotegidos”, aseguró.
A los reclamos por seguridad se sumó la alcaldesa de Puerres (Nariño), Graciela Hernández, quien expresó su frustración por la falta de respuestas del Gobierno a las necesidades de financiación de los municipios.
“Es un descaro. Nuestros proyectos están listos, viabilizados técnicamente, con acta de inicio, pero los recursos no llegan. No nos reciben en los ministerios”, denunció.
Por su parte, Julián Sánchez, alcalde de Soacha (Cundinamarca), alertó sobre la creciente inseguridad en su municipio y exigió mayor presencia estatal.
“La violencia, el narcotráfico y el plan pistola contra la fuerza pública nos tienen al límite. La paz total será inalcanzable, sin seguridad territorial”, manifestó.

Pronunciamiento de Petro
En medio de los señalamientos, el presidente Gustavo Petro respondió aludiendo a las limitaciones fiscales que enfrenta su administración.
Explicó que la caída de la reforma tributaria y las decisiones judiciales que eliminaron el impuesto a los hidrocarburos han restringido significativamente los ingresos del Estado.
“Se intentó un ahorcamiento del Gobierno desde el punto financiero”, afirmó.
La intervención presidencial no logró apaciguar los ánimos. Al concluir sus palabras, varios alcaldes pidieron intervenir, generando nuevos momentos de desorden entre el mandatario y buena parte de los gobiernos locales.
Finalmente, continúa la espera sobre qué decisiones se tomarán en torno a la seguridad en los municipios.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.